Secciones

Bomberos de Tierra Amarilla celebraron su 45 Aniversario

RECONOCIMIENTO. Se destacó el papel de la institución en las emergencias.
E-mail Compartir

Bomberos de Tierra Amarilla celebraron su aniversario número 45, el que fue encabezado por el superintendente de la compañía Pedro Alfaro, y el comandante Jaime Castillo. "Hago extensivo un saludo a todos bomberos y bomberas, voluntarios y voluntarias que pertenecen a esa prestigiosa institución, expresándoles un reconocimiento por la abnegada labor que cumplen, entregando protección a la comunidad en cualquier situación de emergencia, siempre dispuestos a brindar su apoyo", señaló el gobernador de la provincia de Copiapó, Mario Rivas, quien estuvo presente en la actividad.

El comandante del Cuerpo de Bombero de Tierra Amarilla, Jaime Castillo, agregó que "estos 45 años nos sirven para renovar los botos de cada uno de los bomberos y bomberas que pertenecen a nuestra institución, para así seguir prestando un buen servicio hacia la comunidad, donde el mensaje hacia la comunidad es que sigan confiando en Bomberos de Tierra Amarilla y especialmente en Bomberos de Chile, porque ha estado a la altura de cada una de las emergencias que han ocurrido en el país".

Entre el Cuerpo de Bomberos de Tierra Amarilla y la primera Compañía de Bomberos de esa comuna, suman 64 voluntarios, dotación compuesta por oficiales generales, oficiales operativos, voluntarios y honorarios.

Daem de Copiapó posee déficit estructural estimado en 250 millones de pesos al mes

EDUCACIÓN. Municipio señaló que se debería a barreras de entrada provenientes de la subvención por asistencia, gastos fijos y operacionales. El Mineduc se reuniría "en las próximas semanas" con la entidad para abordar la deuda y el presupuesto 2016.
E-mail Compartir

Un déficit mensual de 250 millones de pesos, aproximadamente, tendría en la actualidad la Dirección de Administración de Educación Municipal (Daem) de Copiapó. Se trata de una deuda que -según la casa edilicia- se vendría arrastrando desde años anteriores y que obedecería a la barrera de entrada de recursos que ingresa en beneficio de la enseñanza pública a través del número de asistencia de alumnos, gastos fijos y operacionales.

En el marco del nuevo año escolar que inicia mañana, y a propósito de los factores que gatillarían un nivel de aprendizaje inferior en los alumnos de colegios municipales de la capital regional -según el reporte del Padem 2016-, desde el Municipio de Copiapó se indicó que el déficit correspondería a una cifra "muy acotada". Ello, mientras que el proyecto de presupuesto Daem para este año alcanza un monto estimado sobre los 30 mil millones de pesos.

Financiamiento

Para el 2016, a diferencia de períodos anteriores, el proyecto de presupuesto presentado por la Daem de Copiapó tiene una "particularidad", puesto que el Ministerio de Educación (Mineduc) habría comprometido financiar el déficit que presentan tales departamentos en un lapso de cuatro años, según sostiene el último Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal (Padem).

