Secciones

Decretan escasez hídrica en la Provincia de Huasco

PROCESO. El decreto permitirá dar facultad a la Dirección General de Aguas para autorizar extracciones extraordinarias de agua subterránea.
E-mail Compartir

Hilda Valdivia / Redacción

El Gobierno determinó recurrir al decreto de Zona de Escasez Hídrica para las comunas de Vallenar, Freirina y Huasco, el que comenzó a regir desde el 12 de febrero y que tiene una vigencia de seis meses.

El anuncio lo realizó el intendente de Atacama, Miguel Vargas quien informó que "esto es muy importante para buscar maneras de aprovechar adecuadamente los recursos hídricos. Quienes vivimos en Atacama sabemos lo que esto significa, hemos convivido por mucho tiempo con fenómenos de escasez, por lo tanto este decreto nos permite administrar adecuadamente, sobre todo para atender los requerimientos de quienes más necesitan, particularmente los pequeños agricultores, quienes viven también de los sistemas de agua potable rural, para quienes también dependen de la gestión que realiza la propia empresa sanitaria".

facultades

Vargas agregó que este decreto permite extraer agua para el funcionamiento de los comités APR en caso de necesidades, también por parte de la propia empresa sanitaria. El mismo decreto otorga más facultades a las juntas de vigilancia para entregar más agua a los regantes, en este caso los del cuarto, uno de los más afectados.

prevención

Por su parte, la gobernadora de la provincia de Huasco, Alexandra Núñez indicó que el decreto "es relevante en términos de asegurar el aprovisionamiento del recurso hídrico, sobre todo para el consumo humano. No olvidemos que el año pasado estuvimos tres o cuatro meses con racionamiento en Vallenar, debido a la baja de los pozos, cuestión que es uno de los fundamentos principales por lo que hemos pedido que se decrete nuevamente zona de escasez hídrica. No se han renovado, no han subido ni bajado de nivel, pero esto define que estamos frente a una situación compleja tal como fue el año anterior".

La gobernadora explicó que el decreto permite inyectar más agua a los regantes del cuarto tramo, que preferencialmente se dedican al cultivo del olivo y producción del aceite de oliva. "Es un sector muy pujante este último tiempo y que da empleo a muchos de los habitantes de nuestras localidades, sobre todo Huasco Bajo, Freirina y Huasco. He estado en un par de reuniones con ellos y están altamente inquietos por la escasez del recurso y la situación que estamos viviendo en términos de la desaceleración económica, obviamente nos ha impulsado también a que tenemos que asegurar la productividad que son vocaciones de nuestra zona", afirmó Alexandra Núñez.

DGA

El director regional de la DGA Rodrigo Alegría, informó que el decreto entrega atribuciones e indicó que "por estos seis meses la Dirección General está facultada de poder autorizar extracciones extraordinarias de agua subterránea, de forma tal de superar problemas específicos que hay en estas tres comunas decretadas, tanto los de agua rural como la dotación de agua potable de la empresa sanitaria".

También agregó que la idea es anteponerse a los problemas: "Técnicamente el componente hidro-geológico de la cuenca de Huasco, en la zona media baja es decir Vallenar, Freirina y Huasco, exhibe condiciones de sequía extraordinaria. Así mismo esperamos y entendemos que así lo ha hecho la organización de usuario del agua de la cuenca de la Junta de Vigilancia, ellos han tenido un acuerdo al interior del directorio de tal forma de poder re distribuir mejor las aguas y reforzar el cuarto tramo, básicamente en las comunas de Freirina y Huasco que están con problemas de dotación para los productores agrícolas".

Agregó que "en caso de que no hubiese acuerdo dentro de la asociación de usuarios, sí nos entrega este decreto la facultad a la dirección agua de suspender transitoriamente la facultad de la junta y nosotros redistribuir la disponibilidad que exista en ese momento, para poder superar o minimizar los impactos sobre la economía y actividad".