Secciones

Capriles pide a la oposición apurar el trabajo para pedir un referéndum revocatorio

SALIDA. La MUD trabaja para poder acortar el periodo de Maduro.
E-mail Compartir

El referendo revocatorio del mandato presidencial de Nicolás Maduro "hay que activarlo ya", para solicitarlo cuando el próximo mes se cumpla la mitad de su periodo de seis años, dijo ayer el candidato de la oposición venezolana en las dos últimas presidenciales, Henrique Capriles.

Si la oposición deja transcurrir el tiempo sin reunir el 20% de las firmas del electorado para pedir la consulta a la autoridad electoral "habremos perdido la oportunidad", advirtió Capriles en su columna dominical de prensa.

La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) se encuentra desde la semana pasada en "sesión permanente" para definir cuál será la vía por la que se decantará para adelantar el fin del Gobierno de Maduro, quien ganó a Capriles las elecciones celebradas en abril de 2013 que definieron el mandato hasta 2019.

La treintena de partidos que integran la MUD prometió en la campaña para las parlamentarias del año pasado que a mediados de 2016 definiría la "vía constitucional, pacífica, democrática y electoral" para intentar adelantar el fin del Gobierno del heredero político del fallecido Hugo Chávez (1999-2013). Además de la renuncia voluntaria del Mandatario, figuran entre las opciones el referendo revocatorio, que puede ser convocado a la mitad del mandato, una enmienda constitucional que recorte el periodo presidencial de seis años y que supondría nuevas elecciones o una asamblea constituyente.

20% del electorado es necesario para que la autoridad decida dar comienzo a un referéndum revocatorio.

2019 el año hasta el que debería durar el mandato del Presidente Nicolás Maduro en Venezuela.

Ted Cruz se consolida como el rival más fuerte de Trump

RESULTADOS. El aspirante a la nominación republicana y el magnate se repartieron dos triunfos cada uno el sábado.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

El candidato republicano Ted Cruz ganó las primarias del partido celebradas el sábado en los estados de Kansas y Maine y recibió un nuevo impulso en su lucha por detener la marcha de Donald Trump, quien se impuso en Luisiana y Kentucky.

Por su parte, el demócrata Bernie Sanders derrotó a Hillary Clinton en los caucus en Kansas y Nebraska, mientras que la ex secretaria de Estado logró una holgada victoria en el sureño estado de Luisiana.

Cruz se impuso en Kansas con el 48% de los votos, frente al 23% que sumó el multimillonario Trump y el 17% de los votos que consiguió el senador por Florida Marco Rubio.

El senador por Texas, de 45 años, también se aseguró una victoria en el caucus de Maine, donde obtuvo el 46% del escrutinio. Trump logró el 33% de los sufragios, Kasich el 12%, mientras que Rubio solo registró el 8% de los votos.

Trump ganó las dos primarias más importantes del sábado por número de delegados: Luisiana y Kentucky.

Posible desenlace

Los resultados profundizan el hecho de que, en la carrera por la nominación republicana, sigue todo menos claro, lo que subraya la inestabilidad en el Partido Republicano después de que 19 estados se pronunciaran sobre los aspirantes.

Trump sigue líder en cuanto a delegados. Pero Cruz se consolidó como alternativa al magnate con sus victorias en Kansas y Maine.

Un paso al lado

Tanto Trump como Cruz pidieron a los otros precandidatos republicanos que les permitan enfrentarse cara a cara a ellos dos. "Mientras el escenario siga dividido, Donald (Trump) seguirá teniendo ventaja", advirtió Cruz citado por DPA.

Trump pidió específicamente a Rubio que abandone las primarias. "Creo que es hora de que se despida", dijo el magnate sobre el senador de Florida. "Marco Rubio tuvo una muy mala noche y personalmente lo convoco a que se retire de la carrera", agregó.

No obstante, el senador por Florida insistió en que sigue centrado en ganar en su estado natal el 15 de marzo.

Tras los caucus y primarias del sábado, el recuento extraoficial de la prensa estadounidense otorga a Clinton 1.121 delegados, frente a los 481 que suma su rival demócrata, el senador por Vermont Bernie Sanders. Así, la ex secretaria de Estado acumula casi la mitad de los 2.383 necesarios para lograr la nominación.

El Partido Republicano sigue en alerta

Ante el caos de la contienda republicana, la cúpula del partido sigue buscando con urgencia cualquier forma de frenar a Trump, ante el peligro de que su verborrea le entregue la presidencial otra vez al Partido Demócrata. El ex candidato presidencial Mitt Romney dijo que "no puede imaginar" apoyar a Donald Trump como el candidato presidencial de ese partido. Trump "no es republicano en ningún sentido de la palabra", agregó el ex gobernador de Massachusetts.

12 triunfos lleva Donald Trump en 19 jornadas eleccionarias realizadas hasta el momento.

Nancy Reagan falleció a los 94 años por una insuficiencia cardíaca

PERFIL. La ex primera dama destacó por defender el legado de su marido.
E-mail Compartir

Nancy Reagan, la ex primera dama y esposa del Presidente Ronald Reagan, falleció ayer a los 94 años en su casa en Bel-Air (Los Angeles, California, según dijo su asistente Allison Borio. La causa fue una insuficiente cardíaca, agregó citada por la agencia AP.

Sus restos serán enterrados junto a los de su esposo en la Fundación y Biblioteca Presidencial Reagan, ubicada en Simi Valley (California), y sus seguidores podrán realizar un último tributo.

Su biografía

Ex estrella de series tipo B, Anne Frances Robbins (su nombre de soltera) fue criticada por su gran influencia sobre el Presidente y elogiada por su defensa de la dignidad y la herencia política de su marido.

Se destacó por su apoyo inquebrantable al ex Mandatario (1981-1989), quien padecía el mal de Alzheimer cuando murió a los 93 años, el 5 de junio de 2004. Estuvieron casados por 52 años.

Nacida en Nueva York el 6 de julio de 1921, de padre vendedor de autos y de una madre actriz, llegó a Hollywood a los 28 años.

Se casó con Ronald Reagan 1952 y de ese matrimonio nacieron dos hijos: Patti, nacida el mismo año de su enlace, y Ron, en 1958.

La esposa del futuro Mandatario fue la principal consejera y protectora del Ronald Reagan en su trayectoria de actor de Hollywood a gobernador de California y Presidente de Estados Unidos.

Nancy corrió al hospital en 1981 cuando el entonces Presidente fue víctima de un intento de asesinato, y estuvo a su lado los años en que Reagan sufría de mal de Alzheimer.

El Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, junto a su esposa Michelle, expresaron sus condolencias a al familia Reagan a través de un comunicado. "Seguimos agradecidos por la vida de Nancy Reagan, por sus consejos, y rezamos por que su marido y ella estén juntos de nuevo", dijo el comunicado distribuido por la Casa Blanca.