Al respecto, la casa consistorial de la capital regional señaló que "es necesario recalcar que la comuna de Copiapó cuenta con uno de los sistemas de educación pública más grandes del país, lo que nos aleja, en parte, de los problemas que experimentan otros municipios, como la ascendente pérdida de matrícula, deudas previsionales o de proveedores".Dado el problema de financiamiento estructural que mantendría el Daem de Copiapó, el presupuesto para financiar la educación municipal 2016 tendrá como fuentes la Subvención Educativa Normal y el Fondo de Apoyo a la Educación Pública (Faep), de acuerdo a lo señalado en el mismo informe. En relación a lo anterior, desde el municipio se indicó que "el sistema educacional municipal se financia por asistencia, lo que implica que es variable. Hay varios factores que explican por qué la asistencia se comporta de esta forma (...) Por su parte, los gastos que tenemos son fijos, pero en ascenso, porque cada año los docentes deben recibir bienes, pagos por nuevos perfeccionamientos, o el incremento de los gastos asociados a la operación del establecimiento, gastos que cada año se incrementan". En cuanto a la Subvención Educativa Normal proyectada en el Presupuesto 2016 contenido en el Padem, el 92% de los ingresos irían directamente a sueldos, y lo demás correspondería a gastos operacionales. Ello, mientras que el Mineduc -a través del Faep contribuiría a equilibrar el déficit de 250 millones mensuales, según lo informado por la casa edilicia de Copiapó.MineducRespecto al financiamiento que el Mineduc habría comprometido a nivel nacional para subsanar el déficit presentado por los Daem, a nivel local se informó desde la repartición que a fines del 2015, en la última sesión del comité que trabaja los Padem, Copiapó se ausentó "por diversas razones", lo que mantendría retrasada la reunión para revisar la propuesta del Padem 2016. Griselda Soto, seremi de Educación, sostuvo que "nuestro trabajo va a continuar en torno a reunirnos con los actores implicados durante las próximas semanas. Un compromiso que, incluso, adquirimos hace un par de días atrás en una reunión personal que tuve con el alcalde de Copiapó y la jefa Daem".matrícula vs asistenciaA raíz de configurarse en el Padem 2016 como uno de los factores que incide en el nivel de financiamiento entregado a los establecimientos educacionales vía Mineduc, y en el bajo aprendizaje de ciertos segmentos escolares, la asistencia promedio en los colegios públicos de Copiapó en 2015 fue de 16.577 estudiantes, de un total de 20.848 matriculados. Es decir, las cifras reflejarían una baja en la asistencia promedio.

250 millones de pesos mensual es el déficit que actualmente tendría el Daem de Copiapó en materia de financiamiento, según lo informado por la casa edilicia.

30 mil millones de pesos es el presupuesto proyectado contenido en el Padem 2016.

20.848 alumnos fueron matriculados el 2015 en colegios municipales. De ellos, el promedio de asistencia fue de 16.577 estudiantes.

Entregan recomendaciones relativas a la contratación de transporte escolar

RETORNO A CLASES. Autoridades hicieron un llamado a que padres y apoderados revisen las características del servicio que contratan para sus hijos.
E-mail Compartir

Verificar la inscripción del vehículo en el Registro Nacional de Transporte Escolar, tener al día la tarjeta de identificación del conductor y confirmar el cumplimiento de las normas de seguridad son parte de las recomendaciones que la seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Atacama, Ericka Portilla, y el coordinador regional del Programa de Fiscalización del MTT, Lee Olivares, entregaron, a pocos días del retorno a clases.

Las autoridades llamaron a estar preparados al momento de elegir el transporte escolar, así como conocer si los vehículos cuentan con la autorización del Ministerio.

"Queremos que padres y apoderados cuenten con la información necesaria para elegir adecuadamente un transporte escolar para sus hijos. Los primeros fiscalizadores deben ser ellos y por eso queremos insistir en nuestro llamado a estar atentos y revisar cada una de las características del servicio antes de contratarlo", subrayó la seremi de Transportes.

Entre las principales exigencias destaca que los vehículos estén inscritos en el Registro Nacional de Transporte Escolar y cuenten con el certificado respectivo. A ello se agrega que el conductor porte una tarjeta de identificación con sus datos personales y tipo de licencia que posee (clase A1 antigua o A3), además de que no se sobrepase la capacidad máxima de pasajeros -que debe estar señalada al interior del vehículo-.

Además, si el año de fabricación del vehículo es del 2007 en adelante, todos los asientos deben tener cinturón de seguridad.

En tanto, el coordinador regional del Programa de Fiscalización indicó que idealmente se debe suscribir un contrato por escrito al momento de solicitar un servicio de transporte escolar. "A la hora de contratar un servicio de transporte escolar el precio no debe ser lo principal, sino que, tanto el vehículo como el conductor, cuenten con las autorizaciones para movilizar a los niños en edad escolar", señaló el funcionario.