Secciones

Josh Brolin: "Es todo un poco extremo, porque son los Coen"

CINE. El actor y el resto del elenco de "Hail, Caesar!", lo nuevo de los realizadores, hablan del viejo y el actual Hollywood.
E-mail Compartir

La era dorada del antiguo Hollywood de los años 50 es retratado por los hermanos Ethan y Joel Coen en su más reciente película "Hail, Caesar!", estrenada fuera de competencia en el marco del Festival de Berlín, que concluye este domingo.

En la cinta George Clooney, un recurrente en la filmografía de los Coen, interpreta a Baird Whitlock, una estrella de películas épicas que es secuestrado por dos extras por encargo de un grupo de guionistas convertidos al comunismo, en una clara parodia a la caza de brujas que vivió la industria en plena guerra fría.

En ese contexto es convocado Eddie Mannix, personaje que de verdad existió y que era un productor y director ejecutivo de estudios de cine conocido por ser un hombre encargado de apagar incendios, rol que en jerga se conocía como "fixer".

Encarnado por el actor Josh Brolin, debe lidiar con el secuestro y el embarazo de la actriz DeeAnna Moran (Scarlett Johansson) y enfrentar a las columnistas de chismes Thora y Thessaly Thacker, interpretadas por Tilda Swinton.

"Todo podría ser real, quiero decir, es todo un poco extremo, porque son los Coen", dijo Brolin a Efe sobre la trama de la cinta.

Según el actor, en el Hollywood de los cincuenta "había mucho poder, muchas drogas, mucha prostitución, muchas cosas que podías esconder y que ahora no puedes".

"Pero también se hicieron grandes películas", matiza el actor, que agrega que el filme "en el fondo está pensado como un homenaje", en el que como es usual en el cine de los Coen, hay bastante de parodia.

Tilda Swinton, por su parte, aclara que a pesar de que la película está basada en personajes reales del antiguo Hollywood, los problemas con que deben lidiar sus personajes son bastante menos serios que los que enfrentaban los "fixers" de la edad dorada de la industria.

"En la realidad, la gente llamaba por la mañana diciendo 'maté a alguien anoche', y Eddie Mannix iba y lo arreglaba", dice.

"Era un negocio realmente muy sórdido, realmente nada bonito y totalmente controlado por el estudio. Te decían cuál iba a ser tu nombre, cuál iba a ser tu imagen", agrega.

Brolin concuerda y asegura que en ese entonces los actores eran "cultivados como plantas" por los estudios, mientras que "ahora no es así", pues "ahora es más independiente".

Millennials: la generación que se ríe de sus problemas en series de televisión

CABLE. Hoy debuta "Love" y el domingo la quinta temporada de "Girls", shows que retratan la llegada a la adultez.
E-mail Compartir

Carolina Collins

No hay una fecha exacta que marque el inicio de la llamada generación de los "millennials", pero podría decirse que son todos aquellos jóvenes que en la actualidad ven a la adultez acercarse de frente y que a diferencia de sus padres, no avanzan hacia esa etapa movidos por la necesidad de formar una familia, comprar una casa y tener un auto.

A pesar de que algunos de los jóvenes que calzan en la categoría aún son adolescentes, la presencia de los millennials ha cruzado hacia el cine y la industria televisiva, donde cada vez más ficciones retratan los problemas de esta generación que nació entre 1980 y 2000.

Es el caso de "Love", la nueva apuesta de comedia original de Netflix que debuta hoy por la plataforma de streaming.

La serie llega la misma semana en que se celebró el día de los Enamorados, pero va mucho más allá de una simple comedia romántica.

"Love" fue creada por Judd Apatow, mente que estuvo detrás de la serie de culto de fines de los 90 "Freaks and Geeks", quien a esta altura podría perfectamente ser calificado como uno de los realizadores que se ha encargado de retratar a los millennials con una gran dosis de humor y confusión en la ficción.

Lo hizo tras la cancelación de "Freaks and Geeks", apenas una temporada después de su estreno, con su sucesora "Undeclared", que tampoco fue un gran hit. Apatow también está detrás de "Girls", de HBO, en la que oficia de productor y guionista.

Y también retrató a esa generación en el cine, con comedias como "Supercool", "Ligeramente embarazada", "Eternamente comprometidos" y recientemente con "Esa chica es un desastre" (2015), que escribió y protagonizó la comediante Amy Schumer.

De ahí que su mirada del amor sea finalmente un análisis de lo tortuoso que puede ser en tiempos de internet y redes sociales, encontrar el amor, pero más allá de eso, encontrar algo de estabilidad y un camino propio cuando la adultez se acerca.

"Love" comienza cuando Gus (Paul Rust, coautor de la historia), descubre que es engañado por su novia, que lo encuentra demasiado bueno. En medio de su desesperación conoce a Mickey (Gillian Jacobs), una joven tan perdida como él que trabaja en una radio.

El nervioso Gus trabaja como profesor de una complicada actriz adolescente (Iris Apatow) que es parte de una melosa teleserie sobre brujas, que es el escenario en el que la comedia se ríe de la industria televisiva.

A través de los 10 episodios de la primera temporada de "Love" sus personajes van complejizándose, en una comedia que va mucho más allá del amor.

Las chicas de HBO

El humor y las problemáticas relaciones de las cuatro veinteañeras que protagonizan "Girls", vuelven este domingo a las pantallas de HBO, que a las 23.55 estrenará la quinta y penúltima temporada de la premiada serie.

La nueva temporada tendrá a Hannah (Lena Dunham) con un novio nuevo y en una nueva labor de profesora, luego de haber renunciado a su sueño de convertirse en escritora.

Marnie (Allison Williams) estará consumida por la planificación de su matrimonio con Desi, mientras Jessa parece por fin haber encontrado un camino al comenzar una carrera como terapista. El nuevo ciclo además tiene a Shoshanna en Tokio, donde consiguió un trabajo.

"Girls" retoma a sus personajes cuando ya pasaron los primeros años de los 20 y se acercan a los temidos 30, edad que simboliza el momento de la vida en que las personas buscan un punto medio entre sus más profundos deseos y las responsabilidades y desafíos que la vida adulta supone.

La serie de HBO que ha sido premiada con dos Globos de Oro y un Emmy, y que también tiene a Judd Apatow entre sus responsables, volverá en 2017 con la que será su última temporada, según confirmó el canal de cable en enero pasado.

El estreno de la quinta temporada de "Girs" ha sufrido algunos contratiempos. A diferencia de sus entregas anteriores, en esta oportunidad su creadora y protagonista Lena Dunham, no podrá promocionar el nuevo ciclo, por problemas de salud.

La actriz anunció a través de sus redes sociales que sufre de endometriosis, una condición crónica que la ha obligado a tomar un descanso, tiempo que la misma Dunham aseguró que usará para poder entregar "mejor temporada" de "Girls" el próximo año.

Las chicas más populares de HBO se acercan a la madurez y al fin de su historia.

La debutante más premiada

Otra serie que retrata los problemas que enfrentan los millennials es "Master of none". La comedia original de Netflix creada por el comediante Aziz Ansari, ya fue confirmada para una segunda temporada. La serie fue la gran novedad de la temporada de premios recién pasada y se centra en Dev (Ansari) un aspirante a actor hijo de inmigrantes indios, que busca su camino profesional y personal en Nueva York.