Secciones

Destinos incipientes de turismo en la región presentaron un alza de hasta 8%

ATACAMA. El Valle del Huasco y Copiapó son en su mayoría puntos turísticos para hacer negocio.
E-mail Compartir

Valentina Soto Chiappa

Hoy se terminan oficialmente las vacaciones y Sernatur hizo un balance de las cifras de la temporada estival. Según información entregada por el organismo, destinos como Copiapó y el Valle del Huasco, son principalmente atractivos para el negocio. Sin embargo, ambos puntos reflejaron un alza en las cifras netamente turísticas respecto de las del verano 2015.

El director de Sernatur, Daniel Díaz, indicó que "como siempre el principal destino turístico de Atacama está en la costa, sin embargo, destinos incipientes como Copiapó y Valle del Huasco, normalmente asociados a turismo de negocios, representaron un alza respecto al año anterior del 8% y 5% respectivamente, con un 52% de ocupación en Copiapó y un 43% Valle del Huasco".

Ocupación y hotelería

Sobre de la variación hotelera regional, la autoridad constató que "tuvimos un aumento en la ocupabilidad turística de 9%, respecto del período estival correspondiente al año 2015".

Además, de los cuatro destinos de la región: Valle del Huasco, Copiapó-Ojos del Salado, Bahía Inglesa-Pan de Azúcar y Chañaral de Aceituno, fueron los dos últimos los que tuvieron la ocupabilidad más alta. "En el caso de Caldera se llegó al 78% de ocupación y en Chañaral de Aceituno, incluso se llegó al 100% de ocupación en febrero", explicó la autoridad, quien recordó que los alojamientos que muestrea Sernatur son aquellos registrados de acuerdo a la Ley de Turismo.

Sernatur

El mes de enero fue menos activo que el de febrero. Donde los turistas nacionales decidieron programar sus vacaciones.

Según señaló el director del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Daniel Díaz, la primera mitad de 2015 los extranjeros tenían una imagen negativa del país. Para revertir esta situación se trabajó con las distintas iniciativas de promoción llevadas adelante por el Gobierno Regional a través de Sernatur.

La autoridad del servicio, hizo un balance de la temporada de verano e indicó que "en el último año se ha dado un aumento de la oferta netamente turística, que ha crecido en un 9%, es decir, que existen más alternativas para los turistas que nos visitan en relación a la temporada estival anterior, y al mismo tiempo demuestra el interés de trabajar en el turismo de muchos emprendedores de Atacama y que con el trabajo los distintos servicios públicos ligados al tema han podido iniciarse en este rubro".

Uno de los factores que habría favorecido al turismo de la región, sería el aumento de visitantes argentinos, los que superaron en un 18% respecto del año anterior "principalmente atraídos por el turismo de sol y playa, y de los turistas nacionales que prefirieron la región durante el mes de febrero", manifestó Díaz.

Otras atracciones

Otro de los lugares elegidos por los turistas fue la Mina San José, en la que se alcanzó una cifra importante de visitas, "6 mil 452 personas llegaron a las instalaciones solo en enero y febrero, superando ampliamente las alrededor de 3 mil visitas de la temporada estival 2015", se indicó desde Sernatur.

Sobre las atracciones locales el director Regional de Sernatur Atacama manifestó que "como Gobierno Regional y Sernatur estamos trabajando para desarrollar la oferta turística de estos lugares y generar experiencias turísticas distintas, por ejemplo asociados al turismo rural y cultural minero de Atacama".

Finalmente, Díaz explicó que "este verano, la oferta turística aumentó en un 9%. Esto se calcula en base a la cantidad de servicios turísticos que acceden a la plataforma de registro oficial de Sernatur y nos habla de que en Atacama este verano entregó al visitante una oferta más amplia de servicios turísticos en comparación a la temporada anterior, concluyó.

"6 mil 452 personas llegaron a las instalaciones de la mina San José solo en enero y febrero"

Daniel Díaz, Director Sernatur Atacama

52% de ocupación registró Copiapó, y un 43% el Valle del Huasco

9% aumentó la oferta turística en la región de Atacama.

78% de ocupación

hotelera se registró Caldera.

SAG aumenta vigilancia por larva de la mosca de la fruta en la frontera

PREVENCIÓN. El servicio ha interceptado gran cantidad de productos de riesgo. La plaga está erradicada en Chile, no así en Argentina y otros países.
E-mail Compartir

El Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, volvió a destacar las importancia de declarar ante los inspectores del servicio los productos de origen vegetal y animal que porten consigo las personas que ingresan a Atacama por los pasos fronterizos San Francisco y Pircas Negras, dado el aumento de intercepciones de productos de riesgo que contienen larvas de mosca de la fruta.

El director regional (s), Carlos Guerrero, señaló que se debe tener cuidado con las frutas frescas provenientes de la nación trasandina, ya que especialmente en higos y duraznos se ha identificado la presencia de larvas del insecto (…) Es importante no traer productos de este tipo o declararlos en los pasos fronterizos.

"La recomendación que siempre estamos haciendo a las personas que van a ingresar por nuestros pasos fronterizos es declarar ante los inspectores del Servicio los productos de origen animal y vegetal que portan, de manera de evitar multas y un posible daño a nuestra agricultura", estimó.

Desde el 1 de enero al 24 de febrero de este año el SAG ha interceptado 164 kilos de productos de riesgo de origen agrícola, y en menor medida animal, en el Control Fronterizo San Francisco, es decir, elementos que pueden portar enfermedades, insectos o virus que podrían afectar la sanidad de la producción de fruta y vegetales en Chile. En tanto, en Pircas Negras a la misma fecha se han interceptado 30,5 kilos de productos de riesgo, básicamente fruta.