Secciones

Capacitan en manejo de fuego a vecinos de la provincia de Huasco

JORNADA. Durante el último trimestre de 2015 y comienzos del 2016 hubo 11 incendios que afectaron a más de 60 hectáreas.
E-mail Compartir

Juntas de vecinos de la Provincia del Huasco, municipalidades, bomberos, Gobierno Regional, policías entre otras entidades, participaron en una capacitación sobre incendios forestales, en el marco del Programa de Manejo del Fuego que la Corporación Nacional Forestal (Conaf) se encuentra implementando en la región de Atacama.

La exposición incorporó aspectos relacionados con la prevención y el combate de estos eventos, teniendo en cuenta los últimos hechos ocurridos en la provincia, mientras que el propósito de la jornada fue instalar la idea de un plan de coordinación para crear las condiciones adecuadas en la materia.

Objetivo

"Va a ser tremendamente importante conseguir los recursos necesarios para crear algunas condiciones para contar con alguna fuerza de combate en caso de ocurrir algún incendio", expresó el coordinador para Protección contra Incendios Forestales Macrozona Norte e Isla de Pascua de Conaf, Benjamín Cornejo.

En opinión de Mauricio Sepúlveda, director (S) de Conaf Atacama, la capacitación viene a reforzar un trabajo "que ya se ha venido haciendo por parte de la Corporación, en materia de prevención. Al taller se convocaron las distintas instituciones y organismos de la provincia del Huasco para enterarse sobre el programa de manejo del fuego".

En tanto, representantes de las comunidades presentes destacaron la información entregada y anfatizaron en la necesidad de concientizar a todos los dirigentes de la zona, como forma de instrucción ante emergencias.

En "stan by" permanecen módulos cedidos a comerciantes chañaralinos post 25/M

FUNCIONAMIENTO. Dos tercios de los locatarios beneficiados con la iniciativa aún no abre las puertas de sus negocios. Desde fundación Desafío Levantemos Chile -entidad que gestionó el proyecto- señalaron que el proceso no será rápido.
E-mail Compartir

De los 25 módulos comerciales entregados por la fundación Desafío Levantemos Chile a los locatarios de Chañaral, que perdieron su inversión tras el 25/M del 2015, a la fecha solo ocho de los locales ubicados en el paseo Lord Cochrane funcionan de manera continua, mientras que 12 se encuentran en "stand by" y cinco permanecerían disponibles para nuevos emprendedores.

La iniciativa contemplaba, en primera instancia, reactivar la actividad productiva de calle Merino Jarpa que se vio afectada con los aluviones del año pasado. Sin embargo, la mayor parte de quienes fueron beneficiados optaron por reinsertarse en sus antiguas dependencias, lo que mantendría con baja visibilidad al renovado paseo comercial que, además, registró inconvenientes con el sistema de iluminación exterior posterior a la inauguración del boulevard encabezada por la presidenta Michelle Bachelet, en noviembre del 2015.

Reparos

José Sepúlveda, comerciante de la comuna y beneficiado con un módulo, enfatizó en que, en parte, la prisa con que se inauguró el boulevard originó la situación actual que se vive en ese sector. "La misma gente de acá empezó a presionar al Desafío, que había que abrir luego. No esperaron que llegara la luz, porque empezamos sin luz. Y resulta que las personas que más presionaron para que abrieran no llegaron (...) Muchos no quieren abrir porque tienen otros locales. Les están quitando la opción a otras personas que a lo mejor tienen más interés de abrir. La idea es que todos abramos y tengamos bonito acá", comentó. Carol Sarmiento, vecina del puerto que también recibió un stand comercial, señaló que el proceso de habilitación no ha corrido con la rapidez que en un principio esperaban. "Ha sido lento porque las personas que se adjudicaron los locales no pusieron todo el empeño en abrirlos, que era la idea. Si uno quiere tener dos locales está bien, pero la idea es que los trabajen. Los jóvenes están al tanto de todo y dicen que van a presionar el tema para ver qué solución dan".En tanto, Óscar Herrera, dueño de una peluquería que actualmente funciona en el paseo Lord Cochrane, sostuvo que la puesta en marcha del boulevard se enmarcó dentro de un "mediático" lanzamiento. "El 15 de enero recién pusieron la instalación como correspondía (…) todo esto fue tan mediático. Cuando vino la presidenta (noviembre del año pasado) dieron una orden en Santiago de inaugurar estuviera como estuviera, y ahí quedó todo", subrayó.

Situación actual

Respecto a los 12 módulos que hoy se encuentran en stand by, Pablo Richards, jefe de proyectos del área de Emprendimientos de Desafío Levantemos Chile, indicó que están trabajando con el objeto de que los emprendedores evalúen durante este año la posibilidad de abrir, ya sea como único local, o viendo la apertura de un segundo, y así seguir en el proyecto. O, en caso que desistan, que lo puedan poner a disposición de otro comerciante que lo necesite.

"Varios de los emprendedores participaron con nosotros (...) Pero, una vez que supieron que podrían restablecerse nuevamente en su local original, dieron prioridad a su anterior negocio, volviendo a sus antiguos lugares o adquiriendo ambos, pensando en abrir un segundo local. Se entiende que para ellos la energía está en volver a consolidar su primer local, por lo que los módulos del Boulevard "Lord Cochrane" están en esta fase de stand by.", puntualizó Richards.

En ese contexto, el jefe de proyectos del área de Emprendimiento añadió que el proyecto apunta a generar mayor actividad en el paseo comercial. "Se ha conversado con los locatarios que no han abierto y ellos se han comprometido, tanto con nosotros como con sus pares, en dar un mayor funcionamiento al lugar, pero esto es parte de un proceso que no es tan rápido", afirmó.