Se aprobó proyecto para reparar veredas de Copiapó
OBRAS. Seis concejales se abstuvieron de votar por diversas razones y solo dos le dieron el sí a la iniciativa. Algunos acusaron que la información se entregó con poco tiempo para ser revisada.
Ayer por la mañana el Concejo Municipal, aprobó por dos votos a favor y seis abstenciones, el proyecto de "Reposición de Veredas y Obras Complementarias del sector centro de Copiapó".
La licitación del proyecto se la adjudicó Comercial Sol Limitada. La iniciativa contempla alrededor de 3 mil millones de pesos, entregados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), para reponer el perímetro de Rodríguez - Copayapu, Vallejos - Yerbas Buenas.
Proceso de votación
Con opiniones dispares se realizó la votación para aprobar la adjudicación del proyecto. Seis concejales decidieron abstenerse de entregar su visto bueno, mientras que dos apoyaron la iniciativa; Mario Bordoli y Magaly Milla, al igual que el alcalde de Copiapó Maglio Cicardini.
El concejal Mario Bordoli (RN), votó a favor del proyecto ya que según manifestó "hace mucho tiempo estoy peleando porque se reparen las veredas de la ciudad. Hace un año o más de un año, desde mucho antes del aluvión, entonces me parece a mí que sí o sí hay que tomar una decisión de que tenemos que reparar la ciudad, no solo las calles y las veredas. Hay que plantar más árboles, o sea yo quiero tener una ciudad que sea amigable, amistosa con el medio ambiente y con la gente".
Consultado ante el punto que dividió a los concejales durante la votación-la empresa y la falta de antecedentes de la misma- según lo indicado por el regidor, desconoce quiénes son los dueños o socios de la empresa que se adjudicó el proyecto (Comercial Sol Ltda).
Por su parte el concejal Juan Carlos Mellibovsky (RN) señaló que "a mí no me quedó claro si el proyecto realmente se aprobó o no. Probablemente se debe haber aprobado, porque en el fondo si nosotros hubiésemos rechazado igual el alcalde por facultad de él la puede aprobar".
Comentó que se abstuvo porque con una licitación de esa envergadura, "deberían tener por lo menos 3 licitantes y aquí 3 fueron a la visita a terreno, de los cuales se presentaron dos: Sacyr, que quedó fuera por razones técnicas y Comercial Sol. Como hubo uno solo que calificó, en mi opinión debería haberse decretado desierta", dijo la autoridad.
El concejal Luis Orrego, indicó que su razón para abstenerse de votar en el concejo, fue la falta de tiempo para revisar los antecedentes del proyecto.
Orrego explicó que no rechazó el proyecto porque al no tener todos los antecedentes necesarios no podía votar. "Yo no puedo decidir de la noche a la mañana, son 3.200 millones de pesos y eso a mí me dice que tengo que estudiar mejor la legislación para poder dar mi voto a favor o en contra, por eso me abstuve. Uno tiene que ver bien qué cosa va a votar cuando es un capital muy grande", indicó.
Sin embargo, Orrego manifestó que esta práctica de proporcionar los documentos con poco tiempo de antelación se está haciendo recurrente. "Entregar los antecedentes el día antes de la votación se está haciendo muy rutinario, es eso lo que causó que hoy día seis concejales se obtuvieran. Se ha dado más de una vez".
Partido comunista
Rosa Ahumada, concejala del PC explicó que una de las razones por las que se abstuvo de votar, fue por la desconfianza que le provoca el proceso de licitaciones y por las denuncias que ha recibido.
Por medio de la Ley del Lobby, la concejala ha recibido denuncias que dan a conocer el malestar de algunas empresas contratistas "que se han presentado a licitaciones y no quedan seleccionadas por pequeños motivos que se podrían subsanar. Lo que están planteando tiene argumentos muy sólidos, pero lamentablemente la adjudicación está como dirigida", indicó.
Sin embargo, Ahumada no cuenta con elementos tangibles por parte de las empresas, por lo que no puede realizar ningún tipo de denuncia. "A mí no me dan los elementos para hacer la denuncia porque lo que cuentan ellos es bastante grave, porque si ellos entregaran los elementos la denuncia tendría que ser ante la Fiscalía, porque la denuncia que ellos hacen es un delito".
Es por esta razón que la regidora ha tomado la decisión de no votar ni a favor ni en contra en todos los procesos de licitación que tenga en este año eleccionario del alcalde. "Bajo esa situación yo le planteo al alcalde que no tengo la confianza en cómo se está dando el proceso de las licitaciones. Además, en un concejo anterior, había quedado la duda, de por qué la empresa Sol, con distintas razones sociales, se está ganando los proyectos", comentó.
Según explica Ahumada, la segunda razón, es que cuando asumió el cargo junto a otros concejales pidieron se les entregaran los documentos con tiempo para poder analizar los proyectos, sin embargo, a casi cuatro años de su nombramiento, "el municipio no ha cumplido".
"No estoy en contra de que se reparen las escuelas, de que se repongan las veredas, al revés, yo creo que es una necesidad, pero no me puedo hacer parte de algo que no siento y que no tengo la confianza de votar a favor cuando hay muchas gente que hoy día, dentro de las empresas de Atacama, dicen que el juego no está en igualdad de condiciones", concluyó la regidora.
Este medio se contactó con la Municipalidad de Copiapó para contrastar las versiones, sin embargo, hasta el cierre de esta edición, no se obtuvo ninguna respuesta.