Secciones

Instalarán dos puentes mecano en el sector de la quebrada de Paipote

PROVISORIO. Los vecinos se sienten beneficiados con la construcción, pero esperan obras definitivas en el sector. Los trabajos comienzan este jueves y durarán 180 días, además contemplan mejoras en el sector de escurrimiento aluvional.
E-mail Compartir

Sebastián Espinoza Gómez

E l Ministerio de Obras Públicas (MOP), anunció el inicio de las obras de conservación de la red vial en el sector de la quebrada de Paipote, además de obras complementarias por más de $1.800 millones en la zona que fue fuertemente afectada por los aluviones del 25M.

El proyecto a desarrollar por la Dirección de Vialidad, corresponde a una solución transitoria que permitirá aumentar la capacidad hidráulica y evitar futuras obstrucciones de la Quebrada de Paipote se informó desde el MOP.

La idea de las obras es que las aguas sean evacuadas por el cauce. Esto para entregar mayor seguridad a la población de Paipote, en el intertanto que se inician los diseños definitivos de las obras hidráulicas de control aluvional y se obtenga el financiamiento para su materialización.

Obras

La inversión total a realizar en el lugar será de $1.848 millones, y se desarrollarán por 180 días a partir de este jueves.

Dentro de las obras se contempla la demolición de puente viejo sobre Avenida Copayapu e instalación de un puente mecano en su reemplazo. Este puente estará instalado provisoriamente hasta la construcción del puente definitivo, el que será definido una vez que se cuente con el diseño de las obras hidráulicas de control aluvional hacia aguas arriba de la Quebrada.

Además se realizará un revestimiento del cauce en hormigón armado, que permitirá mejorar las condiciones de escurrimiento y dar estabilidad a los muros existentes.

Se procederá a eliminar el badén que existe en el lugar, para disminuir el riesgo de desborde ante futuros eventos aluvionales y se instalará un segundo puente mecano, frente a la calle Ana Vallejos, para permitir el flujo vehicular que actualmente transita por el badén.

Por su parte, el seremi de Obras Públicas, César González, señaló su satisfacción frente al inicio de este proyecto, dado que constituye un hito relevante atender la zona cero del desastre. "Durante todo este tiempo estuvimos consiguiendo los recursos y diseñando las obras que se requieren para este proyecto. Hoy estamos iniciando el contrato y mejoraremos significativamente las condiciones de escurrimiento de la quebrada, con lo cual reduciremos el riesgo de nuevas inundaciones", destacó González.

La autoridad del MOP de Atacama agregó que se debe destacar que si bien estas obras son transitorias, están diseñadas para evacuar una crecida como la ocurrida el 25M a la espera de las obras definitivas de control aluvional.

Otros Proyectos

Así como los puentes en Paipote, se encuentra en licitación el diseño de la pasada urbana de la Ruta 5 por Chañaral, por un monto de 243 millones de pesos; y se acaba de iniciar el contrato para la conservación de puentes menores, badenes y pasarelas en la comuna de Alto del Carmen, por un monto de 2.340 millones de pesos.

Paipotinos

Rosa Campusano, vecina de Paipote, destacó que la obra beneficiará a los vecinos del lugar para desplazarse mejor, aunque espera que sea el punto de inicio en reales trabajos en la zona. "Esto nos ayudará bastante, por acá pasa gente caminan y locomoción colectiva. No hay que olvidar que en este punto se metió el agua e inundo todo, pero realmente queremos más trabajos en Paipote".

Para la vecina lo que se informó es muy importante para los que viven en el lugar, ya que es un inicio a sus peticiones.

La paipotina agregó que "no se ha hecho mucho, solo unas obras al inicio de la emergencia para arreglar la defensa, pero lo que queremos es un arreglo mayor y construcciones definitivas. Con lo que pasó en Arica y la llegada del invierno seguimos teniendo miedo a que suceda lo mismo. También queremos que se haga un puente nuevo en el sector del camino a Tierra Amarilla, ya que ahí se estancó el agua".

