Secciones

Voto voluntario, 25/M y ejecución presupuestaria: Los "castigos" y desafíos para las municipales 2016

ELECCIONES 2016. Desde seis tiendas políticas esbozaron los factores que podrían causar dificultades a los candidatos de Atacama.
E-mail Compartir

A ocho meses de las elecciones de alcaldes y concejales, diversas son las interrogantes que giran en torno a los principales desafíos que deberán enfrentar los candidatos que apuestan por llegar a las casas consistoriales de la región, luego de la crítica social mantenida por los atacameños tras la gestión municipal post catástrofe del 2015, las dificultades en la ejecución presupuestaria y la entrada en vigencia de la Ley de Inscripción Automática y Voto Voluntario, que en las elecciones presidenciales y parlamentarias de 2013 evidenciaron la baja participación de la ciudadanía.

En este contexto, tiendas políticas de Atacama coinciden en que el padrón electoral podría "castigar" a las cartas que pretenden ocupar el cargo de jefe comunal con una baja concurrencia a las urnas, principalmente, por la "poca eficiencia", la "mala gestión" y la "poca credibilidad" que tendrían algunos ediles de la zona.

Análisis

Caras jóvenes, cambios en los equipos y mayores gestos hacia los jóvenes son parte de las convicciones que se repiten en el análisis de los timoneles locales para "reencantar" a la gente en los comicios electorales. Sin embargo, al ser consultados por la proyección que hoy realizan sobre el nivel de participación que el nuevo proceso cívico podría conseguir, algunos sostienen que el panorama aún no tendría "nitidez" suficiente, mientras que otros delinean la posibilidad de "que vote poca gente".

No obstante, y en medio de del ambiente de incertidumbre que genera el Voto Voluntario y su posible efecto adverso en el índice de participación, también existen proyecciones que vaticinan a los alcaldes de Copiapó, Maglio Cicardni, y de Tierra Amarilla, Osvaldo Delgado, como las cartas que podrían resultar "más castigadas" por la ciudadanía, a raíz de la contingencia que provocaron los aluviones del año pasado.

Cristian viñales, pdte. regional

Para el timonel regional del PS, existe un "desánimo en el electorado", lo que llevaría a esta tienda a apostar por el rostro de un candidato joven.

"Estamos conscientes que es probable que vote poca gente. Aquí vota la gente de 30 (años) para arriba, y los de 40 tienen más compromiso con el electorado. A los jóvenes es difícil de convocar. Yo creo que en Atacama van a votar pocos jóvenes, porque no hay entusiasmo, y vemos que no hay actitudes de la clase política para que se entusiasmen".

Y es que para Castro el "poco compromiso y poca eficiencia que han tenido los alcaldes para gastarse los FNDR; en el aluvión. La agilidad ha sido lenta y eso ha motivado en que va a haber un desánimo en la población para ir a votar".

Desde RN, Cristian Viñales, presidente regional de la tienda, sostuvo que se podría registrar un aumento de participación "si hay caras nuevas, porque a los que están la gente no los quiere. La gente está cansada. Creo que habría un leve aumento. Tampoco pensamos que pueda ser tan grande".

Lo anterior, ya que a juicio del político el motivo principal del descontento estaría relacionado con el 25/M. "Los que están hoy en la alcaldía no han podido avanzar en la reconstrucción, cero. No se trata de que el que venga prometa el oro y el moro, pero ahí falta gestión. Los equipos profesionales son malos. No contratar tanta gente a honorarios. En Copiapó hay casi 500. Ojalá fueran los mejores, profesionales, pero en la práctica no ha sucedido así. Esos son desafíos".

Juan castro, pdte. regional

Ercides martínez, pdte. regional

Con una proyección del proceso eleccionario más optimista, Roxaine Tapia, presidenta regional del PRI, manifestó: "Yo creo que la gente sí va a ir a votar. Además, hay que tomar en cuenta que siempre en este país ha votado el mismo tipo de gente. No veo porqué tendrían que haber cambios. Lo que ha pasado con aluvión, si bien es cierto, hubo un descontento de parte de la gente, se ha revertido bastante".

En el mismo sentido, Tapia subrayó que "no las veo tan pesimistas. Se han armado partidos nuevos (Evópoli, FREP). En fin. Yo creo que no va a estar muy baja la votación. Es cierto que hay cosas malas y buenas, pero eso ha habido y va a haber toda la vida. Como dirigentes políticos tenemos que saber reencantar y agradecer a la gente".

En el plano de quiénes podrían ser algunas de las cartas que este año enfrenten mayores dificultades, Ercides Martínez, timonel regional del PC, indicó que "aquí van a castigar a comunas como Copiapó, con ese bolsón impresionante de 45 mil millones sin gastar. Yo creo que eso va a ser un acicate para que la gente vaya a votar".

Martínez agregó que "la gente va a medir la eficiencia de las ayudas y montos que llegan a esta región, quiénes los ejecutan y quiénes no. Por eso decimos que el gran damnificado va a ser el alcalde Cicardini, con la cantidad de dudas sobre cómo se han desviado fondos regionales aportados. La ciudadanía va a castigar a Cicardini, a Delgado, por la forma en que han manejado sus municipios".

Roxaine tapia, pdta. regional mauricio morales, pdte. regional

En tanto, desde la perspectiva del timonel regional de la UDI, Mauricio Morales, la tendencia a la baja registrada en las elecciones presidenciales y parlamentarias del 2013 -las primeras luego de la entrada en vigencia de la Ley de Inscripción Automática y Voto Voluntario- podría tener un vuelco en la medida que se presenten cartas nuevas a los municipios.

"Creo que hoy el electorado va a reaccionar, como modo de respuesta, a la mala gestión de quienes están gobernando localmente, quedando de manifiesto la inoperancia de muchos de estos se va a dejar sentir el voto de castigo. Pero creo que no en la baja de votantes, sino en la oportunidad de cambiar esos perfiles desgastados".

"Si uno analiza los últimos tiempos, la participación ciudadana ha ido en disminución. Por tanto, no se ve con nitidez cuál va a ser la reacción. La imagen que tienen hoy los partidos políticos no es la mejor", destacó Hernán Díaz, cabecilla regional de la DC.

El político sostuvo que hoy existe "un desgaste, desconfianza, poca credibilidad de la ciudadanía. Esos son los factores que han empezado a influir para que la gente no tenga interés de participar en el proceso electoral". Sin embargo, y luego de recordar que, si bien, "en los años 90' (elecciones parlamentarias) en Atacama hubo un voto de castigo, casi el 25% nulo", no aventura una proyección respecto a un eventual voto de castigo que pudiese registrarse este año. "Habría que ver", señaló.

Hernán díaz, pdte. regional