Secciones

Vecinos de Bahía Inglesa molestos por comercio ambulante

CALDERA. Pobladores denunciaron un "desproporcionado" aumento de este tipo de comercio. El municipio sostiene que existen fiscalizaciones.
E-mail Compartir

Molestia y preocupación manifestaron algunos vecinos de un sector de Bahía Inglesa por lo que consideran un aumento "desproporcionado" en el comercio ambulante de la calle principal del balneario.

Lo anterior, sumado a escenas de robo, peleas y acumulación de basura que se generarían en el lugar y que serían recurrentes según los vecinos.

Reclamos

"Soy una residente permanente del balneario de Bahía Inglesa y he notado con profunda preocupación cómo se ha incrementado en forma absolutamente desproporcionada la cantidad de comerciantes ambulantes en las veredas y sectores aledaños a las playas de La Piscina y especialmente en sector playa El Chuncho y en Avenida El Morro", comentó María Eugenia Molina, vecina del sector y quien indica haber enviado una carta a la Municipalidad de Caldera para denunciar estos hechos.

Molina añadió que "se agrava el peligro de aumento de la delincuencia, lo que se ha traducido en robos, altercados, malas palabras y discusiones con los veraneantes".

José Vargas, presidente de la junta de vecinos de Bahía Inglesa, señaló que todos los años, durante el período estival, han interpuesto los reclamos, "pero desgraciadamente son las autoridades que entregan estos permisos. Contra eso no podemos hacer nada, entonces, si una institución entrega permisos para que una persona ejerza el comercio, cómo la junta de vecinos puede ir a reprimirlos (…) son las autoridades las que tienen que controlar que sean las personas con el permiso respectivo, y a la vez Carabineros hacer la fiscalización más a fondo".

El dirigente social comentó que al no existir un fiscalizador que permanezca la mayor parte del tiempo en el lugar, el control que se ejerce no alcanzaría para regular la situación. "Cuando hay fiscalizador, les pasan un parte los inspectores, se dan la vuelta y se vuelven a instalar, lo que se convierte en un círculo vicioso que nos afecta directamente".

Municipio y la limpieza

En referencia a la situación relatada por residentes de ese sector del balneario calderino, la primera autoridad municipal, Patricia González, sostuvo que "ayer (jueves) revisé la correspondencia y vi una carta que me enviaron. La enviaron unas personas que son parte de la directiva, pero no es en este caso el presidente del junta de vecinos".

La edil añadió que, en relación al tema de la limpieza, "nosotros lo hacemos todos los días. En lo que se refiere a la playa misma, ahí es concesión marítima y la encargada de la limpieza es la concesionaria, la persona que tienen la concesión de esta playa, pero nosotros nos preocupamos que esté limpio el entorno".

Comercio ambulante

En referencia a la cantidad de permisos municipales para el comercio ambulante, la autoridad indicó que el panorama sería el mismo que el del año pasado. "Lo que sí, esta vez incluimos una prohibición de instalarse en el paseo peatonal, por lo que solicitamos el apoyo a Carabineros para retirar a los comerciantes que infrinjan esta normativa".

González puntualizó que, si bien, por estos días se ha concentrado una gran cantidad de comerciantes ambulantes en esa zona costera de Caldera, el municipio enviaría fiscalizadores a diario, ya que un sector del balneario fue designado para instalarse tipo de comercio. "Hay Carabineros en el sector, una garita, por lo que no sé si es real lo que explica la vecina en la carta. Nosotros igual estamos enviando a la gente de fiscalización y patentes para verificar lo que la persona está diciendo", subrayó la alcaldesa.

La edil finalizó su declaración al consignar que durante el evento de cierre de temporada estival fue "incontrolable poder fiscalizar ese comercio, al ser masivo. El municipio hace un esfuerzo importante por mantener limpio el sector, ya que es una playa que para nosotros es la salida hacia el exterior turísticamente".

Fragata Portuguesa llegó para quedarse en Atacama

GESTIÓN. Autoridad Sanitaria educa a la población en las playas de Caldera.
E-mail Compartir

Para reforzar las medidas en esta temporada estival un equipo de la Autoridad Sanitaria, liderado por la seremi (s) de Salud regional, Ninfa Muñoz, recorrió nuevamente las playas de Caldera, entre ellas Las Machas en Bahía Inglesa para entregar antecedentes sobre la Fragata Portuguesa.

En la instancia se informó que el Ministerio de Salud elaboró un protocolo a nivel nacional que se aplica en todo el territorio de Chile ante la presencia de la fragata. Las capitanías de puerto de la Marina son las encargadas de patrullar e informar ante la aparición de ejemplares; cuando estos son encontrados en un número igual o sobre 3, es causal para que la Autoridad Sanitaria decrete una zona como afectada por el hidrozoo, y de inmediato se dicta la prohibición de baño y actividades de recreación, pudiéndose eso sí, realizar labores extractivas y de producción con las medidas de precaución necesarias. Al respecto se debe aclarar a la población que la Autoridad Sanitaria, nunca cierra una playa, ni menos clausura un sector por presencia de Fragata Portuguesa.

Generalmente viven en alta mar y en aguas calidad, sin embargo por ahora, habrá que acostumbrarse a su presencia, al autocuidado y a estar atentos a la información de la Autoridad Sanitaria de prohibiciones de baño y actividades recreativas.

La aparición de la fragata es dinámica y va cambiando permanentemente; durante esta temporada estival se han realizado 5 prohibiciones de baño y de actividades recreativas a fin de proteger a la población del contacto con este hidrozoo en: Playa grande de Huasco, playas de Puerto Viejo, Playa Las Salinas, Las Machas y El Cisne.