Secciones

Unos 5.000 funcionarios habrían marchado por Bono Atacama

PARO INDEFINIDO. Los dirigentes cifraron el nivel de adhesión en un 95%, mientras que el Gobierno lo estableció en un 37%. Parlamentarios criticaron decisión del Ejecutivo de no otorgar el subsidio.
E-mail Compartir

Los funcionarios públicos hicieron efectivo su anuncio de movilizaciones y marcharon por las tres provincias de la región, en reclamo por la no continuidad del Bono Atacama para este año.

Fueron miles los que marcharon por las calles de la región, realizando cortes de tránsito y gritando directamente en contra de las autoridades regionales y nacionales por no cumplir con un protocolo de acuerdo establecido el 2014, que comprometía un estudio para hacer de la bonificación permanente en la región de Atacama. En tanto algunos servicios públicos como el Registro Civil funcionaron con normalidad o se decidieron por tomar turnos éticos.

Marcha

En toda la región de Atacama se realizaron marchas de apoyo por parte de los funcionarios públicos, en general de carácter pacífico. Solo realizaron un corte de carretera en los puentes de ingreso y salida sur de Copiapó por cerca de una hora.

Luis Santoni presidente regional de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales, dijo que "una muestra clara de la adhesión de los funcionarios públicos de Atacama es que están alrededor del 95% de los funcionarios en las calles. Aquí hay funcionarios de la provincia del Huasco y Chañaral, tenemos la fuerza y la unidad que siempre nos ha caracterizado".

Los funcionarios en Caldera marcharon hasta la plaza Condell, donde Ramón Villarroel, presidente de la Asociación Gremial de los Asistentes de la Educación de Caldera, señaló que "nos hemos sumado a este paro regional debido a la mentira que hacen el Gobierno de la presidenta Bachelet y del Gobierno de Atacama, porque el ministro de Hacienda ha dicho que Santiago es mucho más caro que Atacama y todos saben que no es así, nuestra región es una de la más cara junto a la de Antofagasta y este bono nos ayudaba a solventar parte de nuestros gastos".

En tanto en Vallenar la presidenta de la Anef provincial Nelida Cuadra, criticó el estudio realizado para la continuidad del bono, donde destacó que se hizo a nivel nacional descartando las inquietudes regionales. "Sinceramente esta región es netamente rojita, aunque con lo que está pasando ahora se va a poner negrita. Nosotros pedimos a nuestros garantes que firmaron el protocolo de acuerdo que son nuestras autoridades, un acercamiento y queremos escuchar que nos están apoyando", resaltó la dirigente.

Manuel Mendoza, vocero de la Mesa del Sector Público, destacó que hubo participación de 4 mil a 5 mil personas. "Fue una jornada totalmente exitosa, tenemos reportes de las tres provincias y todo salió respecto a las expectativas y con compromisos reforzados".

Al término de la movilización en la capital regional se entregó una carta al intendente, donde se realizó una reunión para plantear las posturas de ambas partes. Sobre la conversación con la máxima autoridad regional el dirigente fue claro en que "escuchar hoy en día al intendente da pena y se siente disconformidad por el discurso que él tuvo con nosotros el 2015, donde él reafirmaba una y otra vez el pago de esta bonificación".

Gore

En tanto desde el Gobierno Regional cifraron en 37% la adhesión, destacando la existencia de coordinación en todos los organismos con turnos éticos para seguir en funcionamiento.

El intendente de Atacama, Miguel Vargas, manifestó que "el gobierno entiende y hace suya la demanda que han planteado los trabajadores del sector público y que tiene que ver con el nuevo trato para Atacama. En eso hemos estado trabajando desde el primer minuto con los dirigentes de la mesa, firmamos un protocolo que se hace cargo de una serie de materias, entre ellas el bono para el año del 2015, que se pagó con recursos del Gobierno Regional".

La máxima autoridad regional destacó que hoy se vive una situación distinta en la zona y que "el Gobierno no está en condiciones de pagar el bono y más aún si esto va con cargo al presupuesto regional".

El gasto total es de más de ocho mil millones, lo que representa alrededor del 20% del presupuesto que se maneja en la región para inversiones públicas. Por lo que el intendente destacó que "le hemos dicho a los dirigentes es que estamos dispuestos a seguir trabajando en planes de desarrollo para la región de Atacama y eso si está comprometido por parte del Gobierno central".

Parlamentarios

Diversos fueron los políticos, tanto de la zona como de otros distritos, que hicieron referencia a lo ocurrido en Atacama por la movilización de los empleados públicos.

La diputada por la región de Atacama, Yasna Provoste, se refirió a la negativa del Gobierno por la entrega del Bono Atacama, ya que fue parte de las reuniones mantenidas entre el ejecutivo y el sector público. "Nosotros sentimos que esto es parte de un engaño del que nosotros también hemos sido víctimas como garantes porque estuvimos en esta reunión", destacó la legisladora.

En tanto la diputada (PS), Daniella Cicardini, mostró disconformidad y extrañeza por la ratificación por parte del Gobierno Regional respecto a la no continuidad del bono Atacama, que motivó la movilización de los funcionarios públicos de la región.

