Secciones

Casos por estafa piramidal suben a más de $200 millones

COPIAPÓ. Los reclamos se siguen sumando a nivel nacional y la cifra ya supera los 50 mil millones de pesos. La PDI llamó a denunciar a los afectados.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Transcurren los días y sigue la suma de denuncias sobre la estafa piramidal de la empresa AC Inversions a nivel nacional y también regional. Según información de la Policía de Investigaciones de Copiapó, en Atacama el monto de los casos ya ascienden a los 209 millones de pesos.

Desde la Brigada Investigadora de Delitos Económicos de Copiapó (Bridec) indicaron que se han recibido en las dependencias 4 denuncias y hay un total de 9 afectados. Cabe recordar que el pasado miércoles solo cuatro personas habían reclamado con un monto de 82 millones de pesos.

El caso más cuantioso en la región supera los 31 millones de pesos y el pasado viernes se sumó otro de 10 millones de pesos que se había puesto a disposición de esta empresa de inversiones.

Según los testimonios de los afectados a nivel nacional, el negocio prometía una alta rentabilidad fija, en promedio un 5% y sin mucho riesgo, situación que finalmente no fue así, ya que la empresa, tras cinco años funcionando, cerró por "encontrase sin capital" tras informar a sus socios a través de un comunicado.

Desde la Bridec destacaron que los hechos no se efectuaron en la comuna dado que AC Inversions no tenían una oficina y se conversaba con agentes en Santiago. Sobre cómo funcionaba la empresa, el jefe de la brigada, comisario Marcelo Calderón explicó una vez descubierta esta estafa la semana pasada que "por lo general las personas cuando se involucran en estas operaciones de inversión son por las mismas redes personales que tienen cada uno como recomendaciones de amigos, de terceros, porque escuchan que es bastante rentable o simplemente porque fueron contactados o recibieron algún documento con información de este negocio".

Punta del iceberg

Varios economistas expertos han indicado que esta situación es solamente la punta del iceberg se esperan más casos, situación que se ha dado. Esta vez, la PDI de Coquimbo comunicó que en esa ciudad se recibieron 62 nuevas acusaciones por más de $1.500 millones en contra de Patricio Santos, Roberto Dubó y Camilo Cruz.

A nivel nacional las pérdidas alcanzan los $50 mil millones y habría más de cinco mil afectados en todo el país. Cabe mencionar que la Brigada de Delitos Económicos, trasladó la investigación a la Fiscalía de Alta Complejidad Oriente y a manos de los fiscales Carlos Gajardo y Pablo Norambuena.

El policía no descartó que haya nuevos casos y llamó a las personas que perdieron sus capitales en esta empresa a realizar la denuncia en las dependencias de la PDI Copiapó.

Autoridades inauguran el Año Escolar 2016 en la comuna de Diego de Almagro

EDUCACIÓN. Durante la ceremonia, que se realizó en el Liceo "Manuel Magalhaes", se destacó que la Reforma Educacional está en marcha y sus efectos.
E-mail Compartir

En un ambiente de gran emoción y profundo recogimiento, con el homenaje que se rindió a Sebastián Cortés Villalobos y Álvaro Plaza Ramos, ex alumnos del Liceo Manuel Magalhaes de Diego de Almagro, fallecidos en los aluviones de marzo pasado, autoridades de Gobierno, inauguraron el año escolar 2016.

Previo a la ceremonia, alumnos, docentes y autoridades, junto a los padres de uno de los jóvenes, descubrieron una placa conmemoratoria que dará sus nombres a una de las salas del establecimiento.

Enfatizando que el inicio del año escolar, está atravesado por dos hitos históricos como son la entrada en vigencia de la Ley de Inclusión Escolar y el comienzo de la Gratuidad 2016 en la Educación Superior, las autoridades, encabezadas por el secretario Ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación Carlos Henríquez, el gobernador provincial Yerko Guerra, el alcalde de Diego de Almagro Isaías Zavala y la seremi de Educación Pilar Soto, inauguraron oficialmente el inicio de las clases en Atacama.

Durante su intervención la seremi de Educación remarcó que la Reforma ya no es una promesa sino que está siendo implementada desde la sala cuna hasta la educación superior, otorgando beneficios concretos a las familias de Atacama.

Reforma

La seremi destacó que "estamos iniciando el año escolar, a mitad de camino de una de las más grandes reformas educacionales que el país ha emprendido, en el sentido de la calidad, la integración, la no segregación y el fortalecimiento de nuestra educación pública, cuyo anhelo de mejorarla está cada vez más cerca gracias al envío al Congreso del proyecto de ley que creará el Sistema de Educación Pública".

Por su parte, el secretario Ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación al dirigirse a las más de 300 personas entre estudiantes, apoderados, comunidad educativa, docentes y autoridades, señaló que "para poder avanzar en calidad se requiere del compromiso de todos, docentes, asistentes de la educación, directivos, padres y apoderados, y en especial, de los estudiantes porque para mejor la calidad de la educación, y tener una mejor región y país, cada uno de ellos tiene que liderar el cumplimiento de sus sueños".

Violador de una menor de edad cumplirá 10 años y un día de cárcel

CONDENA. El sujeto había sido absuelto pero la Fiscalía persistió en la causa.
E-mail Compartir

Luego de presentar los antecedentes de un caso de violación cometido en Diego de Almagro, la Fiscalía de Atacama consiguió que el imputado de la causa fuera declarado culpable del delito y sentenciado a una pena efectiva de cárcel.

La información la entregó el fiscal de esta comuna, Julio Artigas, quien indicó que luego que la víctima denunciara lo ocurrido a su profesor, se recibió la denuncia respecto del ataque sexual sufrido por una menor de edad, hecho que motivó las acciones investigativas que permitieron conocer el modo de actuar de José Gálvez Rojo (59) en contra de la afectada.

En la audiencia de juicio oral el fiscal Artigas dio cuenta de los ataques sufridos por la menor, además de las amenazas realizadas por el condenado para evitar que la víctima relatara lo ocurrido con sus familiares. "Los hechos ocurrieron en el año 2008 en la comuna de Diego de Almagro, pero recién en año 2013 se concretó la denuncia luego del relato que la víctima hiciera a un docente del recinto educacional al cual asistía", dijo el fiscal.

Artigas agregó que a pesar del tiempo transcurrido se logró acreditar el ilícito actuar del condenado, quien cometió el delito de manera reiterada mientras realizaba trabajos de construcción en la comuna. Con ello, la Fiscalía logró que los jueces condenaran a Gálvez Rojo por el delito consumado de violación impropia, aplicándose la sentencia de 10 años y un día de cárcel sin conceder beneficios alternativos para el cumplimiento de la pena.

Finalmente, el fiscal mencionó que este fue el segundo juicio que se realizó, esto porque en una primera instancia se había declarado la absolución del condenado, frente a lo cual la Fiscalía de Atacama solicitó la nulidad de ese proceso ante la Corte de Apelaciones de Copiapó, Tribunal que anuló dicho juicio debiendo repetirse el trámite judicial.