Secciones

Puerto Las Losas se proyecta como el más importante de la región de Atacama

ECONOMÍA. Es el único que cuenta con instalaciones multipropósito.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

El interés de Caserones de exportar sus productos por el puerto Las Losas de Huasco y las negociaciones con la provincia Argentina de Catamarca hacen que esta salida marítima sea una de las más valoradas hoy por hoy en la región de Atacama.

El seremi de Economía, Mario Silva destacó que "hace mucho tiempo que hemos estado ocupando el Puerto Las Losas que originalmente fue creado para el traslado de la producción de Agrosuper y como quedó la capacidad disponible se empezaron hacer exportaciones principalmente con las uvas de Vallenar".

A esto hay que sumar que tras el terremoto del 16 de septiembre del 2015, la región de Coquimbo comenzó a exportar parte de sus productos por el puerto privado de Las Losas dado que es el único que tiene las características de multipropósito de la región.

Con una inversión por sobre los 50 millones de dólares, el puerto se construyó con el propósito de atender las necesidades de transferencia de cargas de sus socios, así como las de la creciente industria de la región. CAP y Agrosuper, los 2 únicos accionistas, unieron sus intereses para la creación de este moderno complejo portuario.

Proyección

Silva subrayó que "la provincia de Catamarca ha tenido conversaciones para tener la posibilidad de exportar desde Las Losas para Asia. Esas conversaciones ya se han tenido y están viendo las posibilidades de llegar a acuerdo". Además señaló que "este puerto se está convirtiendo en un polo de desarrollo de no tan solo solución para la región de Coquimbo sino también para Argentina".

Por su parte, la gobernadora de la provincia del Huasco Alexandra Núñez resaltó que la ventaja que tiene el puerto Las Losas por sobre otro es que "ya es multipropósito". Añadió que consta con excelente infraestructura y además permite que naves de alto tonelaje puedan recalar en la zona.

Núñez informó que "desde el 2014 los embarques de fruta han salido por este puerto y yo sé que hay conversaciones avanzadísimas en términos de que Caserones también está sacando su concentrado por acá y ese diálogo lo tiene el intendente. Además hay conversaciones con algunas provincias argentinas".

La autoridad finalizó que a todo lo anterior hay que sumar que todo el cargamento del parque eólico de la empresa Latin American Power (LAP) que se construirá en la provincia llegará por este puerto y se espera que genere una gran cantidad de empleos.

"Este puerto se está convirtiendo en un polo de desarrollo de no tan solo solución para la región de Coquimbo sino también para Argentina".

Mario Silva, Seremi de Economía

Antecedentes

El puerto está ubicado en Huasco a 700 kilómetros (km) al norte de Santiago, a tan solo 40 km de la Ruta 5 o, a 47 Km de Vallenar, y a 170 km del aeropuerto internacional de Copiapó.

Un total de 6 provincias Argentinas, vecinas de la región de Atacama, tienen una capacidad de exportaciones de US$29.854 millones.

Promueven la educación financiera en vecinos de Vallenar

CAPACITACIÓN. Las personas fueron certificadas a través del Programa de Educación Financiera del Fosis.
E-mail Compartir

Con entusiasmo recibieron su certificación los emprendedores y emprendedoras de la comunas de Vallenar, tras cursar con éxito el Programa de Educación Financiera que implementa el Gobierno a través del Fosis, el cual enseña sobre la importancia del ahorro, cómo evitar el sobre endeudamiento y entrega conocimientos de cómo gestionar de manera óptima sus negocios.

En la actividad de cierre, que encabezó el director Regional del Fosis, Rodrigo Hidalgo, en compañía el seremi de Economía, Mario Silva, y el representante de la Gobernación Provincial de Huasco, Pedro Carter, se dio egreso a 50 usuarios y usuarias de la comuna de Vallenar.

"Este es un programa de mucha importancia para el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y el Fosis en Particular, porque en tiempos en que la economía no se encuentra en sus mejores momentos, manejar información y tener algo de entendimiento en materia financiera, son aspectos de vital importancia para las personas, razón por la cual, creemos que los conocimientos adquiridos por los emprendedores y emprendedoras de la comuna de Vallenar serán de provecho para el crecimiento de cada una de sus unidades productivas", expresó Hidalgo.