Secciones

Denuncias de irregularidades marcan referendo en Bolivia

CONSULTA. Electores de Santa Cruz quemaron urnas acusando retraso en la instalación de las mesas. El conteo también transcurrió lento.
E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

Denuncias de irregularidades y la quema de urnas y papeletas marcaron el referendo celebrado ayer en Bolivia, que buscaba consultar sobre la modificación parcial de la Constitución para permitir la cuarta reelección del Presidente Evo Morales.

Si bien el Tribunal Supremo Electoral (TSP) del país esperaba entregar a las 21.00 horas de Chile los primeros resultados preliminares, la instancia posteriormente reconoció que los escrutinios finales se conocerían recién mañana.

La lentitud del proceso se debió, según las autoridades electorales, a las lluvias que cayeron en varias zonas del país y que habrían ralentizado el envío de las actas hasta los Tribunales Electorales Departamentales (TED), donde se realizaba anoche el conteo de sufragios.

Con menos del 1% de los votos escrutados, el "No" a la reelección obtenía un 64,9% de los votos, versus el 35% que recibía el "Sí", según publicó el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) en su sitio web.

Sondeos no oficiales divulgados por Ipsos Bolivia para el canal ATB estimaba que en el departamento de Potosí, por ejemplo, la opción del "No" habría obtenido un 60%, mientras que el "Sí" habría logrado un 40%.

En Santa Cruz, en el oriente boliviano, electores molestos quemaron urnas y papeletas de sufragio de dos mesas porque no habían llegado hasta el mediodía las actas de voto. El tribunal electoral ordenó repetir la votación en esas mesas el 6 de marzo.

"Fue el caso más sobresaliente, en el resto del país la votación se desarrolló en forma pacífica con alta participación ciudadana", dijo la presidenta del Tribunal Supremo Electoral, Katia Uriona, en un primer balance.

En la ciudad de El Alto, vecina de La Paz, centenares de policías custodiaban los recintos tras la muerte el miércoles de seis funcionarios en una violenta protesta que alteró la tranquila campaña electoral.

En el resto de las capitales, la presencia policial era escasa. La policía reportó incidentes menores, entre ellos la detención de al menos mil conductores de vehículos por circular sin permiso, como lo exige la ley electoral.

Las calles se vieron virtualmente desiertas; todas las actividades, incluido el transporte público fueron suspendidas para facilitar que la gente llegara a los centros de votación.

"Mi deseo es que haya la mayor participación ciudadana y que esta jornada sea histórica", dijo Morales tras emitir su voto en su feudo del Chapare, la zona cocalera del centro de Bolivia.

Un escándalo amoroso que lo compromete y la muerte de los funcionarios hace cinco días sumieron la consulta en la incertidumbre.

60% habría obtenido el "No" en el departamento de Potosí, según un sondeo divulgado por Ipsos.

57% es el porcentaje de votos que habría obtenido el "Sí" en Chuquisaca, según el sondeo de Ipsos.

Ataques contra chiíes causan más de 100 muertos en Siria

CONFLICTO. Ocurrieron el mismo día en que EE.UU. y Rusia anunciaron una tregua.
E-mail Compartir

El grupo yihadista Estado Islámico (EI) perpetró ayer seis atentados explosivos contra objetivos chiíes en las ciudades sirias de Homs y Damasco, que causaron al menos 119 muertos.

Cuatro atentados explosivos acabaron con la vida de al menos 62 personas e hirieron a 180 en la zona de mayoría chií de Sayida Zeinab, en la periferia meridional de Damasco, según cifras del Observatorio Sirio de DD.HH.

La ONG detalló que dos de las explosiones fueron perpetradas por suicidas que hicieron estallar los cinturones explosivos que tenían adosados al cuerpo.

Además, añadieron que la tercera explosión se llevó a cabo con un vehículo bomba y que se está investigando el origen de la cuarta. El Observatorio no descartó que la cifra de muertos aumente debido a la gravedad de los heridos.

El EI asumió la autoría de los ataques en un comunicado distribuido en foros yihadistas.

"Dos de los soldados del califato han logrado perpetrar dos operaciones en la calle Al Tin y Al Fatmeya en la zona del Sayida Zeinab en Damasco, que se considera la casa de los apóstatas y alauíes (secta chií a la que pertenece Bashar al Assad)", señaló el grupo yihadista.

Sayida Zeinab se encuentra a unos 17 kilómetros al sur de Damasco y está protegido por el grupo chií libanés Hizbulá, cuyos líderes insisten en que velan por proteger las áreas y santuarios chiíes de los ataques de los insurgentes suníes en Siria.

En esta zona se encuentra la mezquita chií del mismo nombre, lugar de peregrinación de los fieles de esa rama del Islam y que ya ha sido objeto de ataques.

Estos sangrientos acontecimientos ocurrieron el mismo día en que el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, anunció un "acuerdo provisional" con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, para una tregua en el conflicto sirio.


Presunto chofer de Uber mata a seis personas al azar en EE.UU.

Un hombre abrió fuego al azar y mató a seis personas en varios estacionamientos en Michigan (EE.UU.), además de herir gravemente a otras dos. Después de una búsqueda masiva, la policía detuvo al presunto responsable la madrugada de ayer en el centro de Kalamazoo: un conductor del servicio de taxis privados Uber. El hombre disparó en los estacionamientos de un complejo de departamentos, un concesionario de automóviles y un restaurante el sábado por la noche, lo que posteriormente desató una persecución policial que se extendió por casi siete horas.

Clinton y Trump salen fortalecidos de caucus en Nevada y Carolina del Sur

E-mail Compartir

La ex secretaria de Estado Hillary Clinton y el polémico magnate Donald Trump salieron fortalecidos en sus aspiraciones presidenciales tras los caucus demócratas en Nevada y los de los republicanos en Carolina del Sur realizados el sábado.

Las primarias republicanas provocaron además que el ex gobernador de Florida Jeb Bush decidiera suspender su campaña tras sus malos resultados en Iowa, Nuevo Hampshire y ahora en Carolina del Sur, donde apenas logró 7,8% de los votos.

En la contienda demócrata en Nevada, Clinton obtuvo el triunfo tras recibir el 52,7% de apoyo frente al 47,2% que respaldó al senador por Vermont Bernie Sanders.

La victoria de Clinton en Nevada, un estado en el que partía como favorita, fue no obstante ajustada y reflejó la recuperación de Sanders, que los sondeos anticipaban en los últimos días.

En cuanto a la lucha por ser el aspirante republicano a la Presidencia de EE.UU., Donald Trump reforzó sus opciones al obtener en Carolina del Sur su segunda victoria consecutiva tras haberse impuesto con anterioridad en Nuevo Hampshire.


Fallas judiciales obstruyen investigación del caso Iguala, según advirtió la CIDH

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) alertó que filtraciones de testimonios, incluso con declaraciones falsas, y fragmentaciones del expediente en el seno de la Fiscalía mexicana, así como el amparo de policías implicados en la desaparición de los 43 estudiantes, obstaculizan las investigaciones del caso Iguala.

La entidad entregó estas conclusiones en momentos en que la Fiscalía le ha negado entrevistar a militares sospechosos, según indicó en una rueda de prensa el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (Giei).

La experta guatemalteca Claudia Paz señaló que la filtración de declaraciones "genera confusión" y advirtió que son "informaciones no contrastadas" que en ocasiones "no responden a la verdad de lo que se dijo". La colombiana Ángela Buitrago, también miembro del grupo, agregó que se "han modificado o cambiado versiones" de las que ellos tienen constancia.