Secciones

Llaman a tomar medidas preventivas por rayos UV

CUIDADO. La seremi del Trabajo pidió cumplir las normas laborales por parte del empleador a su trabajadores.
E-mail Compartir

Un llamado a la prevención y al autocuidado realizó la seremi del Trabajo y Previsión social en Atacama, Dissa Castellani, informando sobre las medidas que deben adoptar los empleadores para proteger a sus trabajadores de los dañinos efectos de la radiación ultravioleta.

En este sentido la autoridad laboral aseguró que el gobierno posee el compromiso con la salud y seguridad de los trabajadores y manifestó que "estas campañas de difusión sobre las medidas de protección para los trabajadores es parte de nuestra labor informativa donde lo que hacemos es involucrar a toda la ciudadanía, tanto empleadores como trabajadores en lo que significa la seguridad y salud en el trabajo y especialmente informando sobre las medidas de protección contra la radiación ultravioleta que es un elemento que daña la salud de las personas".

Llamado

Castellani enfatizó que "el llamado es a los empleadores a proteger a sus trabajadores e informarlos acerca de los riesgos, junto con proporcionar los elementos de seguridad y protección, pero también insistimos en el autocuidado del trabajador en asumir su propia seguridad".

De acuerdo a la normativa legal de protección que deben cumplir los empleadores y que se encuentra establecido en el artículo 184 del Código del Trabajo, los empleadores están obligados a tomar todos los resguardos necesarios para proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores, informando a los trabajadores de los posibles riesgos, en este caso exposición a calor y radiación UV, además de contar con un plan de emergencia en la eventualidad que un trabajador sufra efectos agudos por exposición a calor u otro riesgo, entre otras recomendaciones.

La autoridad del trabajo recordó que en general se considera que el horario con las radiaciones más nocivas en la temporada de verano es entre las 11 y las 15 horas, mientras que en invierno lo es entre las 12 y 16 horas, por lo que el llamado de es a no descuidar las medidas preventivas.

Atacama perdió más de US$ 1.000 millones en exportaciones el 2015

ECONOMÍA. La minería fue el principal sector productivo que incidió en la baja de los envíos principalmente a China. Por su parte la economía regional presentó un crecimiento del 0,7% el 2015.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

E l Instituto Nacional de Estadística (INE) entregó las últimas cifras económicas del año pasado donde se confirmaron los malos resultados que vive la zona por la desaceleración de la minería. La actividad económica ponderó un 0,7% al alza el 2015, pero las exportaciones tuvieron una merma del 21,8% (1.066,4 millones de dólares) respecto al año 2014.

El valor de los envíos de Atacama en diciembre de 2015, llegó a 382,5 millones de dólares corrientes, experimentando un decrecimiento de 28,9% (155,8 millones de dólares), respecto a diciembre de 2014.

El informe del INE recalcó que el menor dinamismo se explica principalmente por el menor valor de los envíos del sector minería, los cuales cayeron un 29,4%. El valor de las exportaciones de los sectores silvoagropecuario y pesca, también presentan disminuciones con respecto a igual mes del año anterior, de 47,8% y 26,5%, respectivamente. El único sector que presentó un alza en el período fue industria, que creció 320,5% respecto a diciembre de 2014.

A pesar de la baja en los ingresos, el volumen exportado por Atacama en diciembre de 2015 llegó a 1.657.202,8 toneladas brutas, presentando un crecimiento de 12,7% (187.019,3 toneladas), respecto a igual mes de 2014. Este incremento se explica principalmente por el mayor volumen exportado del sector minería, que registró un alza interanual de 13,1% (191.196,9 toneladas).

Minería talón de Aquiles

La alta dependencia de la minería en la economía regional sigue siendo su mayor falencia. Este fue el principal sector exportador de la región, con un monto de 354,3 millones de dólares y una participación de 92,6% sobre el total de los envíos regionales. Este sector anotó un decrecimiento de 147,8 millones de dólares con respecto a diciembre de 2014.

El año pasado China fue el principal país comprador de los productos regionales, con un monto de 202,2 millones de dólares y 52,9% de participación en el total exportado. La venta presentó un decrecimiento de 33,6% (102,3 millones de dólares), respecto a diciembre de 2014. El principal producto exportado a China en el mes de referencia, fue el cobre refinado que está en crisis por los bajos valores transables.

El segundo país de envíos de la zona fue España, con 55,8 millones de dólares y 14,6% de participación en el total exportado. El único producto exportado a ese país fue el concentrado de cobre. Los negocios con los españoles registraron un incremento interanual de 36.349,8%, ya que en diciembre de 2014 sólo se exportaron 0,2 millones de dólares a la península.

Actividad económica

A pesar de las negativas cifras en exportación, el año 2015, en promedio, la actividad económica de la región de Atacama creció un magro 0,7% respecto de 2014. Los tres sectores que más aportaron a esta alza, ordenados de mayor a menor incidencia fueron minería; construcción; y servicios sociales, personales y comunales.

Por su lado, los sectores comercio, restaurantes y hoteles; silvoagropecuario; y servicios financieros y empresariales, en orden de mayor a menor incidencia, anotaron las principales evoluciones negativas en el período.

Cabe señalar que en este informe el Instituto Nacional de Estadística realizó una rectificación de las cifras de actividad económica de los dos primeros trimestres del 2015. En el periodo enero-marzo en una primera instancia se había informado que la zona había decrecido en un 2%, pero finalmente arrojó un alza de 4,8%.

En tanto en el periodo abril-junio había arrojado una baja de 0,3%, pero el resultado corregido dio un 2,7% lo que en balance del año da como resultado el 0,7 de crecimiento positivo en todo el 2015.

Autoridad

El seremi de Economía, Mario Silva indicó sobre el cierre de año que "no son cifras satisfactorias, pero sí bastante razonables para considerar el contexto del fenómeno que vivimos". Además enfatizó el trabajo que se debe realizar este año para diversificar la economía regional y dejar de depender tanto de la minería.

En cuanto a la baja en las exportaciones, Silva dijo que "hay que mirar las cifras con cautela porque hay menos cantidad en el ingreso, pero aumentamos la cantidad de toneladas en relación al 2014". La autoridad analizó que con esto ha disminuido la utilidad de las mineras por el precio del cobre, pero las faenas siguen funcionando por lo que no ha tenido un impacto en el empleo.

La autoridad concluyó que "estas cifras han demostrado que la región de Atacama se está poniendo de pie con un 0,7% más que el año pasado con una catástrofe incluida y terminamos con una buena tasa de desempleo".

"Estas cifras han demostrado que la región de Atacama se está poniendo de pie con un 0,7% más que el año pasado".

Mario Silva, Seremi de Economía

Balance verano

En cuanto al balance hasta el momento del verano en la región de Atacama, el seremi de Economía indicó que "ha estado bastante bien, nos han dicho que llegaron muchos argentinos y más de habitual". Además destacó que como el precio del dólar está alto, muchos chilenos decidieron pasar las vacaciones en la región en vez de ir al extranjero.

21,8 por ciento bajaron las exportaciones durante el 2015 en la región de Atacama en comparación con el 2014.

0,7 por ciento creció la economía regional en comparación con el 2014. La autoridad esperaba una cifra sobre el 1%.