Secciones

Caldera recuerda a la comunidad los trámites dispuestos para estos días

E-mail Compartir

Desde la municipalidad del puerto se informó que el Servicio de Impuestos Internos de Atacama atenderá en el SII móvil en el Centro Cultural Estación Caldera, desde las 10:00 hrs. Y hasta las 14:00 hrs. Entregando información, cambio de clave y timbraje de boletas entre otros.

En tanto desde la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), se informó que el lunes se inicia el proceso de postulación "Beca de movilización pasajes Caldera-Copiapó- Caldera", para estudiantes de enseñanza superior y/o técnico profesional de la comuna. Los requisitos pueden ser retirados en la Unidad de Asistencialidad. Es importante señalar que dicho proceso finaliza el 21 de marzo a las 18:00 hrs.

En el área de educación el Centro de Estudios Integral para los adultos, invita a todas aquellas personas que aún no han terminado su enseñanza básica a que se inscriban para obtener los cupos disponibles para 1º a 4º año básico (primer nivel) 5º y 6º básico (segundo nivel) y 7º y 8º año básico (tercer nivel), para personas jóvenes y adultos. Son dos cursos en uno y se realizan durante un año. Los interesados deben dirigirse al CEIA ubicado en av. Arica con Blanco Encalada.

Senador Prokurica: Ejecución presupuestaria solo llegó al 72%

FNDR. El parlamentario realizó una comparación de los datos entregados por el Gobierno Regional y los obtenidos por él en el Congreso.
E-mail Compartir

Redacción

El senador de Renovación Nacional (RN) por la Región de Atacama, Baldo Prokurica, junto al consejero regional Fernando Ghiglino y la ex jefa de División de Planificación y Desarrollo del Gore Atacama, Paula Guerrero; explicaron que la ejecución presupuestaria correspondió a un 72% y no a un 97%.

Según los antecedentes entregados en una conferencia de prensa por los políticos de oposición, la Ley de Presupuesto en rigor se ejecuta desde el 01 de enero al 31 de diciembre de cada año, período donde se debe ejecutar el presupuesto completo regional, en el caso que existan saldos fundamentados vía decreto ministerial, estos pasan como saldos iniciales de caja al periodo siguiente, tal es el caso del Gobierno Regional de Atacama que para el período 2016 tiene un saldo de M$ 4.729.903.

El senador indicó que analizando el período 2015, "nos encontramos con un presupuesto regional por un monto de M$45.334.900 (aprobado Ley de Presupuesto), ahora si vemos mes por mes nos encontramos con una variación del marco presupuestario, explicándose los aumentos como inyección de recursos del nivel central o disminuciones explicadas porque se deben realizar "ajustes presupuestarios", donde se le informa a la Dipres, que los recursos no podrán ser ejecutados en la región".

Se indicó que la región tuvo un gasto de inversión por el programa 02 de M$ 32.518.132. "Lo cual implica que el Gobierno debió en la práctica realizar un ajuste presupuestario de M$ 12.816.768. Ahora el informe de gestión financiera del Gobierno Regional informa un ajuste de M$ 11.876.834".

explicación

Cabe recordar que el intendente Miguel Vargas explicó con anterioridad a El Diario Atacama que el Gobierno Regional rebajó el presupuesto inicial de 45 mil millones de pesos el costo del Bono Atacama. Sin embargo se recordó que de acuerdo a lo que quedó establecido en la ley aprobada iba a ser con cargo al presupuesto de la región que ascendía cerca de los 8 mil millones de pesos.

Una segunda razón de la baja es que "los Fondos de Innovación para Competitividad también estuvieron disponibles en el mes de octubre producto del aluvión y dado que por una disposición de la Contraloría General de la República no es imputable a gasto las transferencias sino que las rendiciones de los proyectos y como las organizaciones no están en condiciones a rendir antes del mes de diciembre, los recursos de estos se traspasan al 2016 y son recursos que no se pierden", explicó el intendente.

32 mil millones de pesos fue la ejecución presupuestaria final de la región de Atacama luego de la reducción de cerca de 12 mil millones de pesos de la cifra original.

Continúan atenciones de urgencias y emergencia

SALUD. Con turnos éticos se responde ante el paro de los trabajadores.
E-mail Compartir

La Seremi de Salud de Atacama informó a la población que ante el Paro de Funcionarios públicos de la Salud, la Red de Establecimientos Públicos regional, continúa atendiendo con turnos éticos de profesionales, técnicos y administrativos, priorizando las atenciones de urgencias y emergencias en la red hospitalaria, establecimientos de Atención Primaria, Fonasa, Dirección del Servicio de Salud, Seremi de Salud incluyendo la Compín.

De Acuerdo a la información entregada en la presente jornada; en la Dirección del Servicio de Salud de Atacama, de 156 funcionarios 40 adhirieron al paro, mientras que 116 no lo hicieron.

Recintos

Se informó que en el Hospital Regional de Copiapó de 632 trabajadores; 226 se sumaron a la paralización y 406 no adhirieron. En el principal recinto de la región, las visitas de pacientes críticos se mantendrán en el horario normal entre las 16:00 y las 16:30, mientras que para el resto de los pacientes, se permitirá un máximo de una persona al día

En el Hospital de Chañaral, de 50 funcionarios; 10 se mantienen en paro, mientras que 40 no lo hicieron. En este recinto se estará atendiendo de forma permanente en las unidades de Urgencias, Unidad de Alto Riesgo Obstétrico, Policlínico de Cuidados Paliativos del Dolor, entre otros. En el Hospital de Diego de Almagro de 43 trabajadores fiscales; 33 se sumaron a la medida regional y 10 se mantuvieron en funciones.

La situación actual en el Hospital Provincial del Huasco indica que de 214 funcionarios; 91 adhirieron a la paralización y 123 no plegaron a la medida. El Centro de Atención de Especialidades del Hospital de Vallenar, estará atendiendo unidades críticas de traumatología y medicina interna.

En el Hospital de Huasco de 43 trabajadores; 6 se sumaron al paro, mientras que 37 se mantuvieron en funciones.

Municipio de Copiapó amplía puntos de atención para sacar permiso de circulación

GESTIÓN. Se llegará a once puntos de atención en toda la ciudad.
E-mail Compartir

Desde esta semana el municipio de Copiapó aumentó la cantidad de puntos de atención para obtener el permiso de circulación.

A las oficinas ubicadas en la propia municipalidad se agregaron puntos en la plaza de armas Arturo Prat, en el Supermercado Santa Isabel en El Palomar, en la tienda Hites en calle Chacabuco y en el Paseo San Fernando, en Los Carrera con el callejón Zorraindo. A partir de hoy se agregan puntos de atención en Easy y supermercados Jumbo en avenida Copayapu.

Un número regular de personas ha estado cumpliendo con este trámite durante los pasados días en el salón Alicanto del municipio, donde se atiende de lunes a viernes desde las ocho de la mañana hasta las dos de la tarde.

En el cumplimiento del programa "Yo amo a Copiapó y lo hago patente", la alcaldía ha implementado un proceso que se irá extendiendo paulatinamente durante el presente mes, hasta llegar a once puntos de atención en toda la ciudad, incluyendo centros comerciales y mall, con el propósito que la atención sea más expedita y se eviten aglomeraciones.

El trámite se realiza en breves minutos presentando sólo tres documentos, que son el permiso de circulación actual, el certificado de la revisión técnica, y haber comprado el seguro obligatorio.