Secciones

Concejales señalan que reparación de colegios debió realizarse durante el verano

COPIAPÓ. Aún quedarían obras de mejora pendientes, post aluvión del 2015.
E-mail Compartir

A días de que inicie un nuevo período de clases en todos los establecimientos educacionales de la región, aún se registrarían daños en algunos colegios municipales de Copiapó que se vieron afectados por los aluviones del año pasado.

Lo anterior traería aparejada una situación "problemática", ya que la tardía adjudicación para reparar las últimas escuelas con daños obligaría a que alumnos se vean enfrentados a los trabajos de mejora que se ejecutarán al interior de los planteles. Proceso que no se enmarcaría dentro de la normalidad requerida para el comienzo del año escolar, según plantearon miembros de la Comisión de Educación del Concejo Municipal.

Reparos

En la última sesión del Concejo Municipal, el pleno aprobó los proyectos para subsanar los desperfectos que a la fecha presentarían los colegios Pukará y Buen Pastor de la capital regional. Sin embargo, en la Comisión de Educación aún no existiría conocimiento sobre el completo estado de avance de los proyectos.

"No hemos tenido en estos días reunión de trabajo de la Comisión de Educación, que sería del todo conveniente para saber cuál es el estado de avance de los proyectos que se financiaron el año pasado (…)Todavía no lo tenemos", comentó la concejal (PS) y presidenta de la comisión, Anelice Véliz.

Y es que, ad portas del retorno a clases, la interrogante sería en qué forma los respectivos trabajos de reparación podrían afectar a los estudiantes.

"Lo que le hemos manifestado siempre al alcalde en el Concejo es que, ojalá, estos trabajos no interrumpan las clases regulares de los alumnos, desde todo punto de vista del proceso de enseñanza y aprendizaje, hasta el tema de seguridad", añadió la autoridad.

En este contexto, el concejal Mario Bordoli (RN) sostuvo que el panorama constituye un "problema". Esto, ya que "los niños van a entrar a clases y estamos recién reparando escuelas. Por ejemplo, la escuela Pukará y el colegio Buen Pastor son los que se licitaron hoy día (jueves) (…) es una problemática", señaló.

Para el concejal Luis Orrego, en tanto, el proceso de reparación en los colegios municipales de Copiapó que aún tienen fallas estructurales "ha sido muy encima, porque eso debió haber comenzado en el verano y no ahora que van a entrar a clases".

Lo anterior, debido a que el período de licitación y adjudicación de las respectivas obras de mejora habría tardado en concretarse. "A veces los procesos son más lentos que lo que uno quisiera. En todo caso, deberían haberse hecho en el período de vacaciones (…) El proceso no está dentro de toda la normalidad que se requiere. No todos los colegios van a funcionar al 100%. Y lamentablemente vamos a tener que compartir ambas cosas", consignó el concejal (PPD) José Fernández. municipioA través de un comunicado de prensa, el municipio de Copiapó señaló que se habría solicitado la normalización "de los nueve colegios afectados, un levantamiento de las obras necesarias para mejorar plenamente las condiciones de funcionamiento". Del total, se habría postulado siete establecimientos; Escuela Abraham Sepúlveda, Pukará, Instituto Comercial Alejandro Rivera Díaz, Las Canteras, María Luz Lanza Pizarro, Escuela Isabel Peña Morales y Liceo Mercedes Fritis para obras de reparación con fondos del Ministerio de Educación asignados para la emergencia.

La casa edilicia de la capital regional agregó en este punto que, dentro de los nueve establecimientos municipales sobrepasados con la catástrofe del 25/M, "solo las dependencias del CEIA ( Centro de Educación Integrada de Adultos de Copiapó) quedaron con complicaciones en su edificio. Pero la totalidad de los establecimientos han normalizado su situación".

El consistorial finalizó al señalar que "todas las reparaciones fundamentales para operar" se habrían ejecutado el 2015, y que la situación escolar en Copiapó estaría "completamente normalizada".

"El proceso no está dentro de toda la normalidad que se requiere. No todos los colegios van a funcionar al 100%".

José Fernández, concejal de Copiapó

"No sé si será problema de licitación o el argumento que entregó el alcalde en el Concejo, respecto de que no contaban todavía con el convenio firmado por el Mineduc".

Anelice Véliz, Concejala de Copiapó

Levantan prohibición de baño en Las Salinas, Las Machas y El Cisne

MEDIDA. Fue adoptada por la ausencia de Fragata Portuguesa.
E-mail Compartir

La Seremi de Salud de Atacama informó sobre el levantamiento de la prohibición de baño y de actividades recreativas ante la ausencia de ejemplares de Fragata Portuguesa en las playas Las Salinas, Las Machas y El Cisne, ubicadas en la comuna de Caldera.

Ninfa Muñoz, seremi (s) de Salud señaló que "hemos recibido los informes correspondientes desde la Capitanía de Puerto de Caldera, en los cuales se certifica que durante los últimos tres patrullajes en las playas que estaban afectadas por la presencia de Fragata Portuguesa, efectivamente no se encontraron ejemplares ni vivos ni muertos".

Pese a lo anterior, la Autoridad Sanitaria hizo un llamado a la población a mantenerse atenta a la información oficial debido al comportamiento dinámico de la medusa.

Cabe destacar que la Seremi de Salud levantó la medida preventiva dictada para el caso de Las Machas y El Cisne el lunes 22 de febrero, mientras que para Las Salinas, el martes 23 del mismo mes.

Ante cualquier emergencia se recomienda llamar al fono Salud Responde 600-360-7777 y al 137 de emergencias marítimas. Además, se puede visitar la página web de la seremi de Salud de Atacama: http://www.seremisaludatacama.cl/ para obtener información actualizada de las playas con prohibición de baño.

Sin embargo, desde la Seremi de Salud de Atacama se indicó que, en caso de avistamiento del ejemplar en el borde costero, es preciso evitar el contacto con la Fragata Portuguesa, ya que en cada centímetro de su superficie hay más de 1 millón de elementos urticantes, que dependiendo del nivel alérgico del paciente puede incluso generar un paro cardiorespiratorio con resultados mortales.

Municipio finaliza el verano con Gran Fiesta de la Espuma en Vallenar

RECREACIÓN. La actividad busca que la familia en general se divierta.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Vallenar invita a toda la comunidad a participar mañana en la Gran Fiesta de la Espuma, actividad recreativa que finaliza el Programa de Verano 2016 en la capital de la provincia del Huasco.

La actividad que comenzará a partir de las 16:30 horas contará con la participación del Team del Instituto Nacional de Deportes, acompañado por música, baile entretenido, juegos, helados y la tradicional espuma que durante este verano estuvo presente en las poblaciones de Vallenar.

El municipio de Vallenar, que encabeza el alcalde Cristian Tapia, pone término a las diversas actividades del verano 2016 que permitieron a muchos vallenarinos que no pudieron salir a vacacionar fuera de la comuna, hayan tenido actividades recreativas para compartir. La invitación está extendida especialmente a los pequeños y a toda la familia para que asistan este domingo al sector del paseo ribereño, en el anfiteatro natural y disfrutar de la última actividad del verano 2016.