Secciones

Por la Prensa

E-mail Compartir

La Presidente Bachelet y su hijo Dávalos se enteraron por la prensa de los de negocios de Caval. El Ministro Burgos se enteró por la prensa de la visita de Bachelet a la Araucanía. El Ministro (s) de Salud Burrows se enteró por la prensa de los negocios con Riquelme. Propongo a su diario y a la competencia que dejen de trabajar, pues ¿de qué sería capaz la actual facción de gobierno sin la prensa?


La DC

La DC sabe perfectamente que dado su peso específico en el escenario político reflejado en las últimas elecciones, es muy improbable que asumiendo en solitario pueda llegar a tener uno de sus filas de nuevo en el sillón de La Moneda, por lo que se hace imprescindible contar con el apoyo de sus socios actuales ó parte de ellos, como el PS y PPD.

Hoy frente a la cercanía de elecciones presidenciales surgen los deseos de las bases de la DC por tener su propio candidato, según declaraciones del diputado Walker, si aceptando que es vital la sociedad con otros partidos para llegar al éxito en las urnas, aunque los senadores Pizarro y Zaldívar hayan manifestado simpatía por apoyar de nuevo a Ricardo Lagos, en medio de estas interrogantes y dado los hechos conocidos a lo largo de las últimas contiendas electorales …¿no habrá llegado la hora de que la DC con convicción y personalidad reclame de sus socios actuales, a quienes ha ayudado decididamente a llegar a La Moneda y luego siendo fiel a sus proyectos de gobierno, manteniendo sus principios y renunciando a otros, el mismo apoyo irrestricto para que uno de sus filas se transforme en el próximo presidente de Chile ? …tal vez sea la pregunta que se hace gran parte de las bases de la DC… ¿No habrá llegado la hora?


Sin pan hoy y con hambre para mañana

Ahora bien, la realidad es incluso peor, por cuanto la disyuntiva planteada sólo podría existir si es que las políticas actuales nos llevaran efectivamente a una mejor situación, pero el gran problema es que la evidencia muestra que lo que se hace hoy nos llevará a una peor situación mañana. Así, estamos sacrificándonos ahora por un peor pasar más adelante. Muy mal negocio, sólo tenemos sacrificios actuales y futuros. La sensatez llevaría a cambiar la forma de hacer las cosas, pero se sigue imponiendo la ideología de unos pocos.


Ley de pesca

Se ha olvidado que este es un trámite democrático y necesario, apelando a corregir la ilegitimidad de una norma donde la justicia ha señalado que hay serios antecedentes de corrupción.

Generar un clima de terror acusando que habrá cesantía, disminución de las inversiones y el crecimiento, son vestigios de una época que los chilenos queremos olvidar. Más aún si consideramos que con la sola aprobación de la ley de Pesca ya se perdieron 6.890 puestos de trabajo, entre los años 2012 y 2014 (Servicio de Impuestos Internos).

En cuanto a la vulneración del Estado de Derecho, de qué hablamos cuando lo que todos los días escuchamos es como los actores económicos se saltan la ley; la misma norma que defienden, a la vuelta de la esquina la violentan, lo que ha quedado claro con las denuncias de Sernapesca contra una serie de empresas socias de Sonapesca.

El Congreso es el llamado a cambiar estas prácticas que dañan al país y la ley de Pesca es una gran oportunidad para redimir la historia.

Señor Director:

Joaquín Rodríguez Droguett

El último presidente de Chile perteneciente al PDC fue Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1994-2000), desde allí en adelante la falange igual ha tenido aspirantes a La Moneda, pero no han superado las elecciones primarias, por lo que ha terminado apoyando a candidatos de sus socios, ya sea de la Concertación y luego de la Nueva Mayoría.

Luis Soler

La discusión no parece estar centrada en las condiciones actuales de la economía, las que sin duda son peores, sino que en las condiciones futuras, que según la autoridad serán más beneficiosas. De otro punto de vista, la autoridad ha decidido sacrificar parte del bienestar actual de la población por mayor (desde su parecer) bienestar futuro.

Félix Berríos Theoduloz, Magíster Economía, PUC

Señor director:

Lamento que el Sr. Francisco Orrego, presidente de Sonapesca, en diversos medios de comunicación esté intentando enlodar iniciativa de parlamentarios que apuntan a anular la ley de Pesca y que se encuentra en plena tramitación en el Congreso.

Juan Montenegro, presidente Federación de Trabajadores Pesqueros (Fetrapes)