Secciones

Araucanía: Gobierno descarta aplicar medidas excepcionales

VIOLENCIA. Gremio de camioneros y la UDI habían solicitado declarar el estado de excepción en la región ante los últimos atentados incendiarios.
E-mail Compartir

Mabel González

El ministro del Interior (S), Mahmud Aleuy, descartó ayer que el Gobierno vaya a aplicar "medidas excepcionales" ante los últimos ataques incendiarios ocurridos en La Araucanía.

La Moneda respondió de esta forma a la solicitud que habían realizado los camioneros de la zona y parlamentarios de la UDI de declarar el estado de excepción en la región.

"Aquellos que han planteado aplicar medidas excepcionales a estos hechos, el Gobierno tiene una postura extremadamente clara. Hay grupos en ambas regiones (Biobío y La Araucanía) que pretenden mostrarle al país que tienen el control territorial de esas regiones o territorios. Nosotros estimamos que no debemos aplicar medidas legales extraordinarias para hechos acotados de este tipo", afirmó Aleuy.

El secretario de Estado (S) dijo que "si bien los hechos son graves, el propio Ministerio Público nos ha informado que aquellos que pretenden con la violencia rural dar la sensación de que tienen control territorial representan el 0,4% de los hechos de la región".

Sin embargo, el titular de Interior subrogante recalcó que "no queremos minimizar esto, pero tampoco vamos a usar medidas excepcionales que lo único que hacen es ratificar la idea del control territorial y al aplicar este tipo de medidas hay ciudadanos que no están involucrados que van a ser afectados".

"Militarizar este tipo de zona afecta a demasiadas personas y nosotros estamos por seguir aplicando los métodos legales que tenemos a la mano, eso incluye todos los aspectos operativos policiales y legales que corresponda", aseguró.

Aleuy realizó estas declaraciones tras sostener un encuentro de coordinación con el general director de Carabineros, Bruno Villalobos, y el director general de la PDI, Héctor Espinosa, para abordar nuevos procedimientos frente a estos casos.

Verificación en terreno

Luego de esa reunión, las autoridades informaron que las jefaturas de ambas policías se van a trasladar el próximo martes hasta el Biobío y La Araucanía "para verificar en terreno que lo que hemos acordado operativamente durante estos días se esté aplicando de manera adecuada y no se produzcan interpretaciones sobre los acuerdos o los protocolos que están establecidos".

La solicitud de decretar un estado de excepción se produjo luego de que el jueves seis camiones fueran quemados Tirúa, en la provincia de Arauco. El ataque se produjo pese a que la caravana viajaba con escolta policial.

El hecho en la Región del Biobío llevó al Ejecutivo a querellarse invocando la Ley de Seguridad del Estado.

Emplazamiento de la UDI

Antes de que Aleuy descartara aplicar este tipo de medidas, el jefe y subjefe de la bancada de diputados UDI, Juan Antonio Coloma y Gustavo Hasbún, habían emplazado al Ejecutivo a "cumplir con su deber constitucional de garantizar seguridad a la población". "Cualquier Gobierno, con algún grado de sentido común, ya habría decretado estado de excepción en La Araucanía", sentenciaron. A juicio de Hasbún, "no es posible que el Gobierno falte a su deber constitucional de garantizar la seguridad de la población, donde la fuerza pública se encuentra completamente sobrepasada".

Piden renuncia a intendente de O'Higgins tras siete meses en el cargo

SALIDA. Juan Godoy fue cuestionado por la aprobación de una planta de cerdos.
E-mail Compartir

La Subsecretaría del Interior informó que la Presidenta Bachelet pidió la renuncia al intendente de la Región de O'Higgins, Juan Godoy (PS), quien ocupó el cargo durante siete meses.

En su reemplazo asumirá de manera subrogante la actual gobernadora de Cardenal Caro, Teresa Núñez.

En la breve declaración pública difundida por la Subsecretaría se señaló, además, que la Mandataria destaca la labor realizada por Godoy en estos siete meses en que dirigió la Intendencia de la Sexta Región.

Sin embargo, el último tiempo de gestión de Godoy estuvo marcado por la controversia en torno a supuestas presiones en favor de una planta de cerdos en la comuna de La Estrella.

En enero, la Comisión de Evaluación Ambiental rechazó una solicitud para revocar el permiso de funcionamiento de la planta, tema que luego fue zanjado en una reunión extraordinaria donde se produjo un empate dirimido por el ahora ex intendente.

Entonces, el diputado DC Ricardo Rincón denunció que se ejercieron "presiones indebidas por parte de algunas autoridades respecto de los seremis que participaron en la toma de decisión".

La salida de Godoy fue zanjada durante la jornada de trabajo que tuvo ayer la Jefa de Estado con los intendentes.