Secciones

Aumentan matrículas en colegios que aceptaron la gratuidad

INCLUSIÓN. Desde la Seremi de Educación se informó que "en Atacama no van a quedar niños sin colegio".
E-mail Compartir

A partir del próximo mes, nueve colegios de la región pasarán a entregar educación gratuita a miles de alumnos que no puedan acceder a ella por razones económicas.

La eliminación del copago, el fin al lucro y la selección en los colegios, ya no son un proyecto.

Los beneficiarios en Atacama de esta Ley Corta de la Reforma Educación serán los niños de: El Colegio San Matías de El Salvador, Colegio San Félix Susaeta de Manflas de Tierra Amarilla, el Colegio Parroquial Padre Negro de Caldera, el Colegio Hispanoamérica y el jardín infantil Mi Rayito de Sol, ambos de Chañaral. El Colegio Cristiano Bethel de Vallenar, English College de Huasco, San Vicente de Paul y la Escuela Miguel Zambrano, las dos de Copiapó.

Seremi de educación

La seremi de Educación, Griselda Soto, confirmó que "son nueve los colegios que entraron a la gratuidad en la región para este año", los cuales lo hicieron de forma absolutamente voluntaria y con las condiciones establecidas.

La autoridad explicó que los establecimientos "van a continuar con su régimen en términos de tener un sostenedor privado. Sin embargo, recibirán en un 100% los ingresos del Estado, porque al ser gratuito, sin fines de lucro y sin selección, en la medida que tengan vacantes, ellos tienen que admitir a sus estudiantes ahí".

Señaló también que la proyección que tienen para los próximos años en términos de educación pública es ampliar la matrícula y la capacidad, principalmente en la comuna de Copiapó. Además, "los colegios mantienen su matrícula vigente y en la medida que tengan vacantes obviamente que poner vacantes a disposición de la familia y los estudiantes", dijo la autoridad.

Jefa de gabinete educación

Por otra parte, Verónica Garrido, jefa de gabinete de la Seremi de Educación indicó que están trabajando por este cambio y para enfrentarlo de la mejor manera. "Vamos a tener asegurada la matrícula para todos los alumnos de Atacama. Antes del aluvión teníamos 200 niños fuera del sistema escolar y con el municipio de Copiapó logramos incluirlos".

Garrido aseguró que en Atacama no van a quedar niños sin colegio y podrán escoger colegios gratuitos por lo que no se van a ver obligados a pagar por la educación. "Obviamente la decisión siempre es de los padres, pero el abanico va a estar abierto en Atacama, no vamos a tener la situación que teníamos en marzo de 2015, donde no teníamos todas las matrículas aseguradas", dijo la representante ministerial.

A pesar del incremento de colegios que se han sumado a la gratuidad, no se ha observado un gran aumento en la admisión a estos establecimientos. "No hemos tenido diferencias significativas de matrículas versus 2015 y tampoco tenemos un contingente de gente esperando matriculas (…) los casos que hay son excepcionales, como los niños con mal rendimiento, pero hoy día con el tema de la inclusión vamos a poder darle la matrícula sin mayor problema", agregó la jefa de gabinete.

Gabriel González, abogado de la Seremi de Educación reforzó que los establecimientos que aceptaron la gratuidad deben ser sin fines de lucro. "Esto es un elemento ordenador de quien puede o no recibir estos recursos. Puede ser una fundación o una corporación educacional", comentó González.

Además, indicó que el aporte por gratuidad por parte del Estado, se pagará de la misma forma que las subvenciones regulares. Que esta modalidad solo sustituirá el copago. El aporte del Estado "será de un 0,25% por alumno matriculado, es decir 5 mil 500 pesos aproximadamente, pero esto va a ir aumentando gradualmente", dijo el abogado.

Chañaral

Daisy Zepeda, directora Colegio Hispanoamérica de Chañaral comentó que el número de matrículas ha incrementado bastante, sin embargo, el establecimiento se encuentra "entrampado" por temas de espacio.

"Dejé matricular más niños, sobre todo para primero básico. El colegio ahora tiene sobre 300, el año pasado 280 aproximadamente", dijo Zepeda, quien manifestó que "las autoridades de acá que no han sido capaces de dar solución cuando más necesito comedor y espacio".

Caldera

José Hernández, director del Colegio Padre Negro de Caldera informó que el número de matriculados ha aumentado levemente. "En total nosotros tenemos mil 100 niños desde pre kínder a cuarto año medio. Este año subió alrededor de 30 y 40 niños", dijo Hernández.

Debido al incremento de alumnos matriculados, el Ministerio de Educación, en conjunto con el colegio, realizan una medición de los espacios en los establecimientos para asegurarse de que cada sala de clases tenga las medidas correspondientes en relación a los alumnos que estarán en ella.

