Secciones

Reconstrucción de viviendas definitivas en nuevos terrenos iniciaría este mes en Chañaral

GESTIÓN. Intendente comprometió para julio tener "todas las viviendas reparadas", Mientras que en abril se iniciarían la reposición de casas en sitios propios.
E-mail Compartir

En una jornada de trabajo en terreno en la comuna de Chañaral, el intendente de Atacama, Miguel Vargas, informó que el 24 de marzo se iniciarán las obras de reconstrucción de las viviendas definitivas en nuevos terrenos, y que durante el segundo semestre del año estarían reparadas las viviendas afectadas tras el 25/M del 2015.

"Hemos evaluado junto a los vecinos de la comuna el estado de avance de dicho plan y hemos manifestado que, a pesar de algunas complicaciones, continuamos trabajando acorde al desarrollo de los proyectos comprometidos. Recordemos que la reconstrucción dio inicio en noviembre y, a cuatro meses de ello, estamos dando cumplimiento a este trabajo que tiene un horizonte de cuatro años. Ya contamos con un 20% de avance", sostuvo Vargas.

La primera autoridad regional recorrió las calles céntricas de la comuna para constatar el estado en que se encuentran tras la catástrofe. En este contexto, Vargas afirmó que "estamos en condiciones de anunciar que el próximo 24 de marzo vamos a colocar la primera piedra de las viviendas definitivas en nuevos terrenos, tanto en Chañaral como en El Salado. Son 405 las viviendas que se van a construir en la comuna y van a estar totalmente terminadas a más tardar en junio de 2017".

Así mismo, la autoridad puntualizó que se ha comprometido para julio tener "todas las viviendas reparadas", mientras que en abril se iniciarían los proyectos de reposición de viviendas en sitios propios. Estos Trabajos tendrían una duración cercana a los seis meses, "por lo tanto, a julio del presente año vamos a tener las casas repuestas en sitio propio".

En cuanto a los trabajos de pavimentación requeridos para ese puerto, el intendente Vargas sentenció: "el alcalde Volta sostuvo que ya se iniciaron los trabajos de pavimentación en la calle Merino Jarpa. Estos también con recursos comprometidos por parte de nuestro Gobierno, y lo mismo estamos haciendo en El Salado".

"Estamos en condiciones de anunciar que el próximo 24 de marzo vamos a colocar la primera piedra de las viviendas definitivas en nuevos terrenos"

Miguel Vargas, Intendente de Atacama

405 viviendas se van a construir en la comuna de Chañaral, las que esperan sean terminadas a más tardar en junio de 2017.

Vecinos de Chañaral retiran más de 3 toneladas de basura en el barrio de emergencia

OPERATIVO. Desechos domiciliarios fueron extraídos de ese sector.
E-mail Compartir

Sorpresa acusó en los vecinos del barrio de emergencia de Chañaral el operativo ciudadano de limpieza encabezado por el periodista y vecino de la comuna, Raúl Salas. Con la ayuda de pobladores, se logró remover la totalidad de los microbasurales apostados en ese sector, así como también el retiro de desechos domiciliarios acumulados debido al paro de funcionarios públicos, extrayendo más de tres toneladas de residuos y escombros que se encontraban en el lugar.

La actividad se desarrolló durante las primeras horas del sábado y fue sumando apoyos a medida que avanzaba el día, generando espontáneas muestras de agradecimiento de parte de los vecinos y vecinas del sector hacia esta iniciativa ciudadana.

"Con preocupación vemos cómo en Chañaral proliferan los microbasurales, con los sabidos efectos que producen en la población. Es por esto que luego de conversar con varias familias del sector decidimos organizar este operativo, gestionando maquinaria y apoyos. Agradezco profundamente la voluntad de los vecinos que nos ayudaron a limpiar este sector que, a un año de la catástrofe, da la impresión de estar bastante abandonado", comentó Raúl Salas, quien se postularía al sillón edilicio de Chañaral.

El profesional indicó que continuará realizando acciones de este tipo en la comuna, ya que "somos cientos quienes deseamos un Chañaral limpio, una comuna a la altura de lo que nuestra gente se merece. Hoy Chañaral es considerada por visitantes y vecinos una comuna sucia y nosotros queremos cambiar eso".

A raíz de la actividad, la vecina Francesca Torres se mostró agradecida por la iniciativa y manifestó: "gracias por la ayuda; estamos con un barrio limpio y sin microbasurales, y lo más importante es que se respira aire limpio".

Cierre de jornada

En el marco de este operativo, de manera paralela, un grupo de vecinas preparó una porotada que coronó la jornada de trabajo realizada por habitantes del puerto.

En total, cerca de 70 vecinos participaron y degustaron la preparación, quienes al mismo tiempo agradecieron la atención y el trabajo de aseo desarrollado por parte del grupo que ejecutó el operativo.