Secciones

Polvo en suspensión genera incomodidad en el centro

COPIAPÓ. La situación se originó por la rotura de una cañería. Aguas Chañar señaló que tiene 10 días para volver a la normalidad las calles.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Durante el fin de semana una rotura de cañería generó que escurrieran miles de litros de agua por las calles Chacabuco y Los Carrera en Copiapó. A tres días de esa emergencia el barro que se formó se secó paulatinamente por las altas temperaturas. Dado el gran flujo vehicular el polvo se levantó incomodando a las miles de personas que circulan por ese perímetro.

Desde primera hora la gente que llegaba a sus trabajos se encontraron con un escenario parecido, aunque en menor cantidad, al vivido luego de la catástrofe del 25 de marzo. El paso de decenas de vehículos hacía que el polvo se levantara y enrarecía el ambiente. Mujeres y niños trataban hacer máscaras improvisadas con sus manos, utilizando las mangas de su ropa o pañuelos desechables.

Dado que la locomoción colectiva se concentra en esta intersección los transeúntes se veían obligados a estar permanecer en ese sector. María llevaba más de 20 minutos esperando un colectivo para ir a Paipote y con una hoja trataba de abanicarse para evitar que el polvo le afectara.

La mujer comentó que este tipo de situaciones la complica porque la polución "hacen mal para los bronquios". Además la pobladora criticó que así es "incomodo" tomar la locomoción colectiva.

Los que también han tenido problema con los trabajos que realiza Aguas Chañar en el sector de la emergencia han sido los locales comerciales ya que mucho prefirieron mantener sus puertas cerradas, a pesar del calor, para evitar que la tierra entrara a los inmuebles.

Cabe recordar que la emergencia no fue menor dado que la rotura de la cañería tuvo a más de 4.500 personas sin el recurso hídrico y una parte importante de las calles céntricas de la ciudad fueron afectadas por un canal de agua.

Empresa

Aguas Chañar, a través de un comunicado público señaló que "tras la rotura registrada durante este fin de semana, se tomaron todas las medidas de mitigación y de seguridad para delimitar la zona de excavación. Junto con lo anterior, es necesario subrayar que Aguas Chañar tiene 10 días como plazo máximo para la restitución del pavimento. En dicho período de tiempo, la empresa se hace responsable de volver a la normalidad el área intervenida".

En la misiva la sanitaria agregó que "la empresa lamenta las incomodidades que pueda presentar esta situación, pero se trabaja arduamente para cumplir con los plazos de reposición".

Hacen mamografías gratis en Diego de Almagro

PREVENCIÓN. En total fueron 30 las mujeres beneficiadas con esta medida.
E-mail Compartir

Gracias a la firma de un convenio entre el Servicio Nacional de la Mujer y la Fundación Arturo López Pérez, 30 mujeres de la comuna de Diego de Almagro, usuarias de los programas del Sernam, fueron parte de la toma de mamografías gratuitas.

Al respecto, la directora regional del Sernam, Katherine González, indicó que "en Chile, cuatro mujeres mueren al día por detección tardía del cáncer de mama, situación que ha generado que sea la primera causa de muerte por cáncer en mujeres en nuestro país. Por esta razón es muy importante el detectarlo precozmente, lo que se logra a través del auto examen y la mamografía, dado a que es la acción epidemiológica más efectiva para disminuir las muertes por esta enfermedad".

Maritza Castillo, una beneficiada, señaló que "esto es algo necesario para las mujeres, tenemos que hacerlo, nos vemos por fuera pero no sabemos cómo estamos por dentro y es necesario ya que incluye a toda la familia".

Llaman a estudiantes postular a beca de apoyo al Norte Grande

BENEFICIO. Hay plazo hasta el 15 de abril para hacer los trámites.
E-mail Compartir

El pasado jueves comenzó el periodo de postulación y renovación a la Beca de Apoyo al Norte Grande y Cerros de Valparaíso (BANV), apoyo consistente en tres beneficios: Componente de Arancel, correspondiente a un valor único de acuerdo al arancel referencial de la carrera, fijado por el Ministerio de Educación, Componente de Alimentación, Subsidio de Alimentación equivalente a $32.000, entregados en 10 cuotas, a través de una tarjeta electrónica de canje y Componente de Mantención, que consiste en una asignación de $18.500 mensuales, entregado por un máximo de 10 meses.

La institución señaló que el beneficio está dirigido a estudiantes cuyas familias hayan sido gravemente afectadas por el terremoto en las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá; por los incendios en los cerros de Valparaíso, ambas emergencias ocurridas en el año 2014; o por el alud acaecido en las regiones de Antofagasta y Atacama en el año 2015.

¿Cómo solicitarlo?

Para acceder al beneficio los jóvenes postulantes deben acreditar la calidad de alumno regular para el año lectivo vigente, en carreras que tengan a lo menos dos años de duración en alguna institución de educación superior reconocida por el Estado.

La postulación se realiza a través del portal web www.junaeb.cl y el plazo se extiende hasta el 15 de abril. La renovación del beneficio para el segundo semestre estará a cargo de las Instituciones de Educación Superior (acreditadas por el Estado), quienes deberán confirmar la condición de alumno regular para el segundo semestre del año lectivo.

Registro Civil entrega recomendaciones a sus usuarios sobre sus trámites

DOCUMENTACIÓN. La entidad informó sobre la emisión de certificados como los de antecedentes y trámites como el cambio de nombre.
E-mail Compartir

Apropósito de una nueva versión de la Plaza de Justicia, a realizarse mañana en Copiapó, el Servicio de Registro Civil e Identificación entregó una serie de recomendaciones a sus usuarios.

En cuanto a qué hacer ante la pérdida de documentos, la institución recordó que en caso de hurto, robo o extravío de su cédula de identidad, se puede realizar el bloqueo temporal a través de internet (www.registrocivil.cl) o en forma telefónica. En cuanto al bloqueo definitivo, éste se debe realizar en las oficinas del Registro Civil, trámite que es absolutamente gratuito.

Respecto de si es posible cambiar nombres y apellidos de una persona por su sola voluntad, esto sí es posible mediante vía judicial, acogiéndose a la Ley N° 17.344. Aquella solicitud debe ser presentada ante un juez con competencia civil y debe ser patrocinada por un abogado habilitado, sea éste particular o de la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ).

Sobre la forma de borrar antecedentes, el afectado en forma personal o representada con poder especial notarial, debe dirigirse a cualquiera de las oficinas que cuente con Sistemas de Condenas, lugar donde deberá presentar su cédula de identidad vigente y en buen estado, para así suscribir la "Solicitud de Beneficios de evaluación de antecedentes penales", teniendo respuesta dentro de un plazo de 14 días hábiles.

Datos

Acerca de estas y otras inquietudes, la directora regional (s) del Registro Civil, Selma Castillo, expresó que "nuestro servicio está para acoger todo tipo de interrogantes de nuestros usuarios, por lo que el llamado es acercarse a nuestras oficinas o ingresar a nuestro sitio web www.registrocivil.cl, de tal manera de dar solución a todas ellas".