Secciones

La ONU convocará una nueva ronda de negociaciones sirias

CONFLICTO. Los bombardeos de Rusia aumentaron horas antes del cese al fuego.
E-mail Compartir

El mediador de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, anunció ayer su intención de convocar una nueva ronda de negociaciones entre el Gobierno sirio y los grupos de la oposición el próximo 7 de marzo.

Esa convocatoria está pendiente de que se respete en términos generales el cese de las hostilidades que estaba previsto que comenzara hoy, y de que pueda entrar la ayuda humanitaria para la población, según señaló De Mistura al Consejo de Seguridad.

"Asumiendo que el cese de las hostilidades se mantenga general y que el acceso humanitario continúe, tengo intención de volver a convocar (...) las discusiones intrasirias el lunes 7 de marzo", informó el diplomático.

La primera ronda de negociaciones organizada por De Mistura en Ginebra se suspendió a principios de este mes después de días de intentos en vano para iniciar el proceso.

A esta nueva cita estarán invitados "los mismos representantes del Gobierno sirio y de la oposición y los grupos e individuos asociados con los encuentros de Moscú y El Cairo", detalló el mediador, en referencia a las reuniones celebradas en esas ciudades para establecer delegaciones opositoras.

Según aseguró, la agenda será "exactamente la misma" y tendrá como objetivo principal una "solución política global a través de negociaciones sobre un proceso de transición política".

De Mistura dijo que los recientes acuerdos alcanzados en Munich, Alemania, por las potencias y varios actores regionales y el compromiso para detener la violencia presentan una "valiosa oportunidad" para retomar unas negociaciones "creíbles".

Las principales partes del conflicto, tras un acuerdo entre Rusia y EE.UU., acordaron observar un cese de las hostilidades a partir de la pasada medianoche, hora de Damasco (22.00 GMT).

Ayer, en una resolución aprobada por unanimidad, el Consejo de Seguridad de la ONU respaldó esa medida y exigió su total cumplimiento. Sin embargo, los bombardeos de la aviación de Rusia, país aliado del régimen de Damasco, se intensificaron en las horas previas a la tregua en distintas partes de Siria.