Secciones

Alarma genera atraso en los trabajos de las veredas en la comuna de Vallenar

CALLES. La obra tiene un avance de un 19% y el proyecto tiene que ser entregado en el mes de junio. Se espera que con turnos nocturnos mejoren los tiempos.
E-mail Compartir

En todo un problema para la autoridad, se ha transformado el proyecto de "Mejoramiento de veredas del sector Centro Vallenar", debido a que a 6 meses de reiniciado el proyecto por una nueva empresa, sólo se ha avanzado en un 19%.

Una de las razones, por las cuales se ha retrasado esta iniciativa, que debía haber finalizado en octubre de 2014, es porque la anterior empresa (ADG) realizó una mala instalación de baldosas en las esquinas, colocando superficies sin antideslizantes, por lo que Pío V, la empresa que hoy trabaja en las veredas, debe cambiar todas las esquinas que están con este problema.

Las esquinas que deben cambiarse son todas las que corresponden a calle Prat y al perímetro que corresponde a Serrano y Ramírez.

La otra razón por la que se ha retrasado el proyecto, en casi un 70% de su avance, es que no han comenzado con los turnos nocturnos, que deberían haberse iniciado a comienzos de febrero, según manifestó el propio alcalde de Vallenar, Cristián Tapia.

Plazos

Las veredas terminadas deberían entregarse en abril de este año, pues tenían 300 días para terminar el proyecto, que recomenzó en septiembre de 2015, sin embargo, los puntos mencionados anteriormente han hecho que el proyecto se retrase y siga siendo un dolor de cabeza para el municipio. "Hemos querido resguardar la inversión pública, pues en algún momento desarmamos las veredas porque quedaron malas o la baldosa no era de la calidad que nosotros exigimos", dijo el jefe de Secpla, Jorge Villalobos.

El proyecto debió haber finalizado el 30 de octubre de 2014, sin embargo, los problemas con ADG y la lenta resolución han atrasado esta iniciativa que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los vecinos, en una iniciativa lejana y ajena. Desde Secpla informaron que la fecha de entrega del proyecto es junio de este año, sin embargo, el retraso se ve en las calles.

Autoridades aprueban sugerencias de locomoción colectiva

VALLENAR. Buscan generar medidas de mitigación por cortes de calles.
E-mail Compartir

En una reunión presidida por la seremi de Transportes, Ericka Portilla, junto a representantes de Gobernación, la Municipalidad de Vallenar y el comisario Mario Recabarren, analizaron una carta donde la Asociación de Taxis Colectivos Línea N° 4 Rafael Torreblanca, demostró su preocupación por emplear medidas de mitigación durante la ejecución del Proyecto "Conservación de Calles y Vías en Vallenar".

Las sugerencias aprobadas fueron la circulación de su línea desde población Torreblanca por Brasil y Sargento Aldea hasta J. J. Vallejos, para luego tomar Serrano y continuar como de costumbre. Respecto a los usuarios que van hacia el Liceo Santa Marta, sólo se les acercará hasta Serrano con Colchagua, además en la misma intersección, se regularán los tiempos del semáforo. Por último se implementará un paradero en calle Brasil, frente al Supermercado Santa Isabel, y contarán con el apoyo de Carabineros para mejorar el flujo vehicular.

Respecto a la medida que no será posible llevar a cabo por el momento, en la que sugerían desviar a vehículos particulares de calle Serrano, el Director del Tránsito, Jorge Torres, explicó que "lo vamos a analizar, ya que las vías deben ser expeditas en estos casos en que la intervención del proyecto es tan invasiva. Intentaremos con opciones de letreros indicativos, que sugieran a los vehículos preferir otras vías".

El jardín cerca de la frontera que destaca por resultados

SUPERACIÓN. Gracias al trabajo del equipo educativo y el apoyo de la Oficina Regional de Integra los niños y niñas han avanzado en sus logros.
E-mail Compartir

Redacción

Al interior del Valle El Tránsito cerca de la frontera entre Chile y Argentina se ubica el jardín infantil Chollay de Fundación Integra Atacama. Instalado en su origen para otorgar oportunidades a los párvulos del sector, dicho centro educativo lleva más de 19 años entregando educación desde la primera infancia a los niños y niñas que viven en Chollay Conay, Los Tambos, La Angostura y La Pampa.

