Secciones

De Niro vuelve a la comedia con "Mi abuelo es un peligro"

CINE. El director de esta cinta, Dan Mazer, calificó como "valiente y brillante" el rol del emblemático actor.
E-mail Compartir

Luego de protagonizar el año pasado la comedia "Pasante de moda" y ser el padre de Jennifer Lawrence en "Joy", un multifacético Robert de Niro encabeza la película "Mi abuelo es un peligro".

En esta ocasión, el actor interpreta a un viudo que tiene como único objetivo en sus últimos años "salir de nuevo a divertirse".

El protagonista de emblemáticas cintas como "Taxi driver" encarna a Dick, un abuelo que engaña a su nieto Jason (Zac Efron), quien está a punto de casarse con una mujer controladora (Julianne Hough), para realizar un viaje por carretera a Florida y de este modo vivir días de fiestas universitarias, peleas en bares y flirteos.

"Para mí fue increíble ver a un hombre como De Niro tomar su rol con tanta seriedad y clase", manifestó Dan Mazer, el director del hilarante filme.

"Si ves la película, verás que De Niro interpreta un papel completamente brillante. Se compromete de una manera que uno nunca podría imaginar en un actor de 72 años, pese a que él tiene más 100 películas a su haber. Es un realmente valiente y brillante en su actuación", remarcó Mazer, quien trabajó con Sacha Baron Cohen en el guión de "Borat".

Respecto de la relación entre De Niro y Efron, y su eventual contraste entre sus carreras cinematográficas, Mazer señaló que "es raro que la gente no le dan suficiente crédito por ser un actor intuitivo y lleno de matices. Es demasiado fácil para él interpretar al chico de 'High School Musical' y pensar en él como una estrella adolescente, pero francamente él es un muy buen actor también".

"Mi abuelo es un peligro" sigue en cartelera.

Robert de niro

Trayectoria El actor de 72 años ha participado en cintas destacadas como "Taxi driver", "El Padrino II" y "Toro salvaje".

Apariciones recientes El año pasado, De Niro protagonizó la comedia "Pasante de moda" y fue el padre de Jennifer Lawrence en "Joy".

Nueva comedia "Mi abuelo es un peligro" se estrenó el 25 de febrero en las salas nacionales y sigue en cartelera.

Estas son las bandas y solistas chilenos que estarán en Lollapalooza 2016

MÚSICA. El festival que se desarrollará el 19 y 20 de marzo tendrá a consagrados y nuevas voces locales.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Lollapaloza es un ingrediente ya habitual en la cartelera musical de la primera parte del año, que arranca el 19 de marzo con dos días de bandas y solistas de hip hop, rock y pop.

En la nómina de músicos que llegarán hasta el Parque O'Higgins este año destacan Tame Impala, Mumford and Sons, Noel Gallagher, Eminen y Florence and the Machine.

Y aunque recientemente Snoop Dogg canceló su presentación por "razones personales imprevistas y ajenas a la producción", lo reemplazará el frontman de The Killers, Brandon Flowers.

El cartel local

Como creciente espacio para los consagrados de la música nacional, pero también para nuevas voces, el festival ha contemplado en esta edición a los populares Gepe y Javiera Mena junto a los reunidos Bitman&Roban, Ases Falsos y la revelación de Föllakzoid; también estarán bandas legendarias de los setenta como Aguaturbia y nombres como La Guacha, Jiminelson y Kuervos del Sur.

Gepe llegará a Lollapalooza a mostrar sus últimos discos, "GP" de 2012 y "Estilo Libre" de 2015, cerrando un intenso verano de tocatas, donde incluso estuvo en el Festival de Viña del Mar con Ana Torroja y Javiera Mena.

También desde el lado del pop y habiéndose presentado en Viña, Mena mostrará su más reciente producción "Otra era", además de sus canciones más populares.

Subirán al escenario en una especie de regreso, el dueto formado por José Antonio Bravo (Bitman) y Christian Powditch (Roban), toda una noticia tras una década de caminos separados.

El trío de Föllakzoid dará rienda suelta a su sonido de rock psicodélico que los ha hecho, junto a los también chilenos The Holydrug Couple, recurrentes invitados dentro del circuito indie mundial.

Y atención también concita la presencia de los históricos Aguaturbia, quienes el año pasado, y luego de 44 años sin entrar a un estudio de grabación, finalmente lo hicieron con su "Aguaturbia 3".

Concebido en Estados Unidos en 1991 por el vocalista de Jane's Addiction, Perry Farrell, el evento se ramificó a Santiago en 2011. Su éxito amplió el formato que ya cuenta con franquicias en Sao Paulo, Buenos Aires y Berlín. Este año se suma Bogotá.

El BLUES Y el PUNK

Menos conocidos aún, la banda Julius Popper es de Concepción, hacen blues y rockabilly y llevan una década juntos.

Formados en torno a los hermanos Alejandro y Patricio Venegas, cuentan a la fecha con dos discos y se han armado como sexteto. Este año estuvieron tocando jazz en Miami y tendrán una gira por Argentina, además esperan sacar este 2016 su tercer disco.

Otra banda chilena presente en el Lollapalooza 2016 será Tunacola, que desde 2009 pisa escenarios con su sonido hip pop. Con dos discos a la fecha, su sonido también juega con el electropop y guiños a lo latinoamericano.

Magaly Fileds es un dueto santiaguino formado en 2011 por Tomás Stewart y Diego Cifuentes; ambos cantan y el primero es la guitarra y el segundo toca la batería. Se reconocen con influencias de bandas como Jon Spencer Blues Explosion y cuentan con un disco ("Chromatic days") de 2014.

DJ Who es además productor y ha puesto su single "Meteorite" entre lo más escuchado en Shazam Chile. Claudio Medina, nombre de DJ Who, reconoce influencias del house de DJ Calvin Harris.

En el listado asoma The Suicide Bitches con una mirada post punk y claves de Bukowski y su personaje Henry Chinaski. Quinteto de sonido stoner y letras en inglés, han sido invitados desde Estados Unidos a tocar en festivales como el que recientemente rememoró al famoso club CBGB.

Reggae, pop y dub

Bajo el nombre de Rootz Hi-Fi & M8cky Banton se reconoce a un colectivo musical y cultural con raíces en el reggae y dub.

Por su lado, Planeta No llega como trío pop con vida desde 2011 y bajo el alero del Sello Azul lanzaron "Odio" (2015).

El caso de Oddó es el nombre del proyecto que desarrolla Ismael Oddó Arrarás, cantautor dedicado al reggaetón desde 2014 y que acaba de sacar su tercer disco. Tianobless, por su parte, es un solista de reggae que viene desde el mundo de la producción musical y presentará temas de su disco "Creavida".

La llegada a Colombia será este año

Octubre de este año fue elegido como el mes en que se realizará la primera edición de Lollapalooza Bogotá, bajo la coordinación del equipo de la firma T310|Absent Papa, encargada de los tradicionales festivales Estéreo Picnic -que se realizará el 10, 11 y 12 de marzo- y Sonar. El debut del festival nacido en Chicago tendrá como escenario el Parque Simón Bolívar de la capital colombiana.