Secciones

Cores piden aclarar baja de $11 mil millones en presupuesto 2015

CUESTIONAMIENTO. Diversos consejeros plantearon sus dudas sobre el destino final de los recursos y solicitaron mayor información sobre las causas. Gobierno explicó que se restó por el Bono Atacama y los Fondos FIC.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

" Incertidumbre" es la palabra que más se repite entre los consejeros regionales (Core) sobre el balance final del Presupuesto 2015. Las autoridades indicaron que en un comienzo las arcas regionales tenían un total de $45 mil millones a rendir y finalmente el total se redujo a $34 mil millones.

El consejero Fernando Ghiglino (RN) comentó que "acá hay una explicación que está pendiente por parte del intendente porque acá hubo una bajada de techo de casi 12 mil millones de pesos para llegar a un gasto que fue del 96%. Entonces queda la inquietud de qué pasó con esos dineros".

El político se mostró preocupado con la reducción cuando hay varios proyectos por ejecutar como el hospital de Huasco y Diego de Almagro. Ghiglino también criticó que "con dineros del Fondo de Desarrollo Regional se pagó el famoso Bono Atacama que nosotros estamos totalmente de acuerdo con el beneficio, pero que no se utilice con platas que estaban para otros fines".

La autoridad sentenció que "yo he visto un silencio culposo de los parlamentarios de la Nueva Mayoría que no han hecho nada por esta situación con la gran baja del presupuesto".

Por su parte el presidente del Core, Vladimir Muñoz (PS) explicó que el presupuesto es "dinámico" y el Gobierno Central puede retirar fondos de cualquier Gobierno Regional, pero nunca se había dado esta magnitud de fondos.

El consejero subrayó que "acá en Atacama no fue menor lo que pasó el año pasado y estuvimos en condiciones bastante excepcionales. Además nuestra ejecución presupuestaria depende mucho de los municipios y tuvimos bastantes problemas sobre todo con los más grandes como Copiapó".

El político adelantó que solicitarán al intendente información sobre las causas del retiro de los dineros.

En tanto, el consejero Javier Castillo (PC) criticó que "dentro de la ejecución presupuestaria fue muy baja la participación de los municipios como es Copiapó y Vallenar. Acá lo que influyó en las arcas regionales fue el Bono Atacama y lo que nosotros ahora tenemos que despejar es cómo se distribuyó esas platas. Esta discusión la tenemos con la Dirección de Presupuesto (Dipres) y lo tendremos que plantear en Santiago".

La consejera Sofía Cid (UDI) puntualizó que en el informe que se les entregó a los Core se indica que cerca de $11 mil millones se devolvieron, pero no se señala cómo se hizo. La autoridad enfatizó que "esto es un engaño y es complicado".

Cid destacó que "estamos en plena reconstrucción, no hay platas y no hay ejecución. Además tenemos el problema de la pista atlética en que nos están pidiendo un suplemento para la municipalidad de Copiapó cuando constantemente nos dicen que no tienen ejecución presupuestaria".

Para el consejero Francisco Madero (PS) este tema no es nuevo ya que "siempre tenemos que estar peleando la chaucha con la Dipres para efectos de poder cuadrar la caja". Sobre los efectos que podrían generar la merma de estos dineros, el político ejemplificó que el Liceo de Paipote tiene un costo de 15 mil millones de pesos para dimensionar la cantidad restada.

Madero indicó que se había pedido información a la Dipres por esta situación a finales de enero, pero hasta la fecha no han tenido respuesta de la dirección.

Explicación

Ante estos cuestionamientos y dudas, el intendente de Atacama Miguel Vargas señaló que "esto tiene dos explicaciones muy simples. Lo primero es que tuvimos que rebajar del presupuesto inicial de 45 mil millones de pesos el costo del Bono Atacama. Hay que considerar que de acuerdo a lo que quedó establecido en la ley aprobada iba a ser con cargo al presupuesto de la región que ascendía cerca de los $8 mil millones".

Vargas agregó que la otra razón de la baja es que "los Fondos de Innovación para la Competitividad también estuvieron disponibles en el mes de octubre producto del aluvión y dado que por una disposición de la Contraloría General de la República no es imputable a gasto las transferencias sino que las rendiciones de los proyectos y como las organizaciones no están en condiciones a rendir antes del mes de diciembre, los recursos de estos se traspasan al 2016 y son recursos que no se pierden".

La máxima autoridad enfatizó sobre las dudas del destino de los dineros que "acá la región no ha perdido ningún peso y eso quiero dejarlo muy en claro. No se han perdido ninguno de los recursos que estaban disponibles, simplemente rebajamos los ocho mil del Bono Atacama y 3 mil millones de los Fondos de Innovación para la Competitividad".

Desafíos 2016

El intendente Miguel Vargas afirmó que "tenemos la mejor de las expectativas para el gasto del presente año. Siempre hemos dicho que lo importante acá, más que los recursos que se anuncian, son las capacidades que tenemos para gastarlos. Esto implica un trabajo en conjunto entre las unidades técnicas, gobierno regional y entre todas las entidades".

8 mil millones de pesos fueron restados del presupuesto regional 2015. Estos correspondían al Bono Atacama.

3 mil millones fueron restados de los Fondos de Innovación para la Competitividad y traspasados para el presupuesto 2016.

Científicos húngaros realizaron expedición en Atacama

VISITA. Los profesionales entregaron un informe al intendente.
E-mail Compartir

En una reunión sostenida en el Salón de Honor de la Intendencia de Atacama, el ministro y embajador de Hungría en Chile, Csaba Pólyi, acompañado por cuatro científicos húngaros y la representante de la Cámara Chilena-Húngara de Comercio, Krisztina Tar, presentaron los avance del proyecto de investigación "Expedición Atacama", al intendente Miguel Vargas, cuyo objetivo principal es analizar la presencia y el comportamiento del agua en el Volcán Ojos del Salado.

Vargas manifestó que "una vez más, ha quedado demostrado que Atacama tiene destinos de interés de clase mundial, y no sólo para el turismo, sino que también para la investigación. En este caso hemos escuchado el análisis sobre el comportamiento de las aguas congeladas en el entorno del Volcán Ojos del Salado, y esto es muy importante, ya que debemos tener conocimiento sobre el recurso hídrico que es tan escaso en nuestra querida región".

La primera autoridad regional destacó que la región tiene "un largo camino que recorrer" en materia de investigación sobre el agua, por lo tanto es necesario identificar todas las fuentes de dicho recurso. "Esta investigación recientemente presentada la agradecemos, y por cierto, que la queremos compartir con nuestros centros de investigación y con la Universidad de Atacama", argumentó Vargas.

Embajador

Por su parte en la instancia, Csaba Pólyi, sostuvo que "se escogió Ojos del Salado para estudiar e investigar, porque el volcán posee características únicas, considerando además que es el más alto del mundo y eso llama la atención de los científicos. No debemos olvidar que Atacama es uno de los lugares más áridos del planeta, donde la presencia del agua es de vital importancia, y esto sin duda resalta aún más esta investigación".

Krisztina Tar, asistente comercial de la Cámara Chilena Húngara de Comercio expresó que para el equipo de dicha cámara, es muy importante la investigación que desarrollan los científicos húngaros.

Además enfatizó que "este año, firmamos un convenio entre la Cámara Chilena de Comercio y entre los cuatro científicos presentes. Este documento se resume en nuestro compromiso para apoyar en todo lo que sea necesario en este trabajo".