Secciones

Constatan avances en obras de recuperación del Parque Kaukari

MINVU. Se encuentra en el marco del Plan Regional de Reconstrucción.
E-mail Compartir

Un recorrido inspectivo a las obras de recuperación del Parque Kaukari realizaron el seremi de Vivienda y Urbanismo Rodrigo Ocaranza y el director (PyT) de Serviu Atacama Juan Carlos Guirao.

Ambas autoridades revisaron detalles de las labores de conservación y limpieza que se ejecutan en este espacio público y que significan una inversión de 209 millones de pesos para el Gobierno, a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Tanto Ocaranza como Guirao inspeccionaron las diferentes zonas, incluyendo la sala que comanda el riego tecnificado y la fuente de agua, oficina que fue gravemente afectada por el aluvión del 25 de marzo de 2015, y que fue saqueada posteriormente.

Ocaranza subrayó que el ministerio que encabeza en Atacama tiene la misión de reconstruir viviendas y también mejorar la ciudad por medio de los espacios públicos.

"Durante el transcurso del año se iniciarán las obras de construcción de la segunda etapa del Parque Kaukari, tramo que va desde el puente Kennedy hasta Av. Henríquez, lo que significará una inversión total de 12 mil millones de pesos", informó Ocaranza.

En tanto Juan Carlos Guirao se refirió a las actuales obras de conservación que se dividen en dos; la primera parte de limpieza considera quitar la totalidad del material estéril dejado por los temporales.

"Se considera una continuación de conservación en que se invertirán 990 millones de pesos para reforestar, reponer las áreas verdes, reparar el sistema de luminarias, las instalaciones de riego tecnificado, equipamientos de la fuente de agua y mobiliario urbano destruido", agregó Guirao.

Copiapó cuenta con moderna tecnología de ultrasonografía

SALUD. Se informó que el Hospital Regional ahora cuenta con una herramienta vital para la atención de patologías cardiovasculares.
E-mail Compartir

Una atención más rápida y oportuna, obtención de imágenes en tiempo real y diagnósticos en cosa de minutos, son sólo algunas de las ventajas de un equipo de ultrasonografía de emergencia que llegó al Hospital Regional.

Así lo informó el recinto, que agrega que este avance en las atenciones se realiza a través de ecotomografías de última generación, las cuales se transforman en una vital herramienta al momento de atender a los pacientes, sobre todo aquellos más graves.

"Lo que nosotros estamos haciendo se llama ultrasonografía de emergencia, la cual nos permite realizar diagnósticos de emergencia en menos de tres minutos y, por ejemplo, pesquisar un paciente politraumatizado grave, verificar el tipo de lesión que tiene y determinar en minutos si el paciente hay que operarlo. Además, nos evitamos esperar exámenes que habitualmente se demoran dos o cuatro horas en estar listos o requerir de un scanner para hacer un diagnóstico. Lo que estamos haciendo entonces, es lo que en medicina se llama ecofast", explicó el especialista urgenciólogo y jefe del Servicio de Urgencia, doctor Carlos Moya.

atenciones en el área

Se explicó que el fortalecimiento se debe a la incorporación de sofisticada tecnología y constante perfeccionamiento de los profesionales del recinto. Se han realizado atenciones a pacientes con compromiso de conciencia, en estado de schok y que, gracias a este tipo de ecotomografías, se ha logrado determinar un diagnóstico precoz y oportuno, según se indicó.

"Gracias a esta tecnología también pudimos establecer, hace unos días, un diagnóstico en un paciente que presentó una lesión que es mortal, como lo es una alteración morfológica de la aorta, arteria más grande del organismo, y que lamentablemente eso puede romperse y el paciente puede morir desangrado. Por lo tanto, esta tecnología permite esto, obtener diagnósticos oportunos, hacer, incluso, monitorización hemodinámica, invadir e instalar catéteres que van directo al corazón y, lo más interesante, es que lo podemos realizar acá mismo en Urgencia sin la necesidad de acudir a pabellón", detalló el doctor Carlos Moya.

Desde el Hospital Regional se detalló que esta tecnología permitirá atender patologías que han evolucionado en los últimos años y enfrentar de una mejor manera, por ejemplo, la principal causa de muerte en Chile como es el infarto y las patologías cardiovasculares. "Para nosotros es súper importante ver como nuestros profesionales se preocupan de capacitarse y generar instancias para adquirir nuevas tecnologías en beneficio de los pacientes. El Servicio de Urgencia recibe una gran demanda por parte de nuestra comunidad, por lo tanto, estamos seguros que estos esfuerzos y la entrega de los profesionales permitirán continuar potenciando nuestra atención", indicó Patricio Hidalgo, director del HRC.

Finalmente el doctor Carlos Moya invitó a la comunidad a utilizar correctamente la red asistencial y acudir a Urgencia sólo en aquellos que amerite una real emergencia. Agregó que con ello todos contribuyen a una mejor atención, y así, percibir los avances en materia de atención.

Hospital Provincial del Huasco llama a la comunidad a actualizar sus datos

GESTIÓN. El proceso se puede realizar a través de las ventanillas de admisión.
E-mail Compartir

El Hospital Provincial del Huasco "Monseñor Fernando Ariztía Ruiz" llamó a la comunidad de la provincia a actualizar sus datos de contacto; teléfono y domicilio, con el fin de poder contactarse con los usuarios, tanto para asignar horas médicas, interconsultas e intervenciones quirúrgicas.

El director del Hospital Provincial del Huasco, Claudio Baeza, señaló que la campaña se realiza "con el fin de disminuir el alto índice de horas médicas perdidas por no lograr ubicar a los pacientes, y muchas veces de intervenciones quirúrgicas que no se puedan agendar por no poder dar con el paradero de los usuarios".

La actualización de los datos se puede realizar en las ventanillas de Admisión del Hospital Provincial de lunes a jueves entre las 8:00 y 13:00 horas en la mañana y las 14:00 y 16:00 horas en la tarde.

Realizan llamado para ser parte de "Ataca+" de la U. Católica de Valparaíso

E-mail Compartir

Con charlas informativas sigue el proceso para la postulación a "Atacama+" que comenzó el 21 de enero y que termina el 18 de este mes. La incubadora social de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso busca los mejores emprendimientos innovadores con impacto social de la región.

Pueden participar personas naturales mayores de 18 años, nacionales o extranjeras con residencia temporal o definitiva en Chile. Además de personas jurídicas, con o sin fines de lucro, nacionales o extranjeras.

Los proyectos seleccionados recibirán hasta 10 millones de pesos para poner en marcha y fortalecer su negocio.

Las charlas informativas se realizarán hoy a las 10:30 en el Centro Cultural Atacama. A las 15:00 hrs. en la Casa de la Cultura de la Municipalidad de Tierra Amarilla y a las 18:00 hrs. en el Cowork ubicado en Los Carrera 890 en Copiapó.