Secciones

Twitter crea un consejo de expertos para combatir a los "trolls" y asegurar la buena convivencia en la red social

E-mail Compartir

Twitter anunció la creación de un consejo especial que tendrá como objetivo combatir a los "trolls", es decir, a aquellas personas que publican mensajes provocadores u ofensivos en la red social. Con ello se busca asegurar un clima de buena convivencia entre los usuarios.

El Trust & Safety Council estará integrado por especialistas de más de 40 organizaciones de distintos lugares del mundo y tendrá como misión garantizar que los usuarios del sitio de microblogging se sientan seguros al momento de expresarse.

"Con cientos de millones de tuits enviados cada día, el volumen de contenido en Twitter es enorme, lo que hace que sea extraordinariamente complejo lograr un equilibrio adecuado entre la lucha contra el abuso y poder decir lo que se piensa", explicó la compañía en un comunicado.

Esto "requiere un enfoque de múltiples áreas, donde cada uno de nuestros 320 millones de usuarios tiene un papel que desempeñar, al igual que la comunidad de expertos que trabajan para la seguridad y la libre expresión", agregó.

Uno de los miembros de la instancia es el sicólogo de la Universidad de Berkeley en California Dacher Ketner, cuyos conocimientos sobre la ciencia de las emociones fueron utilizados en el desarrollo de la película de Pixar "Intensa-mente". Además ha participado en la selección de los emoticones y las herramientas de mensajería de Facebook.

Ahora, con este proyecto, el académico espera "confiar en la ciencia de la cooperación y la compasión para permitir a los usuarios de Twitter participar en una libertad de expresión más productiva".

Twitter, que ya lleva una década en Internet y en las últimas semanas ha anunciado cambios importantes en su funcionamiento, está por estos días promoviendo políticas que permitan alcanzar un equilibrio entre la seguridad cibernética y la libertad de expresión.

Por ejemplo, sus responsables informaron que la compañía ha suspendido más de 125 mil cuentas con supuestos vínculos con el grupo terrorista Estado Islámico.

Según su política de comportamiento, "los usuarios no pueden hacer amenazas de violencia o promover la violencia" y "no puede incitar o participar en el abuso o acoso de otras personas". Las sanciones van desde la suspensión de un mensaje hasta el cierre definitivo de la cuenta involucrada.