Pese a la lejana ubicación y algunas dificultades de conectividad en el sector, las cuales se han ido subsanando con el tiempo, este jardín infantil ha presentado un importante progreso en los aprendizajes de los párvulos, lo cual se sustenta en que durante el 2015 su promedio de logro de aprendizaje ascendió a un 66%, tomando en cuenta los distintos núcleos de aprendizaje.

Para estos logros ha sido clave el equipo que lidera el establecimiento educacional en el sector rural. En ese sentido, la directora del jardín infantil, Pía Carrasco Carrasco, señaló que "es muy valioso tener la posibilidad de entregar igualdad de aprendizajes para los niños y niñas, con educación de calidad, basada en el vínculo y la inclusión. Es aportar con un granito de arena para el futuro de los nuestros niños y niñas de Chollay".

Respaldo

Otro aspecto relevante es el apoyo constante que entrega la Oficina Regional al centro educativo. Al respecto, la directora regional de Integra Atacama, Doris Ochoa enfatizó que con este establecimiento se refuerza la importancia de "estar donde nos necesitan para lo cual nuestros profesionales se trasladan a este sector de manera permanente para apoyar la labor educativa". Además la profesional añadió que al mismo tiempo a este establecimiento "se le brindan todos los recursos y herramientas al igual que a cada uno de nuestros jardines infantiles en toda la región".

Según antecedentes de la autoridad regional "hoy día atendemos con un nivel heterogéneo a cerca de 17 niños y niñas cuyas familias valoran y confían en la educación de calidad que estamos entregando a sus hijos y eso enorgullece como institución".

Nueva Infraestructura para el jardín infantil

Actualmente se está construyendo una nueva infraestructura para el jardín infantil, la cual surgió de la necesidad presentada por los apoderados del establecimiento, la cual fue acogida y concretada por Integra con la colaboración de Barrick Pascua-Lama.

Para poder dar continuidad a la atención mientras se finaliza la obra, actualmente los niños y niñas son atendidos en la Escuela de Chollay G-47, para lo cual Integra ha realizado adecuaciones en los espacios físicos que serán utilizados, instalando cercas perimetrales, una nueva bodega y reparación de patios, entre otros acondicionamientos.

El nuevo jardín infantil tendrá un capacidad de atención para 28 niños y niñas y contará con los más altos estándares de calidad y condiciones de bienestar para los párvulos, lo cual significa una mejora importante para la localidad cordillerana.

Realizan operativo de fumigación anti plagas

PLAN. Estos fueron enfocados en las zonas rurales de Tierra Amarilla.
E-mail Compartir

Más de 200 familias de la localidad de Los Loros y San Antonio fueron beneficiadas con un amplio operativo de fumigación llevado a cabo mediante un esfuerzo conjunto entre la Municipalidad de Tierra Amarilla y la empresa Minera Atacama Kozan.

Se trató de la aplicación de un químico, el cual fue rociado en el perímetro externo de las viviendas rurales, y cuyo propósito es la eliminación de diversos tipos de plagas presentes en la zona, como garrapatas, vinchucas, moscas y pulgas, entre otras.

"Hace algunas semanas atrás por encargo de nuestro alcalde Osvaldo Delgado efectuamos una alianza público-privada con la empresa Atacama Kozan, la cual resultó en un exitoso y masivo operativo de desparasitación, muy celebrado por parte de la comunidad. Pues bien, fue tan bueno el resultado, que ambas partes decidimos prolongar un poco más esta alianza para realizar este nuevo operativo", indicó Luis Álvarez, jefe de Gabinete de la Municipalidad.

Uno de los beneficiados fue precisamente don Luis Araya, presidente de la Junta Vecinal de Villa Esperanza de Los Loros que dijo que "este era un requerimiento nuestro de mucho antes, debido a la gran cantidad de moscas y garrapatas, que teníamos dentro en el patio, como afuera en la calle. Darle el agradecimiento al alcalde, porque si esto no se gestiona a través del municipio cuesta hacerlo de otra forma".

Por su parte, Francisco Sánchez, sub gerente de Sociedad Contractual Minera Atacama Kozan destacó que "la municipalidad nos invitó a participar hace un par de semanas atrás, y estuvimos trabajando en conjunto en el cuidado de las mascotas, mediante una campaña de desparasitación".

Además agregó que "la inquietud continuó, porque las personas encargadas de este operativo se dieron cuenta de que tanto las mascotas como las familias necesitan vivir en un ambiente limpio y libre de plagas. Es por esto que hoy día nos hemos embarcado en esta campaña de fumigación de los hogares".