Secciones

Estafa AC Inversions

E-mail Compartir

Quizás una buena forma de alertar a los incautos que participan de este tipo de negocios que ofrecen altas rentabilidades, sea que al momento de firmar ante notario, los documentos respectivos, éstos últimos tengan la obligación de advertirles por escrito y bajo firma, que este tipo de empresas no son reguladas por las instituciones como la Superintendencia de Bancos y Servicios Financieros ni la Superintendencia Valores y Seguros, por lo tanto, arriesgan sus capitales con instituciones no fiscalizadas por la Ley.

Ojalá algún legislador o el Gobierno, recojan esta inquietud para evitar que sigan aumentando los estafados.

Atentamente


Homenaje a la mujer atacameña y huasquina

En esta ocasión destacar a tres mujeres que viven en nuestro puerto, y a través de ellas homenajearlas a todas: a Silvia Acuña, reconocida propietaria del restaurant "La Picá", un baluarte culinario de nuestro puerto, quien gracias a su espíritu emprendedor, ha sacado adelante a toda su familia, brindando empleo a otros; a Yasna Barraza, la "Poly", mujer esforzada, que no reniega en nada si de trabajar se trata, ya sea vendiendo platos únicos o ropa en la feria de las pulgas, así ha sacado adelante a sus hijos en medio de una enfermedad tan terrible como es el cáncer; y a Rosa Pérez, mi añorada profesora del Liceo C9 Japón, quien con amor incondicional hacia todos sus alumnos, nos inculcó el respeto, la sabiduría y los valores, más allá de su labor educacional.

Ellas representan solo tres ejemplos al azar, pero sus historias reflejan la lucha permanente y el coraje de decenas de mujeres atacameñas y huasquinas. Desde mujeres que trabajan en su hogar, hasta aquellas que cada mañana salen con sus hijos al colegio, que son madre y padre porque así lo decidieron. Y qué decir de nuestra amada y tan requerida temporera: ¿qué sería de nuestro verde Valle del Huasco, si no fuera por sus manos fuertes y agrietadas que extraen el fruto de nuestros olivares, o la uva que ornamenta nuestras mesas?.


"Petaloso": Educar desde y para la creatividad

La profesora piensa que quizás Matteo pudo haber inventado una nueva palabra y, luego de explicar a sus alumnos para qué sirve la Academia de la Lengua, ayudó a Matteo a escribir una carta a la "Academia della Crusca" (el instituto nacional para la salvaguarda del italiano, equivalente a la Real Academia Española), solicitando que acepten esta palabra.

La respuesta fue la palabra estaba bien formada, pero que "se necesita que la usen muchas personas y que muchas personas la entiendan".

Margherita entonces lanza la historia por las redes sociales y la palabra se hace ampliamente conocida. El vocablo llegará al diccionario italiano, Matteo se ha hecho famoso y ha sido felicitado incluso por el Primer Ministro de Italia.

Nosotros también celebramos la imaginación de Matteo, pero nos inclinamos, reverentes, ante Margherita Aurora, la profesora que vio en el "error" una oportunidad para la fantasía, que supo despertar y darle rienda suelta a la creatividad de su alumno y que le dio alas para que su inspiración diera la vuelta al mundo entero.


¿Cuál sería el problema?

Cuando las encuestas muestran que la aprobación de alrededor del 20%, implicaría que el 80% restante no le creería que nunca haya visto el Festival. Esto demuestra la importancia de las palabras ó frases que se usan al hablar y en especial cuando se trata de autoridades cuando le hacen el quite a temas que forman parte de nuestra idiosincrasia…, ¿cuál sería el problema?....

Señor director:

Eric Guaita, asesor de Seguridad

Madre, hija, hermana, amiga, compañera y líder. Así eres tú, mujer omnipresente en nuestras vidas. Por ello, quiero detenerme un instante para felicitar y agradecer desde el fondo de mi corazón a todas aquellas que son parte de nuestra hermosa tierra atacameña, y sobre todo a aquellas que viven en mi amada comuna de Huasco.

Rony Acuña Bórquez

Hace unas semanas, Margherita Aurora, profesora básica de un pequeño pueblo italiano, se sorprendió al corregir la tarea de Matteo de 8 años. Los alumnos de tercero básico debían colocar adjetivos a diferentes palabras. Y Matteo aplicó a una flor -"fiore" en italiano- el adjetivo "petaloso" para explicar que está llena de pétalos. La palabra no existe en italiano, por lo que Margherita la señala como incorrecta. Pero escribe en un círculo rojo: "¡Qué bello error!".

Adriana Balter, directora de Educación Musical U. Andrés Bello

¿Cuál sería el problema de que nuestra presidenta Bachelet reconozca que al menos una vez, sí, una vez haya visto el Festival de Viña del Mar, considerando la modalidad del "zapping" ó por equivocarse al digitar el número del canal, etc.?

Luis Soler