Secciones

Bordes costeros significarán una inversión de $7.000 millones

MOP. La Dirección de Obras Portuarias tiene como objetivo dar importancia a estos proyectos para el desarrollo económico de la región. Para este año la inversión de $4 mil millones.
E-mail Compartir

Debido a la baja del cobre y la caída del rubro minero, en la región de Atacama se están trabajando nuevas formas de desarrollo económico. Una de esas es el turismo, que se verá beneficiada por las obras que la Dirección de Obras Portuarias (DOP), de la Seremi de Obras Públicas (MOP), desarrollará en la zona.

Son diversos los proyectos que deberá llevar el nuevo director de la DOP en Atacama, Luis Verdugo, quien se desarrollaba anteriormente en la Dirección de Obras Hidráulicas de la región de Coquimbo.

"Nuestra dirección apunta a contribuir al desarrollo del potencial económico de la región, mediante el mejoramiento de la infraestructura existente para la pesca artesanal, al desarrollo de nueva infraestructura para borde costero y la pesca artesanal, específicamente en los puntos donde no lo existe actualmente, como lo son las caletas rurales, en donde se está trabajando para la conformación de un nuevo convenio de programación con el Gore de Atacama", resaltó el director.

Borde costero

Dentro de los principales proyectos de la Dirección de Obras Portuarias hay algunos a realizar a largo plazo y otros en un tiempo menor, en este grupo se encuentran las obras de conservación de caleta Pan de Azúcar en Chañaral, proyecto que está en licitación y que tiene una inversión estimada en 430 millones de pesos. Se incluye el mejoramiento del borde costero en playa El Jefe de Caldera, con una inversión estimada en $905 millones.

En tanto a mediano plazo se encuentran consideradas, para dar continuidad a la obra en ejecución en Playa Las Machas y en Playa El Jefe, las licitaciones de mejoramiento del borde costero playa Las Machas Bahía Inglesa, etapa III, con una inversión estimada en 3.000 millones de pesos y el mejoramiento del borde costero Playa Brava, etapa III, con una inversión estimada en 1.500 millones de pesos.

"Los principales objetivos planteados a nivel regional, es poder dar continuidad al desarrollo de los bordes costeros, a fin de potenciar el desarrollo económico de la región, a través de la pesca artesanal y el turismo", dijo Luis Verdugo.

Además agregó que otro objetivo de la DOP es "desarrollar iniciativas que otorguen una infraestructura básica para las caletas rurales de la región, que actualmente no la poseen, a fin de contribuir al desarrollo humano, mejorar la calidad de vida de aquellos lugares y otorgarles un mejor estándar que les permita dar una valor agregado a sus productos".

Trabajos en la actualidad

A esos proyectos se suma la recientemente terminada obra de Conservación Enrocado Borde Costero en Chañaral, y la que está en desarrollo para mejorar el borde costero en la playa Las Machas, con una inversión cercana a los 3.000 Millones de pesos.

Según se informó desde la DOP la inversión para este año será cercana a los 4.000 Millones de pesos, de los cuales 630 millones, son gracias al apoyo del Gobierno Regional de Atacama, completando casi tres kilómetros en mejoramiento de bordes costeros.

"Los principales objetivos planteados a nivel regional, es poder dar continuidad al desarrollo de los bordes costeros, a fin de potenciar el desarrollo económico de la región, a través de la pesca artesanal y el turismo".

Luis Verdugo, Director DOP Atacama

"Hay iniciativas que otorguen una infraestructura básica para las caletas rurales de la región (...) a fin de contribuir al desarrollo humano".

Luis Verdugo, Director DOP Atacama

$3.000 millones ya se invierten en el mejoramiento del borde costero de la playa Las Machas.

2.600 metros se mejorarán entre las obras de la playa Las Machas y la Playa Brava en la comuna de Caldera.

Revisan obras en provincia de Chañaral

RECONSTRUCCIÓN. MOP recibió inquietudes de la población.
E-mail Compartir

Con la intención de evaluar el estado de avance de los proyectos de emergencia y reconstrucción de las zonas más afectadas por el aluvión del 25 de marzo pasado, el seremi de Obras Públicas (MOP), César González, junto a su equipo de trabajo, han elaborado una agenda de visitas a terreno y conversaciones tanto con las comunidades afectadas, como con las autoridades locales.

Es así como hace pocos días, junto a profesionales del Minvu, visitaron Diego de Almagro, lugar donde se reunieron con el gobernador de Chañaral, Yerko Guerra y analizaron la situación de la ciudad.

En la reunión el gobernador Guerra expuso la preocupación de la comunidad con la llegada del invierno Boliviano y las posibles situaciones que esto puede suscitar, por lo cual solicitó a los expertos realizar medidas de mitigación para prevenir posibles desastres como el del 25 de marzo pasado, con la finalidad de dar tranquilidad a los habitantes de una de las comunas más afectadas de la región.

El seremi MOP señaló que, "desde el primer momento hemos estado trabajando en la provincia para atender la emergencia y preparando proyectos para la etapa de reconstrucción. Particularmente en Diego de Almagro, se realizaron obras de ensanchamiento y encauce del Río Salado en los tramos donde existe espacio para trabajar".

Sobre este año, el seremi agregó, "este 2016, iniciaremos nuevos proyectos de conservación del cauce aguas arriba de la ciudad, mientras se desarrolla un diseño de obras hidráulicas que propondrá soluciones definitivas que permitan disminuir el riesgo de la población ante eventos como el del 25 de marzo".

Chañaral

Tras la visita, la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) indicó que se realizará la limpieza de cauce y desembanque en el sector aguas arriba de la zona, al ingreso de la ciudad y en algunos tramos puntuales en la zona poblada. El jefe de Planificación y Gestión (DOH), Roberto Alvarez, señaló, que, "el trabajo consistiría en el movimiento de tierra para mejorar las condiciones del cauce para enfrentar lluvias normales, lo demás requeriría de diseños de ingeniería propiamente tal".

Por su parte, la Dirección de Vialidad, se encuentra ejecutando distintas obras de restitución de la conectividad en diversos caminos de la comuna, entre las cuales se destaca Ruta C-13 hacia Llanta y el Salvador y Ruta C-163 hacia Potrerillos. Además de caminos interiores, se consideran distintas obras para proteger la infraestructura vial, tales como encauzamiento de quebradas, protección con enrocados, construcción de alcantarillas de mayor capacidad y badenes que permitan el libre escurrimiento de las aguas.