Secciones

Avanzan en proyectos de agua potable y alcantarillado en Barranquilla

TOMA. Representantes de la Unión Comunal de Barranquilla se reunieron con seremi para entregar informe.
E-mail Compartir

Un paso más en su sueño de obtener agua potable y alcantarillado, tuvieron cerca de dos mil familias reunidas en 9 comités de viviendas del sector de Barranquilla.

Así quedó de manifiesto durante una reunión que los pobladores sostuvieron con la seremi de Salud, Brunilda González, para informar el avance de los planes que buscan regular la protección y resguardo de la salud de la gente evitando, de este modo posibles focos de insalubridad.

"Esta es la primera puerta de entrada al sistema de urbanización, por esta razón quiero destacar que aquí estamos frente a un proceso tremendamente relevante e histórico, porque por vez primera dentro de los 10 años de ocupación irregular es la primera, que se avanza tanto, como ellos", destacó Brunilda González.

En tanto Marta Barraza dirigente de los comités agradeció la disposición del Gobierno Regional y de la Seremi de Salud para apoyar el proceso de saneamiento básico.

"Hace muchos años estábamos esperando una lucecita que se nos abriera por la situación que nos encontramos, en conjunto somos 9 comités y esto significa para nosotros mucho, porque lo que queremos es que vean que estamos preocupados por el lugar en que vivimos y que no estamos contaminando y que estamos haciendo todo lo que Salud nos está indicando, también para nuestra propia calidad de vida", comentó.

Trabajo

Desde 2014 la Unión Comunal de Barranquilla trabajaban en la elaboración de estos proyectos y ahora ya están listos para ingresar sus carpetas con toda la documentación requerida en la Autoridad Sanitaria, para su posterior aprobación,una vez que cumplan con toda la normativa legal vigente.

2 mil familias forman parte de los 9 comités de vivienda que buscan una solución a esta problemática.

2014 es el año en que la Unión Comunal Barranquilla trabaja en la elaboración de los proyectos.

Lanzan críticas por rechazo de candidaturas de dirigentes al Congreso

POLÍTICA. Seremi de Gobierno y dirigentes vecinales de Copiapó mostraron su molestia con votos de la Derecha.
E-mail Compartir

Con el objetivo de analizar el trabajo a realizar este año y el rechazo de los parlamentarios sobre la modificación a la Constitución que permitía que dirigentes gremiales y vecinales pudieran postular a cargos parlamentarios, se desarrolló una reunión entre el seremi de Gobierno Jorge Hidalgo, el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Candelaria Goyenechea, Oscar Cicardini, la presidenta de la Unión comunal de JJ.VV Copiapó, Irma Astudillo y parte de su directiva.

La iniciativa legal, que fue rechazada en bloque por los diputados de Derecha, permitía suprimir el artículo 23 de la Constitución, y de esta forma eliminar la prohibición que afecta a los dirigentes sociales y sindicales para ser candidatos a parlamentarios, y que además señala como incompatibles los cargos directivos de las organizaciones gremiales con los cargos directivos superiores nacionales y regionales de los partidos políticos.

Al respecto, el seremi de Gobierno señaló que lo "consideramos grave ya que los dirigentes sociales conocen profundamente las necesidades de las comunidades y además estimamos necesaria su voz, para contar con su participación en un poder del Estado tan importante como es el legislativo".

Por su parte, Irma Astudillo, indicó que "yo estoy en contra de esto porque hay muchos dirigentes sociales que están preparados, que pueden ir al parlamento y ser un buen diputado o un buen senador, movemos a la comunidad en las poblaciones y creemos que sin nosotros no se puede avanzar".

Gilberto Gómez, tesorero de la Unión Comunal de JJ.VV Copiapó señaló que "los que conocen la realidad y los problemas que tiene nuestra región son los dirigentes sociales, no hay mejor candidato que un dirigente social, porque sabe desde el problema más simple hasta los más grandes, siempre estamos luchando por el más necesitado".

Reforma Educacional marca la inauguración del Año Escolar en Huasco

E-mail Compartir

Con la presencia de representantes de alumnos de todos los establecimientos municipales, autoridades locales y regionales, que llegaron hasta el Liceo Japón, se dio por iniciado el año escolar 2016 en la comuna de Huasco, donde el tema principal fueron los alcances de la Reforma Educacional.

Al respecto la Seremi del Trabajo, Dissa Castellani, quien encabezó el acto en representación del gobierno, manifestó que "traemos muy buenas noticias, ya que empezamos con la gratuidad y tenemos medidas que van desde la educación parvulario a la educación superior".

Pedro Boglhio, director del Liceo Japón, expresó que "para nosotros como comunidad educativa es muy motivante el hecho de realizar la inauguración del año escolar acá y especialmente cuando se vienen estas reformas educativas que se están impulsando actualmente y que obviamente son el motor para empezar con mayor entusiasmo y motivación".