Secciones

Paro de funcionarios públicos Atacama

E-mail Compartir

El protocolo establece: "con el propósito de definir el monto definitivo de la bonificación, durante el año 2015 se realizará un estudio que permita establecer el real costo de vida en la región de Atacama. El resultado de este estudio permitirá establecer el monto de carácter permanente"

Establecer monto definitivo, no se vio por cuanto el gobierno niega rotundamente el bono: "El estudio lo realizará el Ine u otra institución que tenga las competencias técnicas con integración de representantes de la mesa del sector público, encargados de definir los términos de referencia de dicho estudio".

El estudio costo de vida en la región no se cumple por cuanto el 24 de dic. 2015 se presenta un estudio de carácter nacional comparativo que indica que Santiago es la ciudad más cara de Chile, debiendo este estudio ser de carácter regional, con participación de los gremios.

Se indica que el bono es temporal por el año 2015, renovable en caso de atraso de estudio, situación que se justifica por cuanto se incumple en tiempo de entrega porque no se realizó estudio como establece el protocolo.

Además no se considera la tragedia vivida por esta región en marzo 2015 donde todos de una u otra manera fuimos damnificados.

Otro compromiso incumplido es el de la conformación de una mesa regional de carácter tecnico-jurídica ampliada.

No hay propuestas y alternativas de solución.

Otro compromiso incumplido: recoger las conclusiones de trabajo que se encuentra realizando el Ministerio de Hacienda y sector público de manera conjunta, orientada a encontrar una solución general, definitiva y permanente para las y los trabajadores a honorarios del sector público.


Referéndum en Bolivia

La sociedad civil no juzga la desigualdad en términos de cuenta corriente, como muchos majaderamente pregonan, juzga y resiente el enriquecimiento ilícito y la desigualdad de oportunidades por la indolencia de los líderes. Cristina, Maduro, Evo y otros, son el mejor ejemplo.


¿Chiste político? ó ¿El político es un chiste?

Estimados ciudadanos atacameños, se escucha y ve en la región carteles y noticias que anuncian un gran paro de las y los funcionarios públicos, por incumplimiento a un protocolo de acuerdo que suscribieron, en el mes de septiembre de 2014, el gobierno, funcionarios públicos y como garantes los parlamentarios de la zona, protocolo que permitía entregar una bonificación especial por el año 2015, dada la situación especial de la región. Este protocolo de acuerdo firmado responsablemente por todos estos representantes indicaba claramente que durante el año 2015 se harían estudios de diferente naturaleza para ver la continuidad de este bono para el año 2016, responsablemente las y los trabajadores hemos dicho que no se cumplió a estos compromisos y para ello detallamos algunos para que ud. el ciudadano de Atacama sepa porque las y los funcionarios públicos anuncian un paro.

Luis Santoni Morales, presidente Anef Atacama

Los factores para analizar la derrota del Si en Bolivia son muchos, sin embargo, hay un factor que se está haciendo recurrente en América y es la corrupción. Todos aquellos gobiernos que llegaron al poder a partir de un discurso progresista o nueva izquierdista y que derivaron en populismos autoritarios, están en dificultades por la corrupción. Los ejemplos están a la vista y, más allá de la valorización ideológica que se le pueda dar al líder populista, la sociedad civil actual rechaza el enriquecimiento ilícito, el tráfico de influencias y la corrupción sin vergüenza que mueve a muchos en los sistemas públicos.

Jorge Sanz Jofré, académico Facultad de Gobierno Universidad del Desarrollo

Todo comenzó cuando la Familia Política & Asociados se reía en la cara de los electores haciéndole un sinfín de promesas, todas incumplidas, elecciones tras elecciones. Igual fueron siendo elegidos, pero dicha maniobra les funcionó hasta que las investigaciones de la prensa mostraron su lado B, todas sus irregularidades y la ciudadanía comenzó a rechazarlos y hacer un verdadero festín con todos sus "arreglines", para llegar a lo visto con el humor en el Festival de Viña, comprobando la gran magnitud de su descrédito e impopularidad ante los chilenos y mostrando hoy que la vida del político está más cerca de ser un chiste

¿Ahora qué pueden hacer? … las opciones que tiene la Familia Política & Asociados son muy reducidas, tal vez la más indicada sea y como una forma de hacer el acuse de recibo del duro mensaje de la ciudadanía, es sencillamente comenzar a reírse de ellos mismos, dado que exigir respeto a estas alturas del partido, considerando todas las "boletas, facturas, créditos truchos, colusiones, corrupciones, nepotismos" que han pasado bajo el puente, sin dudas sería el mejor chiste del festival….digno de una gaviota…

Luis Soler