"Esto no fue lo acordado con el Ministerio de Hacienda", subrayó la parlamentaria, recordando que durante el último encuentro con el titular de esa cartera, Rodrigo Valdés, efectuado en enero pasado, quedó abierta la posibilidad de continuar dialogando en marzo en torno a las alternativas para otorgar el beneficio.

"Me sorprende y me decepciona lo que ha informado el intendente en los últimos días respecto a lo que sería esta determinación del Gobierno, en circunstancias que nuestras expectativas como parlamentarios era retomar las conversaciones para alcanzar algún tipo de acuerdo en esta materia", indicó la parlamentaria.

Felipe Ward, diputado (UDI), se refirió a la situación vivida en Atacama y manifestó que "hoy vemos cómo cerca de 10 mil funcionarios del sector público inician un paro indefinido a raíz de la negativa de la Mandataria de la entrega del Bono Atacama, prometido por el Gobierno central y que una vez más se convirtió en sólo un sueño para los trabajadores de la región".

El parlamentario agregó que creará una comisión investigadora en relación a lo ofrecido a los trabajadores públicos. "La comisión investigadora va a determinar responsables y lo que nosotros perseguimos es que se entregue este bono, ya que no es un favor que están pidiendo los funcionarios, sino que es un derecho", acotó Ward.

En tanto el senador (RN), Baldo Prokurica, fue claro en indicar que el responsable de la situación es el Gobierno, ya que se comprometió públicamente a realizar un estudio para determinar el costo de vida en Atacama, para igualar la situación con Antofagasta donde hay una norma que establece un bono de forma permanente que se paga con recursos a nivel central, según señaló.

"Mario Osandón, representante del Gobierno, en la discusión del tema en la Comisión de Hacienda del Senado, dijo que el financiamiento del bono no viene del FNDR, ya que su distribución la regula una ley. Entonces los comprometieron que al pagar el bono con el FNDR el Gobierno Central iba a devolver la plata a la región. El asunto es que se pagó con el FNDR, pero nunca se le devolvió esa plata a la región", resaltó Prokurica.

El senador agregó que es "un compromiso que el Gobierno tiene con Atacama y los funcionarios públicos, devolviendo esos dineros y pagar el bono el 2016".

A la espera

Uno de los servicios que hoy funcionó de forma normal fue el Registro Civil, ante esta situación José Bustamante, dirigente regional de la Asociación Nacional de Empleados del Registro Civil de Chile (Anercich), resaltó que "una vez que se terminó nuestra movilización, nosotros hemos sido brutalmente reprimidos en forma de sumarios y prácticas anti gremiales, por eso nuestros colegas decidieron que en esta instancia la primera semana no se plegarían al paro, sino que se iría evaluando la reacción del Gobierno y la ciudadanía".

Ante la opción tomada por los trabajadores del Registro Civil el dirigente destacó que "si esta movilización sigue el Registro Civil no descarta adherirse al paro. El viernes tenemos asamblea y ahí se tomará una decisión de cómo entraríamos progresivamente".

Indefinido

Al terminar el plenario realizado en la tarde por la Mesa del Sector Público para evaluar la movilización, se informó que seguirá indefinidamente hasta tener una respuesta satisfactoria por parte del Gobierno. "Mañana vendrá gente de Santiago y de las otras provincias a apoyar acá en Copiapó. Además esperamos una movilización para el viernes de apoyo en Santiago", informó Manuel Mendoza, vocero.

El dirigente además se disculpó con los usuarios de los diversos servicios debido a las movilizaciones. Pero realizó un llamado "a que se hagan parte del movimiento regional. Esto no solo tiene que ver con el Bono Atacama, tiene que ver con la falta de especialistas médicos, la falta de vivienda para la clase media, la contaminación , el doble pago del agua que tenemos, la descentralización de la región. Los ciudadanos atacameños se deben sumar a esta lucha como lo hicieron en Punta Arenas", enfatizó Mendoza.

"Una muestra clara de la adhesión de los funcionarios públicos de Atacama es que están alrededor del 95% de los funcionarios en las calles".

Luis Santoni, Presidente Anef Atacama

"El Gobierno no está en condiciones de pagar el bono y más aún si esto va con cargo al presupuesto regional".

Miguel Vargas, Intendente de Atacama

Baldo

Prokurica

Senador (RN) de Atacama.


"Nunca se devolvió esa plata a la región".

Yasna

Provoste

Diputada (DC) de Atacama


"Sentimos que esto es parte de un engaño".

Diputada (PS) de Atacama


"Me sorprende


y me decepciona".


"Una vez más se convirtió en solo un sueño".

$8.000 millones gastaría el Gobierno Regional del presupuesto si otorgara el Bono Atacama.

2014 se firmó el protocolo de acuerdo que establecía realizar el estudio para dar continuidad al beneficio en la región de Atacama.

37% de adhesión al paro informó el Gobierno Regional, destacando la implementación de turnos éticos en todos los servicios públicos.

Daniella

Cicardini

Felipe

Ward

Diputado (UDI) de Antofagasta