Secciones

Un 70% de los alumnos volvieron a clases en la región de Atacama

EDUCACIÓN. Autoridad explicó que las movilizaciones influyeron en la baja asistencia.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

La movilización de los funcionarios públicos, la reforma educacional, la ley de inclusión y la normalización post aluvión marcaron el primer día de clases en Copiapó. En total en Atacama 65 mil alumnos debían volver a clases siendo más de la mitad de esta cifra en la capital regional, pero esto no sucedió.

La seremi de Educación Griselda Soto puntualizó que el promedio de asistencia de la jornada fue de un 70% por la incertidumbre que generó el paro de los funcionarios públicos, pero se espera que el lunes se logre el 100%.

La autoridad destacó que "todos" los establecimientos que fueron visitados en Copiapó están habilitados para recibir a los estudiantes y hay algunos que tienen trabajos pendientes. En cuanto a la aplicación de la Ley de Inclusión, Soto señaló que "estamos trabajando hace bastante rato en lo que es la difusión en el interior de los establecimientos educacionales y sabemos que hay mucha desinformación de la comunidad educativa".

La ley indica que no se puede expulsar o suspender a un estudiante por apariencia física, falta de uniforme o útiles escolares. Por esto es que los reglamentos internos de cada establecimiento deben adecuarse a esta normativa.

Colegios

Durante la catástrofe del pasado 25 de marzo la escuela Luis Cruz Martínez fue una de las más afectadas por las toneladas de barro que inhabilitaron cerca un 90% del establecimiento. A casi un año de la emergencia el recinto se encuentra con un 70% de su infraestructura operativa.

El primer día de clases de la escuela estuvo marcado por la nostalgia y también por la inasistencia que superó el 30%. El director del recinto, Wladimir Labbé dijo el primer día no tuvo problemas y destacó que tampoco hubo novedad con la aplicación de la Ley de Inclusión dado que "los alumnos llegaron correctamente vestidos".

Por su parte, el director del Liceo Bicentenario Mercedes Fritis, Jimmy Díaz destacó que la asistencia superó el 80% "para ser mitad de semana". El directivo se mostró contento dado que la matrícula de este año aumentó en 150 alumnos llegando a un total de 850 el 2016 dado que el recinto es gratuito.

En el liceo se están realizando trabajos de mejoras luego de los daños causados por el aluvión del año pasado. Díaz señaló que las obras se están ejecutando fuera de horarios del colegio en la tarde noche y los fines de semana.

Quien se mostró contento por el primer día de clases fue el director del Liceo José Antonio Carvajal, Sergio Olmedo dado que han llegado más de 50 alumnos de colegios particulares subvencionados que se cambiaron al recinto.

El profesional indicó que "esto antes no se daba. Siempre la incorporación de alumnos nuevos venía de la escuela básica municipal y ahora no porque llegan estudiantes a segundo medio que antes estaban en un subvencionado".

Si hay que hablar de crecimiento de matrícula el Liceo El Palomar resalta. El inspector general del recinto, Frank Pizarro valoró que durante el 2014 el lugar tenía 387 alumnos y hoy la cifra ascendió a 540 estudiantes.

A pesar de esta cifra el primer día solamente llegó el 50% de los jóvenes, principalmente por la incertidumbre del paro regional de funcionarios. Pizarro destacó que el interés por el recinto se basa en la inclusión y participación de los jóvenes en su educación.

"Hay total normalidad en los establecimientos que retornaron a clases hoy día a pesar de la movilización de los asistentes de la educación".

Griselda Soto, Seremi de Educación