Secciones

Más de 1.800 alumnos podrán estudiar gratis en la educación superior

REFORMA. Hasta el momento son 675 los beneficiados en la Universidad de Atacama.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Conforme se mostró la seremi de Educación, Griselda Soto por el proceso de gratuidad que se está desarrollando en Atacama. La autoridad informó que los alumnos beneficiados en la región son 1.867 los que podrán estudiar de forma gratuita en la misma zona o en otras localidades.

La autoridad indicó que "tal como lo hemos venido comentando en el último mes y medio desde que se anunció este desglose presupuestario que nos permite entrar en la gratuidad, hemos estado recogiendo la información con estudiantes que recién ingresaron a la universidad y otros que llevan un par de año".

Cabe señalar que el 27 de abril se cierra el proceso de postulación a la gratuidad con el fin de las apelaciones que han hecho los estudiantes.

La seremi adelantó que para este año se está trabajando con la Universidad de Atacama (UDA) en el programa de acompañamiento y acceso efectivo para la educación superior que "va a ser clave porque nos va a permitir que el 15% de los estudiantes con mejor rendimiento puedan acceder de manera directa a la universidad y a la carrera que ellos quieran sin puntaje PSU".

Además agregó que "hemos estado en conversaciones con el rector de la UDA para poner un énfasis especial a ese programa y además a todo el trabajo que se viene desarrollando para que se pueda tener la carrera de medicina en nuestra universidad estatal".

Uda

Por su parte el rector de la UDA, Celso Arias indicó que "nosotros en base de lo que ha solicitado el ministerio hemos ido obedeciendo y los estudiantes han estado en la postulación de acuerdo a los requerimientos solicitados".

Según información del departamento de admisión de la casa de estudios, la Universidad de Atacama tiene 675 alumnos con gratuidad de los 1.553 matriculados. Cabe señalar que 449 alumnos fueron rechazados a este beneficio, de los cuales 361 fueron por no pertenecer al 50% de la población de menores ingresos.

En cuanto a los desafíos para la UDA este año, Arias subrayó que "estamos trabajando para recuperar todo el tema de las comunicaciones (afectadas por los aluviones del pasado 25 de marzo), reiniciamos nuestro proceso de inversiones con recursos propios y del ministerio".

El profesional también adelantó que se inició el proceso de acreditación de la universidad para presentar el 2017 toda la documentación. Además se espera que una empresa constructora se adjudique las obras de las nuevas instalaciones de la facultad de humanidades y también la creación de la sede de la casa de estudio en Vallenar.

"En el tema de la gratuidad de la educación superior había mucha desinformación por parte de los estudiantes y también algunos errores que cometen en este proceso"

Griselda Soto, Seremi de Educación

Fechas importantes

El 14 de marzo la Universidad de Atacama inicia sus clases.

Fecha de matrículas para alumnos antiguos, desde el 7 de marzo en adelante.

El 27 de abril se entregan resultados de asignación para estudiantes de primer año, desde segundo año y renovantes (con beneficios previos).

Llaman a postular a fondos para la pequeña minería en Atacama

APORTE. Hasta el 25 de marzo se recibirán las solicitudes de los interesados.
E-mail Compartir

Comenzó el proceso de postulación para el Programa de Capacitación y Transferencia Tecnológica para la Pequeña Minería Artesanal, PAMMA 2016. En las oficinas de las Secretarías Regionales Ministeriales de Minería, y de la Empresa Nacional de Minería, Enami, a lo largo del país se realizan las postulaciones a partir del 29 de febrero y se extenderá hasta el 25 de marzo próximo.

Este programa tiene por objeto asistir directamente a los mineros (as) y pirquineros (as) de las regiones mineras, que desarrollan su labor de manera individual o asociativa.

El año recién pasado, fue un año complejo para la industria, especialmente para la pequeña minería, quienes fueron golpeados por catástrofes naturales, como los aluviones en la región de Atacama en el mes de marzo y el terremoto en la región de Coquimbo, ocurrido en septiembre.

Sobre la importancia de estos recursos, la ministra de Minería, Aurora Williams, enfatizó que "esta es nuestra forma permanente de apoyar a la pequeña minería, quienes queremos que tengan las mejores condiciones para seguir desempeñándose en este momento tan complicado".