Otro vecino del lugar, Pedro Castelli, fue claro en que esta obra será de mucha ayuda para quienes transitan del lugar, además que se tapará el badén que es una entrada directa de agua hacia las casas, pero resaltó que "los arreglos han sido casi nulos, faltan estudios topográficos, ya que hay muchas calles más bajas que la defensa. Necesitamos que pongan gaviones y se haga más profunda la defensa. Yo lo dije el 97' y sucedió una vez, no esperemos que pase de nuevo".

Para Castelli el arreglo en el puente de Copayapu es fundamental, ya que según explicó "ahí se estancó todo y empezamos a inundarnos en marzo pasado".

"Hoy estamos iniciando el contrato y mejoraremos significativamente las condiciones de escurrimiento de la Quebrada, con lo cual reduciremos el riesgo de nuevas inundaciones".

César González, Seremi MOP de Atacama

"Lo que queremos es un arreglo mayor y construcciones definitivas. Con lo que pasó en Arica y la llegada del invierno seguimos teniendo miedo".

Sandra Campusano, Vecina de Paipote

2 badenes hay actualmente en el lugar para que transiten tanto personas como vehículos.

$1.848 millones se invertirán en las obras que realizará el MOP en la Quebrada de Paipote.

Inician entrega de tablet a niños de primero a cuarto básico de 21 escuelas de Copiapó

MUNICIPALIDAD. El objetivo es instaurar una metodología de enseñanza más interactiva. Son 7 mil las tablets.
E-mail Compartir

En el patio principal de la escuela municipal Los Estandartes se dio inicio oficial al año escolar 2016, actividad que contó con la presencia del alcalde de la comuna de Copiapó, Maglio Cicardini, además del intendente (s), Mario Rivas, la directora del Daem, Ximena Sanhueza, directores de diferentes escuelas municipales de la capital regional, más alumnos, profesores, padres y apoderados.

La ceremonia estuvo marcada por el anuncio del alcalde Cicardini respecto a un nuevo método educacional, incluyendo la entrega a cada niño de una tablet para todos los alumnos de 1º a 4º básico de los 21 establecimientos educacionales de la comuna, donde el principal objetivo es instaurar una metodología de enseñanza, vale decir más atractiva, interactiva y coherente a las nuevas necesidades de los niños y niñas de Copiapó.

El primer alumno beneficiado con este nuevo plan de estudio fue Gabriel Molina, estudiante de cuarto básico, que recibió la tablet de parte de manos del alcalde, quien en sus palabras indicó que "denominamos Plan Matemático a la apuesta tecnológica que estamos desarrollando para reforzar esa asignatura desde 1º a 4º básico. Con esta iniciativa planificaremos nuevas estrategias y modelos para mejorar el aprendizaje de nuestros estudiantes".

Además el alcalde indicó "es un esfuerzo sin precedentes para estos niveles, cada estudiante tendrá un equipo digital para complementar el trabajo que desarrollan los docentes de la asignatura".

Al respecto la directora del Daem señaló que "este es un año que promete, dadas las nuevas políticas en educación, siendo una oportunidad como la inclusión y la gratuidad, pero lo que más destaca es el proyecto digital comunal, el que se basa en una nueva forma de enseñar las matemáticas, en una primera etapa para los alumnos de primero a cuarto básico como beneficiarios. Pensamos llegar a las aulas utilizando una estrategia metodológica para poder aumentar competencias digitales. La idea es impactar dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, siendo convencidos que es una herramienta educacional que mejorará además la convivencia, el compromiso y la identidad de los niños con su establecimiento educacional".

Directores presentes en el acto de los distintos centros educacionales municipalizados se mostraron contentos y agradecidos al igual que el alumnado con la municipalidad, por la ejecución de este proyecto que contempla la entrega gratuita de 7 mil tablet que ayudarán a digitalizar el aprendizaje de las matemáticas para los niños y niñas de Copiapó.