Secciones

Firman carta de intención para realizar corredor bioceánico ferroviario de Argentina hasta Chañaral

ACUERDO. La iniciativa se enmarca en un proyecto minero que quiere llevar concentrado de cobre desde un yacimiento en Catamarca hasta Potrerillos. Se quiere exportar diversos productos del país trasandino por puertos de la región de Atacama.
E-mail Compartir

Sebastián Espinoza Gómez

En el marco de la diversificación de la economía local, autoridades de Chile y Argentina firmaron una carta de intención del "Proyecto Corredor Bioceánico Ferroviario del NOA Cordoba-La Rioja- Catamarca- Atacama". Esto en la intención que tiene el país trasandino por llegar al Asia Pacífico con sus exportaciones.

"Nosotros hace dos años que estamos trabajando en el proyecto de integración para generar un corredor bioceánico, de lo que es el noroeste argentino con la región de Atacama. Hay una empresa que se llama Yamana Gold que tiene el yacimiento minero Agua Rica en Andangalá de la provincia de Catamarca, en ese yacimiento van a producir concentrados de cobre y para poder sacarlos a Japón deben recorrer al menos 3 mil kilómetros antes de embarcarlos", informó Yerko Guerra, gobernador de Chañaral.

La autoridad provincial que estuvo en la firma del acuerdo además agregó que "si ese concentrado se trae por Chile y se funde en Potrerillos, ya no estarían sacando arena. Esto debido que el concentrado tiene 30% de metal y lo otros es tierra. Esos concentrados son 750 mil toneladas por año, por lo cual amerita la construcción de un ferrocarril desde Andangalá hasta Potrerillos".

Unión

El gobierno argentino tiene un plan de integración con Chile y actualmente se encuentra invirtiendo en la recuperación de sus vías férreas de las provincias Noreste Argentino (NOA), ese riel se uniría con la ruta hacia Chile, que contempla el proyecto minero, conectando 3 provincias del país vecino que reúnen más de nueve millones de personas.

"Este acuerdo que se firmó sería para coordinar la llegada de ese ferrocarril hasta Chañaral. Esto es un proyecto aún, nosotros estamos con la intendencia desarrollando una apuesta de diversificar la economía a través de los servicios que podamos prestar con el corredor bioceánico. Por eso el proyecto del ferrocarril va de la mano con la construcción de un proyecto de un puerto multipropósito en barquito, Chañaral", informó Guerra.

Otro de los temas consignados en el acuerdo fue dar posibilidad a productos de La Rioja, Catamarca y Córdoba que salgan por puertos que actualmente operan en la zona y exportarse hacia el Pacífico.

El senador argentino, Jorge Solá, señaló a El Esquiú que el interés de desarrollo de este Corredor para la región de Atacama, no solo es desde el punto de vista minero, sino para la prestación de servicios para la exportación y salida de productos por los puertos del Pacífico, hacia China y otros países de Oriente.

Reuniones

Tras la firma del acuerdo se espera la presencia de las autoridades argentinas en La Moneda, junto a los ministros de Minería, Transportes y Economía, esto para afinar el plan de trabajo.

A su vez los inversores chinos del proyecto en Argentina vendrán a la región para observar los tramos y las posibilidades que hay para desarrollar las obras.

"El proyecto del ferrocarril va de la mano con la construcción de un proyecto de un puerto multipropósito en barquito".

Yerko Guerra, Gobernador de Chañaral

Otros puntos acordados

Generar un plan de cooperación estratégico entre la Universidad de la Rioja ULAR, con la Universidad de Atacama para el desarrollo económico binacional.

Concesión gratuita de terrenos agrícolas con fines de promover emprendimientos agrícolas en territorios argentinos.

Concesión de espacios en Feria Comercial para promover productos del mar u otros que sea de interés exportar.

Acelerar la pavimentación entre El Paso San Francisco y Chañaral, para el tránsito de cargas.

9 millones de personas viven en las tres provincias de Argentina.

750 toneladas de concentrado de cobre se llevarían desde Argentina a Potrerillos.

Realizan campaña "Transporte Escolar Seguro" en Vallenar

CARABINEROS. Se fiscalizaron vehículos que realizan este trabajo en la comuna. Esto debido al inicio del año académico.
E-mail Compartir

Como cada año Carabineros de la 3ra. Comisaría de Vallenar e en conjunto con la Agrupación del Transporte Escolar de Vallenar llevó a efecto la campaña denominada "Transporte Escolar Seguro", con motivo del inicio del periodo de clases del presente año.

Esta iniciativa preventiva consistió en la fiscalización masiva de vehículos de transporte escolar, con la finalidad de transmitir a la comunidad, la certeza que se dispondrán de los medios humanos y logísticos adecuados para fiscalizar el cumplimiento de las normativas de tránsito y aquellas especiales que rigen el transporte escolar, otorgando mayor seguridad a los usuarios de este tipo de transporte.

Esta actividad de fiscalización, que se enmarca en las líneas de acción dispuestas para permitir el normal desarrollo del transporte escolar, estuvo a cargo del comisario mayor, Mario Recabarren, de personal de las oficina de Integración Comunitaria.

Dicha actividad contó también con la presencia del director de tránsito de la Municipalidad de Vallenar, Jorge Torres, el encargado de seguridad pública de la Gobernación Provincial, Gonzalo Yapur y del presidente de la Agrupación del Transporte escolar de Vallenar, Jorge Altamirano.

Realizan cierre del programa "Contigo Verano" en el balneario de Puerto Viejo

MAR. Alrededor de 400 personas de Tierra Amarilla fueron llevadas cada fin de semana para disfrutar de actividades en la costa.
E-mail Compartir

Como un éxito fue catalogada la actividad "Contigo en Verano", organizada por la Municipalidad de Tierra Amarilla, la cual permitió llevar gratuitamente a más de tres mil tierramarillanos hasta la localidad costera de Puerto Viejo, lugar donde disfrutaron de entretenidas actividades y beneficios.

En medio de la popular playa atacameña, los asistentes pudieron disfrutar de divertidas clases de zumba, baile entretenido, juegos de playa, concursos y regalos para los niños y niñas, así como la entrega de alimentos y bebestibles.

"La gente se mostró muy contenta, muy agradecida con los panoramas, tuvimos colaciones y bebestibles, hasta una fritanga de pescado tuvimos, y en medio de todo, se generaron muy buenos lazos entre los funcionarios municipales y la comunidad, quienes agradecieron mucho el despliegue técnico y humano involucrado para hacer esto posible", indicó Nelson Vieytes, encargado de programas sociales.

Por su parte, el alcalde Osvaldo Delgado aseguró estar "feliz de que la gente haya disfrutado tanto, y les aseguro que esta iniciativa la vamos a repetir el próximo año, manteniéndola en el tiempo y ojalá, aumentando la cantidad de personas beneficiarias. Para el próximo año queremos aumentar las salidas con diez buses diarios, unas 400 personas por fin de semana, los días viernes, sábado y domingo. Estamos cotizando ya una carpa gigante con mesas y sillas, además de la alimentación y bebida, para que la gente disfrute en la playa con sus niños en orden y con comodidad. Porque las platas públicas son de todos los chilenos, y en este caso, de todos los tierramarillanos sin distinción".