Secciones

Jóvenes infractores participan en taller de repostería

COPIAPÓ. Cumplen condena en el sistema semi cerrado del Centro de Justicia Juvenil y aprendieron a preparar productos gourmet.
E-mail Compartir

Desarrollar competencias para la elaboración de alimentos culinarios, aplicando técnicas y normas básicas de preparación, decoración y presentación de alimentos, fue el objetivo del Taller de Repostería.

La actividad estuvo destinada a generar y potenciar habilidades de los adolescentes infractores que cumplen condena en el sistema semi cerrado del Centro de Justicia juvenil de la ciudad de la capital regional.

El taller de repostería, en el que también participaron funcionarios del recinto de seguridad, fue financiado con recursos de Gobierno a través de los fondos propios del Servicio Nacional de Menores (Sename) Atacama, con un monto de un millón 449 mil 995 pesos. Además esta iniciativa contó con el apoyo especial al jefe técnico del Centro Semi Cerrado, Franco Castillo.

El director del Centro, Nelson Morales señaló que "la realización de estos talleres entrega herramientas a los jóvenes desde el punto de vista personal y en particular en lo laboral, por ejemplo a través de futuras actividades de micro emprendimiento. Por otra parte, nos permite como centro evaluar el nivel de adherencia y desarrollo de competencias de los adolescentes, de esta forma definir nuevos planes de formación".

Además agregó que de esta manera se toman en consideración los intereses de los jóvenes y sus habilidades, así como también las áreas productivas de la región de Atacama.

El taller, que tuvo una duración de 4 clases, ejecutó los módulos de alfajorería, preparación de queques y cupcakes, preparación de masas dulces y confección de tortas, productos que debían tener una decoración y presentación acorde a altos estándares de calidad.

Cabe destacar que los talleres que desarrollan al interior del centro están apuntados a alcanzar la reinserción social y laboral de los jóvenes, una de las prioridades del Gobierno.

Se realizó primera unión civil en Tierra Amarilla

CEREMONIA. Dos jóvenes de la comuna celebraron junto a su familia y amigos.
E-mail Compartir

Tras la legislación que permite la unión de parejas del mismo sexo, se celebró el primer Acuerdo de Unión Civil en la comuna de Tierra Amarilla.

La primera pareja que se regirá por la legislación en esa comuna está compuesta por Michael Madariaga y Francisco López, quienes llegaron a las oficinas del Registro Civil de Tierra Amarilla para celebrar la unión. Durante la jornada los familiares entregaron emotivas palabras de apoyo a la feliz pareja, quienes agradecieron la presencia de sus seres queridos y que además compartieron este especial momento.

En la ocasión Francisco dijo que "fue muy emocionante estar en este lugar formalizando nuestra relación de un año, tenemos muchos proyectos por delante, queremos comprar nuestra casa, crear nuestro negocio en Copiapó, son muchos proyectos que tenemos por cumplir".

Por su parte Michael recordó el instante en que le pidió matrimonio a su novio Francisco y contó que "fue un momento muy emotivo y especial, se me ocurrió pedirle matrimonio por whatsapp y después de esa petición todo fue fluyendo para enfocarnos en el matrimonio. Quiero decir que es un momento especial y muy importante para nosotros, ser reconocidos como cualquier chileno y tener los mismos derechos es tremendamente importante" .

Al finalizar la ceremonia de unión civil, el matrimonio fue despedido con aplausos y abrazos por parte de sus familiares y amigos que asistieron a esta importante cita.

Solucionan problemas de presión de agua en Rodillo

CALDERA. Las dificultades comenzaron en enero pero tras distintas gestiones comenzaron los trabajos de reparación.
E-mail Compartir

Los vecinos de playa Rodillo de Caldera, específicamente en el sector urbanizado, presentaban problemas de presión en el agua desde comienzos del verano, pero tras las gestiones de la directiva ya se están realizando los trabajos de reparación que esperan se mantengan.

DETALLES

Graciela Viñas, veraneante del sector cuenta que "desde enero que disminuyó el flujo de agua. Hubo días en que la presión era casi nula, a veces casi no salía agua. Yo creo que el problema se ha agravado porque ahora hay muchas personas viviendo aquí, pero desde la semana pasada se ha regularizado la situación del agua, la presión es normal".

El 13 de febrero se realizó una reunión a la que asistieron representantes de la empresa Aguas Chañar y los dueños de las viviendas, en ella se explicó el problema y las reparaciones que se llevarían a cabo.

Ruth Rivera, presidenta de la Comunidad de Rodillo confirmó esta información y señaló que "se hizo la reunión, se han portado excelente Aguas Chañar, no podríamos quejarnos. Contrataron a dos ingenieros, Adrián y Pablo Flores. Están haciendo los arreglos. En enero hubo problemas, no salía mucha agua pero ahora ya no, está solucionado". Además agregó que se les explicó los motivos por los que la presión del agua era tan baja e indicó que "dieron los detalles, el ingeniero explicó todo lo que se está haciendo, las piezas malas, hay problemas en los materiales por tantos años de uso, pero ya se está arreglando, hay que tener paciencia".

La dirigenta agradeció la gestión del equipo que participó en la reunión y que insistieron en resolver el problema, en tanto agregó que no manejan plazos para de término de arreglo "pero preferimos que hagan las cosas lentas y no a medias y apuradas", agregó.

Desde un comunicado oficial, la empresa de agua potable señaló que "en específico, Aguas Chañar realizó una inspección de la red de agua potable de la comunidad (cuya mantención es de responsabilidad de sus propietarios), de la cual se levantó un diagnóstico que fue entregado a sus dirigentes. Entre los problemas detectados, se evidenciaron fallas internas y conexiones irregulares, problemas que tendrían directa relación con las bajas presiones. Se indicó, además, que la comunidad cuenta con presión suficiente hasta el medidor, área hasta donde llega la responsabilidad de Aguas Chañar en el suministro", indica el documento emitido por la entidad privada.