"En estas salas solo puede haber una cantidad determinada de niños, entonces tenemos que ver cuántos caben en cada sala y poner el número correspondiente. Hay en promedio 25 alumnos por curso", explicó Hernández.

Copiapó

En el caso del colegio Miguel Zambrano, su director Guillermo Ávalos indicó que este cambio ha sido un desafío ya que el colegio es pequeño, "con una matrícula de 320 alumnos y recién en 2010 empezó a tener copago y en ese momento algunos apoderados se acogieron y otros se retiraron", puntualizó.

Debido a la gratuidad, "sí, hemos tenido más demanda de la matrícula, pero antes cuando se informó esto se produjo un miedo porque íbamos a pasar a ser municipal. Los cursos aumentaron de 23 a 31 del 2015 al 2016. En promedio 35 alumnos por sala", señaló Ávalos.

Daem

La directora de Educación Municipal (DAEM), Ximena Sanhueza informó que para ellos el incremento de colegios gratuitos es una verdadera ventaja "para compartir los enormes esfuerzos de inclusión que debemos desarrollar los establecimientos municipales".

Agregó que para quienes no pudieron matricularse, a partir del 14 de marzo se entregará la información a las familias en relación a los cupos para las matrículas. Este trabajo se extenderá hasta abril.

Además, Sanhueza recordó que el 3 de marzo es el ingreso de los estudiantes a clases.

Colegio de Profesores

Carlos Rodríguez, presidente comunal del Colegio de Profesores indicó que "lo positivo de la gratuidad es que debería ser un sistema integrado nacional administrado por las seremi de cada región. Sería ideal y permitiría planificar las metas educacionales de los alumnos". Por otra parte, lo negativo de esta medida según Rodríguez es que "no desaparece el sistema particular subvencionado, por tanto el Gobierno sigue teniendo la misma estructura (…) es un simple traspaso de fondos, eso significa que tiene dos sistemas administrados en formas distintas pero financiado por el Estado y ahí el sistema municipal queda en desventaja".

Avistan la fragata en costas de Caldera

PRECAUCIÓN. La Autoridad Sanitaria prohibió el baño en dos playas.
E-mail Compartir

La Autoridad Sanitaria de Atacama, como medida de protección y prevención para la salud de las personas, prohibió el baño y las actividades recreativas en la Playa Las Machas, entre Las Piscinas y Rocas Negras, así como también en la Playa El Cisne, en Caldera.

No obstante a esta medida, la Seremi de Salud informó que se pueden efectuar actividades extractivas y productivas con precaución; así como también deportivas con elementos de protección personal, evitando todo riesgo de contacto con la fragata.

Miguel Ormazábal, encargado de Emergencias de la Seremi señaló que "se recibieron documentos de la Capitanía de Puerto de Caldera en donde informaban de hallazgos de ejemplares en la playa El Cisne y la playa Las Machas. Como medida sanitaria de precaución la Autoridad Sanitaria de Atacama, realizó esta prohibición para proteger la salud de la comunidad".

De acuerdo a la información entregada por la autoridad de Salud, dos adultos fueron atendidos debido a que tuvieron contacto con la fragata.

Uno de los posibles factores que explicaría la presencia de este hidrozoo, serían las recurrentes marejadas. El encargado de Emergencia de la Seremi de Salud regional explicó que "lo más importante es que la gente debe estar atenta pues producto de las marejadas que se registran en la zona, podrían aparecer avistamientos en el litoral atacameño. Por lo tanto, se recomienda precaución y mucho cuidado con los niños porque de pronto pueden ir caminando y no fijarse que hay presencia de fragata o una parte de ella", agregó Ormazábal.

Según los últimos reportes, ya se han encontrado cerca de una treintena de ejemplares de Fragata Portuguesa en las playas de El Cisne y Las Machas de Caldera.

Respecto de esto, la Capitanía de Puerto de Caldera está reforzando la vigilancia tanto marítima como terrestre a fin de informar oportunamente a la Autoridad Sanitaria.

La Seremi de Salud recomendó que si se llega a encontrar con este hidrozoo, no se acerque al agua ni a ella, ya que la Fragata Portuguesa es tóxica aunque este muerta. Si camina por la arena, protéjase.

La picadura causa dolor intenso, similar al de una quemadura y enrojecimiento. Es por eso que se recomienda de inmediato lavar con agua de mar y retirar tentáculos, evitando tomar contacto directo con ellos. No aplique vinagre o agua dulce, tampoco debe frotar o rascar la piel con arena o toallas. Lo más importante es dirigirse lo más pronto posible al centro de salud más cercano del lugar en el cual se encuentra.