Secciones

Femicidio en Chile

E-mail Compartir

En plena conmemoración del Día Internacional de la Mujer, deseo manifestar mi preocupación por la alta tasa de femicidios que ocurren en nuestro país y la poca o escasa atención que generan en la población en general. Estamos frente a lo que llamamos "naturalización de la violencia", donde el asesinato de mujeres por razones de género no despierta mayor asombro. Sin ir más lejos, a los 45 femicidios registrados por el Sernam en 2015, ya sumamos 6 en lo que va de este 2016.

Esta situación merece toda nuestra alarma, ya que, al parecer, las medidas que se están tomando han sido y siguen siendo insuficientes. Está clarísimo que las campañas y políticas que se han generado en contra de la violencia a la mujer no han sido del todo eficaces ni suficientes para generar la conciencia necesaria sobre el respeto hacia la vida e integridad de las mujeres. Las intervenciones que requerimos son a todo nivel y aún estamos a la espera de ellas: en educación, cultura, política y medios de comunicación, entre otros.

En Chile, las mujeres sufren violencia física, económica y psicológica; son maltratadas, torturadas y asesinadas por el simple hecho de ser mujeres. Maltratadas, debemos decirlo con profundo pesar, por un Estado que no las protege lo necesario ni les da garantías suficientes de resguardo, y también maltratadas por medios de comunicación que validan un trato indigno o estereotípico hacia ellas.

Nos está resultando demasiado difícil combatir los prejuicios de género y restituir a las mujeres su lugar en la sociedad como ciudadanas en plena dignidad y derechos. Es una tarea que no puede seguir esperando. Esperemos que no necesitemos aún más golpes ni más muertes para poder entenderlo


Un "Caval" de diferencia


Vista al Congreso


Femicidios

En general, el tratamiento periodístico ante casos de femicidio se relaciona con crímenes pasionales, cuando no lo son, centradas en las razones que llevaron al victimario a cometer el delito o en externalidades que poco aportan, como lo que piensan los/las vecinos/as.

Esto no sólo justifica la violencia contra las mujeres, sino que además la fomenta, promueve la re-victimización, perpetúan estereotipos machistas, normaliza la violencia, minimiza la real magnitud del problema y aumenta los niveles de tolerancia.

La solución conlleva muchas aristas. Desde mi rol como comunicadora hago hincapié en la necesidad de contar con más profesionales sensibilizados y conscientes que la comunicación es un potente vehículo movilizador y generador de cambios.


Trump, Putín y otros

Señor Director:

Paula Sáez, directora Escuela de Psicología Universidad Andrés Bello

Entre la credibilidad que ostentaba nuestra Presidenta Bachelet hace 10 años atrás y la que tiene hoy, existe un "CAVAL" de diferencia…

Luis Soler

Pasado el impacto del "Show Internacional de la Canción y del Humor Criollo de Viña del Mar", y luego del regocijo por "el Oscar" que ganó "La Historia de un oso", en este año electo-municipal la atención de la ciudadanía se centra en el Gobierno, por los proyectos de ley que deberán aprobarse a la mayor brevedad para continuar cumpliendo, aunque sea a medias, con lo comprometido en el programa; y en el Congreso, para ver hasta qué punto los representantes populares de la mandante señora Juanita, son capaces de ponerse de acuerdo y darles curso progresivo, de una parte; y de otra, para ver si se les ocurre fusionar muchos recientes y aquéllos "análogos" que llevan años en estado de letargo, o archivar los que fueron presentados como para apaciguar los ánimos rabiosos del pueblo, frente a los ya cotidianos escándalos a los que la clase política nos tiene acostumbrados; o, "SPG", como el o los que propone/n el traslado del Congreso a Santiago.

Jorge Saavedra Moena

Los femicidios, asesinatos de mujeres por razones de género, son la manifestación más grave de discriminación y violencia contra ellas. El tipo penal en Chile solo contempla los femicidios íntimos (45 mujeres fueron asesinadas el año 2015), asesinatos a manos de sus parejas o ex parejas, por lo que las cifras serían aún peores.

Javiera Sandoval Quiroz

Posiblemente en poco tiempo tengamos este panorama mundial: Trump por un lado, y del otro, Putín y los chinos, que finalmente tendrán que aliarse para enfrentar definitivamente a ISIS y Corea del Norte. O sea, un mundo hobbesiano. Gane Trump o no próximas elecciones de EEUU, su actual popularidad indica lo tantas veces explicado por Freud, Ortega y E. Fromm: masas asustadas y alienadas eligiendo a un dictador.

Gabriel Zanotti