Secciones

La competencia comienza a tomar vuelo

E-mail Compartir

En años anteriores, cuando salían los participantes de la competencia folclórica e internacional, el público aprovechaba para salir a comprar o ir al baño. Sin embargo, el trabajo que CHV ha hecho para reposicionar este apartado está dando frutos, ya que este año la gente se involucró en el tema manifestándose cuando no estaba de acuerdo con las notas que asignaba el jurado. "A la final de la competencia le fue muy bien. Las reacciones del público en el lugar aterran mucho a los jurados, y eso es bueno que suceda porque el jurado tiene que tener un rol que contenga cierto grado de pasión y presión de parte del público", comentó Álex Hernández, director del certamen, en la conferencia de balance. Este año la canción ganadora en el género internacional fue "Te quiero" de los Hermanos Covarrubias que representaban a Chile, y que rompieron el récord de 12 años desde que un tema nacional no se llevaba la gaviota.

Natalia Valdebenito se inscribió en la historia Festivalera

E-mail Compartir

En la historia del Festival, las mujeres que han tratado de hacer reír al Monstruo son contadas con los dedos de una mano, y de ellas dos han sido sonoros fracasos: Vanessa Miller (2003) y Natalia Cuevas (2004). De allí que todos los ojos estuviesen puestos en si Natalia Valdebenito podría cambiar la historia. Con una rutina feminista, hablando de las canallas, burlándose de políticos y de rostros de la televisión, la actriz consiguió ganarse al público llevándose las gaviotas de plata y de oro, y dedicó los premios a Maitén Montenegro, Gloria Benavides y las otras dos humoristas ya mencionadas. Otro que sorprendió en el humor fue Rodrigo González, un desconocido que era visto como carne fresca para el Monstruo. Sin embargo, el actor y guionista consiguió ganarse al público con un libreto hecho especialmente para el público presente esa noche y también consiguió llevarse todos los premios. Pedro Ruminot igualmente entró a la historia festivalera por ser el único comediante en llevarse un solo premio, la gaviota de plata, y con la polémica de que ésta le fue entregada casi como un regalo por parte de los animadores; contrario a lo que sucedió con Edo Caroe, cuya rutina fue interrumpida por el público que pedía a gritos que se llevara todos los premios.

Los anglos dejan la vara alta

E-mail Compartir

Como ya es habitual, los números anglo se destacaron con creces en este Festival. Lionel Richie trajo un espectáculo único en el que recorrió sus grandes éxitos con una calidad vocal incomparable. A nivel técnico, el sonido salió a la perfección sin fallas como se había visto en otras actuaciones. La misma noche del estadounidense, fue el turno de Rick Astley. El británico, a pesar de haber estado un tiempo desaparecido de escena, demostró por qué puede seguir actuando mucho tiempo más debido a que conserva intacto el color y la fuerza de su voz. En cuanto a los latinos destacan los españoles Alejandro Sanz y Luis Jara. Nicky Jam, de lo peor del certamen.

La sintonía acompañó a CHV

E-mail Compartir

Según el director ejecutivo de CHV, Francisco Mandiola, los televidentes siguieron el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. "Nos fue mejor en rating que el año pasado. Todas las noches tuvimos buenos números", dijo en la conferencia de balance final. Si bien aún no tenían las cifras totales, pues faltaba el análisis de la última jornada, hasta el viernes era "un punto más que el año anterior". Fue el humor, nuevamente, el que se destacó con altos índices de audiencia, siendo el dúo regional Los Locos del Humor los que se alzaron como los grandes ganadores al alcanzar el peak de todo el evento con 47 puntos, seguidos por Natalia Valdebenito que alcanzó 44,8 unidades. "Lo que fue muy bueno es que el primer artista no solo nos subió el rating, sino que seguimos subiendo con el humor y el segundo o tercero y las competencias no bajaron", dijo Mandiola, destacando a su vez que estas últimas "nos subieron el rating en vez de bajar lo que normalmente ocurre", e incluso, en la final hubo también un aumento significativo. En cuanto al día más visto fue el viernes con un promedio de 28,5 puntos, mismo día en que compartieron escenario Los Locos del Humor, Pablo Alborán y Nicky Jam. El menos visto, en tanto, fue el martes 23 con Eros Ramazzotti y Ana Torroja.

Los duetos también fueron protagonistas de esta versión

E-mail Compartir

En la música son usuales las colaboraciones, aunque pocas veces el público puede ser testigo de éstas sobre el escenario de la Quinta Vergara, especialmente porque las agendas no coinciden. Sin embargo este año fue diferente, gracias a la generosidad de varios artistas que invitaron a colegas a compartir con ellos con resultados dispares. Ana Torroja abrió los fuegos al hacer subir a Paty Cantú y Gepe. Al día siguiente, la española volvió al escenario para cantar junto a su compatriota Alejandro Sanz, quien también invitó a Cantú y a Javiera Mena, esta última con un show para el olvido. Pablo Alborán hizo lo propio con Francisca Valenzuela, de quien se declaró fan desde que la conoció hace tres años cuando fueron parte del jurado del Festival; mientras que Wisin hizo lo propio con el dúo venezolano Los Cadillacs.