Secciones

Reflexionan sobre igualdad de género y violencia intrafamiliar

GESTIÓN. Participaron representantes de la Corte de Apelaciones de la jurisdicción de Copiapó.
E-mail Compartir

Con la participación de representantes de todos los tribunales de la jurisdicción de la Corte de Apelaciones de Copiapó, se desarrolló el "Taller de sensibilización en materia de género", liderado por las juezas Fresia Ainol Moncada y Pamela de la Peña Salazar.

En la oportunidad, se explicó a los asistentes la necesidad de generar un espacio de reflexión sobre los principios generales que existen en materia de género y entregar insumos que enriquezcan el trabajo y la administración de justicia en los tribunales chilenos.

La magistrada Pamela de la Peña -jueza de Familia destinada en el Juzgado de Garantía de Copiapó- fue la monitora del módulo en materia de género y motivó a los participantes a discutir acerca de los estereotipos, las desigualdades en el trato y también en el uso del lenguaje.

Por su parte, la jueza del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Copiapó, Fresia Ainol, abordó el tema de violencia intrafamiliar y, a través de la exhibición de tres videos, invitó a los asistentes a realizar una profunda reflexión acerca de cómo se abordan casos de esta naturaleza en el sistema judicial chileno.

Los empleados judiciales que concurrieron desde Caldera, Chañaral, Diego de Almagro, Freirina, Vallenar y Copiapó, valoraron este taller y aseguraron que vieron cumplidas sus expectativas en la actividad.

La administrativa 2º del Juzgado de Familia de Vallenar, Ana Karina Plaza, aseguró que fue una instancia para el conocimientos, "sobre todo considerando que trabajo en un Tribunal de Familia, donde estos temas son pan de cada día".

Investigan a carabineros tras detención y allanamiento ilegales

INDAGATORIA. Episodio fue grabado por familiares y es diferente a lo relatado en el parte policial.
E-mail Compartir

La Fiscalía investiga a los funcionarios de Carabineros que participaron en un procedimiento policial en Copiapó, en el que el tribunal declaró ilegal la detención de un poblador, además de la ilegalidad de ingreso y registro a su domicilio.

El procedimiento ocurrió el 17 de enero y en el control de detención se mostraron imágenes que daban cuenta de la diferencia en el relato del parte policial de Carabineros y una grabación captada por la familia del detenido. Esta fue entregada al abogado defensor quien la presentó en la formalización de cargos. "En la entrevista previa a la audiencia para nosotros era bastante complejo saber por qué estaba detenido porque el mismo joven no tenía claridad, él insistía en que no había hecho nada. Cuando tuvimos acceso al parte policial, este daba cuenta que en un patrullaje de rutina, en los sectores altos, había un grupo de sujetos bebiendo en la vía pública a eso de las 13 horas y al ver la presencia policial se disuelven y el cliente habría arrojado una piedra al vehículo policial, lo que ocasionó la rotura de un vidrio", explicó Eugenio Navarro, abogado defensor.

Agregó que "por el daño, la policía refiere que lo detuvo y al momento de detenerlo le encuentra en la pretina del pantalón un arma hechiza de fabricación artesanal. La familia y los vecinos filmaron la detención y este procedimiento no se compadecía con el relato del parte", explicó.

Según detalló Navarro, la grabación da cuenta que "no se ve que al momento de detenerlo o reducirlo este joven haya portado este elemento del arma hechiza y llama la atención que lo que se acompaña como evidencia es una foto de un pedazo de un fierro de arma hechiza, no eran los dos. No era nada, no tenía la condición para disparar".

Otro de los aspectos es que en el video se observa que el poblador "se ve que es reducido en el suelo y que además la policía ingresa al domicilio sin autorización ni orden previa y tampoco justificaba el ingreso porque la persona estaba reducida y en la calle. Esos fueron los hechos que el tribunal consideró para declarar ilegal la detención", precisó el abogado defensor.

Con los antecedentes del Ministerio Público solicitó la medida cautelar de prisión preventiva, pero el tribunal no accedió ya que declaró ilegal la detención. "Dentro de prueba que se entrega a través de la filmación no había un antecedente cierto respecto a que haya existido el porte del arma hechiza", dijo el abogado.

Tras la formalización de cargos, el tribunal fijó 60 días como plazo de investigación. "El fiscal al lapso del plazo del vencimiento de la investigación puede no perseverar, es decir no juntó antecedentes suficientes para formular una acusación. En este caso, espero que esta causa termine de esa manera", sentenció.

Ante los hechos el juez de Garantía envió un oficio informando al Ministerio Público de la ilegalidad de la detención además del allanamiento ilegal, entregando los antecedentes en calidad de denuncia, para que se indaguen las posibles responsabilidades penales que pudiesen existir.

Fiscalía

Respecto a la situación en particular, el fiscal jefe de Copiapó, Gabriel Meza, indicó que actualmente el caso está siendo investigado por la Fiscalía para determinar las supuestas infracciones o delitos que se habrían perpetrado y establecer la competencia de la Fiscalía frente a lo ocurrido.

Agregó que en la región la Fiscalía desarrolla de manera permanente capacitaciones a las policías respecto del actuar frente a la comisión de delitos y la obtención de antecedentes. "Esto porque con esta información los fiscales deben tomar las decisiones de carácter penal frente a cada denuncia, además de ordenar las diligencias que permitan aclarar los delitos e identificar a sus responsables", indicó a través de un comunicado.

Finalmente recordó que la Fiscalía es la entidad encargada de dirigir las investigaciones penales, para lo cual se basa en el suministro de antecedentes y medios de prueba que son aportados por los organismos auxiliares a la institución.

Carabineros

Por su parte, el mayor de Carabineros, Felipe Madriaza señaló que "Carabineros realiza un proceso investigativo para determinar cómo ocurrieron los hechos".

"No había un antecedente cierto respecto a que haya existido el porte de arma hechiza".

Eugenio Navarro, Defensor Penal Público