Secciones

Municipalidad de Chañaral aclara irregularidades en retiro de basura

SALUD. Se explicó que los residuos son depositados en zanjones de gran dimensión en los cuales cada día se van recubriendo con una capa de tierra.
E-mail Compartir

Tras una denuncia realizada por un particular en la Superintendencia de Medio Ambiente, en la que dio a conocer irregularidades e ilegalidad del vertedero municipal en Chañaral el municipio aclaró que efectivamente el basural no cuenta con resolución sanitaria, pero que es una situación que no se da solo en la comuna si no que a nivel nacional.

La municipalidad agregó trabajan en las reuniones con la comisión de la Secretaria Ejecutiva de Residuos propiciada por la Subdere, para solucionar la disposición final de residuos domiciliarios, espacio en que se busca el lugar idóneo para la construcción de un relleno sanitario, el que aún no ha sido definido, ya que habría dificultades en la asignación por tratarse de paños particulares, lo que retardaría el proceso según se explicó desde la casa consistorial.

Además, se informó que los residuos domiciliarios se están depositando en zanjones de gran dimensión los cuales se recubren con una capa de tierra de al menos 40 cms.

Se indicó que en este sector en forma periódica se realizan labores de fumigación y similares, trabajo destinado a impedir la proliferación de focos de infecciones y de roedores mencionados en la denuncia.

Respecto de la quema de basura se señaló que esta municipalidad no realiza estas acciones, por respeto al medio ambiente y conociendo que los vientos pueden cambiar de dirección y afectar a la población.

Finalmente el municipio reiteró a la comunidad que en cuanto a lo señalado por el denunciante en relación a que se estaría acopiando basura sin el cuidado y requerimientos mínimos, "esto carece de fundamento toda vez que en nuestros sistemas de acceso al sector no hay registro de su ingreso hasta este vertedero para verificar estas afirmaciones, por lo que se presume que sus intenciones están enfocadas a dañar la imagen de esta corporación".

Una escalera telescópica llegará a Copiapó y 16 carros bomba a la región

E-mail Compartir

Dos proyectos presentados el año pasado, por el Cuerpo de Bomberos de Copiapó, fueron aprobados por el Consejo Regional (CORE): una escalera telescópica de 40 metros para la capital regional y 16 carrobombas para ser distribuidos en la región.

Procedimiento

"Ya se aprobó el presupuesto para la adquisición de la escalera mecánica el año pasado, entre fines del año pasado y los primeros días de enero. Ahora la Contraloría tiene que hacer toma de razón y una vez que la contraloría hace toma de razón de los recursos, nosotros le enviamos el documento a la Junta Nacional, para que se haga la importación de la escala mecánica", explicó Mario Bordoli, superintendente del Cuerpo de Bomberos de Copiapó.

La llegada de los carros, dependería exclusivamente de cuánto se demora la contraloría en aprobar el presupuesto, para posteriormente encargar lo que se necesita a la Junta Nacional, explicó el superintendente.

"Si la Contraloría aprueba la inversión ahora en marzo, nosotros deberíamos estarle enviando los documentos a la Junta Nacional y la llegada de los carros para la región sería relativamente rápida", dijo Bordoli.

Características

Las respectivas fábricas construyen los carros de Bomberos a pedido, dependiendo de las necesidades que se quieren satisfacer. Según esas características de los carros es el tiempo de demora de su fabricación.

En el caso de la capital regional los requerimientos también se ajustan. "Estamos pidiendo un carro de acuerdo a la ciudad que tenemos, o sea, el carro que va a llegar a Copiapó va a poder circular por todas las calles, va a poder llegar a socorrer a las personas que estén atrapadas en un edificio de altura", informó Bordoli.

Según lo indicado por el superintendente, los carros que llegarán a la región son semi urbanos, similares a los que ya existen.

Los carros medirían aproximadamente ocho metros y medio de largo por tres de ancho, según contó Mauricio Bravo, secretario general de Bomberos.

En el caso de la escalera, se demoraría un poco más que los carros, ya que se fabrican a pedido dependiendo del largo que se requiere.

"Nosotros estamos pidiendo una escalera mecánica que tiene que medir 40 metros, hay otros que esa misma mecánica la piden de 42, 45, 38 y la fábrica no tienen hechas las mecánicas para despacharlas mañana", explicó Bordoli, quien agregó que al ajustarse la escalera a los carros adaptados a la ciudad no se presentarían dificultades ante la estrechez de algunas calles.

Carro antiguo

Actualmente, existe un carro de Bomberos con escalera telescópica de 30 metros, sin embargo no se encuentra operativa. Este vehículo de segunda mano tendría más de 40 años y fue comprado en 2001 a Bélgica. Mide ocho metros y medio de largo por tres de ancho, contando la escalera mecánica, según indicó el secretario general de Bomberos, Mauricio Bravo.

"El carro tiene 40 años, pero no sirve en este minuto. En el incendio de la multitienda La Polar el año pasado, no teníamos cómo llegar al cuarto piso", señaló Bordoli.

Asimismo agregó que se piensa transformar la mecánica antigua en un carro químico, con el objetivo de "llegar a cualquier incendio que tenga complicaciones químicas, llámese gases, elementos químicos como ácido sulfúrico o cualquier material de esa índole", concluyó el superintendente.

"Estamos pidiendo un carro de acuerdo a la ciudad que tenemos, o sea, el carro que va a llegar a Copiapó va a poder circular por todas las calles"

Mario Bordoli., Superintendente de Bomberos.

40 metros de largo medirá la escalera telescópica del carro para Copiapó.