Secciones

Inauguran feria de emprendimiento en Caldera

FOSIS. La actividad se llevará a cabo en las tres provincias de la región de Atacama.
E-mail Compartir

Con exponentes de toda la provincia de Copiapó, se dio el inicio de manera oficial a la Feria de Emprendimiento Fosis 25 Años en la comuna de Caldera. Autoridades de la región de Atacama realizaron el corte de cinta con el cual se inauguró esta feria que se extenderá hasta este sábado 20 de febrero.

El intendente Miguel Vargas hizo un recorrido por la feria en compañía de las autoridades, y se mostró satisfecho por el trabajo de calidad que muestran los emprendedores y emprendedoras. "La Presidenta, Michelle Bachelet, nos ha dicho que debemos combatir la vulnerabilidad a través del emprendimiento, es por eso que vamos a reforzar la realización de estos espacios, de estas ferias. Cuando la economía es adversa, debemos desarrollar toda nuestra inteligencia para implementar estrategias que nos permitan incorporar a otros sectores y apoyar a los micro empresarios".

Durante la actividad de inauguración, el director regional del Fosis, Rodrigo Hidalgo, mostró su satisfacción por la realización de esta feria, explicó que se enmarca en el Aniversario de los 25 Años del Fosis y que se llevará a cabo en las tres provincias de la Región de Atacama. "En estas ferias participan usuarios de proyectos de años anteriores, y la idea es poder darles visibilidad, que los emprendedores puedan comercializar sus productos y generar contactos con otros emprendedores", sostuvo Hidalgo.

Contenta se mostró Elena Marín, emprendedora de la localidad de Totoral que elabora productos de medicina alternativa con hierbas y frutos de la zona, "no hay que olvidar el evento (aluviones) que tuvimos, que nos desfavoreció mucho como región. Sin embargo, agradecida del Gobierno, de la Presidenta Bachelet, del Fosis y todos los demás estamentos que apuestan por nosotros y nosotros respondemos con nuestro esfuerzo y trabajo. Hago la invitación a todos los turistas y a los calderinos para que nos visiten en esta feria".

Son 37 microemprendedores que están ofreciendo sus productos a la comunidad y especialmente a los veraneantes que visitan en masa la comuna de Caldera. Esta feria de emprendimiento se desarrolló con éxito en la comuna de Huasco, y próximamente se llevará a cabo en Chañaral.

Raros zapallos italianos son cultivados en Copiapó

ALIMENTO. La forma de estos vegetales ha causado sorpresa en quienes visitan la feria, logrando ponerse de moda y ser altamente comprados.
E-mail Compartir

Sebastián Espinoza Gómez

Sorprendidos están los copiapinos que llegan a la feria libre a comprar sus frutas y verduras para la semana. Esto debido a dos zapallos italianos de colores y formas poco comunes.

"¿Y esto qué es?", preguntó Nancy Fuentes, una cliente de la feria libre, al momento de acercarse al puesto que vende estos peculiares zapallos.

"Es un zapallo italiano estrella", respondió Laura Castillo, la feriante que vende el producto. Agregando que "pese a su forma es muy rico y tiene el mismo sabor que el zapallo italiano normal".

Inmediatamente la cliente pidió tres para llevarlos a su casa, aprovechando la oferta. "A veces es bueno comprar alimentos que uno no conoce y así comer algo nuevo en el almuerzo", dijo Fuentes.

Asombro

La población se muestra sorprendida por el vegetal, que se encuentra junto a los zapallos italianos amarillos que son bastante grandes en tamaño.

"Nos ha ido bien esta temporada con los zapallos italianos nuevos, esto debido a que la gente se acerca a verlos y se entusiasma en comprarlos. En otros años pensaban que eran unos que estaban fallados, ahora que preguntan los llevan para probar", destacó la dueña del puesto, Laura Castillo.

La clientela se acerca unos minutos para ver los zapallos. Miran que uno tiene forma de estrella y destaca por su color amarillo fuerte, el otro es alargado y mantiene el mismo color. Muy distintos a los comunes que son con tonos verdes bien marcados.

"Me acerqué a mirar y aproveché de comprar unos para probarlos. Dicen que tiene el mismo gusto que los otros, así que sería bueno improvisar algo nuevo y hacer algo con la forma", resaltó Norma Urbina, copiapina, quien dijo que lo preparará relleno como se hace con el zapallo italiano común.

Variedad

Ambos tipos de zapallos italianos son oriundos de Estados Unidos. El que tiene forma de estrella pertenece a la familia de los Scallop (Patty Pan), de planta arbustiva, del tipo Cucurbita pepo 'Golden Bush Scallop'.

La especie se caracteriza por los bordes irregulares y ser aplanado, además de tener el color típico de los zapallos italianos o de tono amarillo.

El otro tipo que está causando sorpresa en los copiapinos es de la familia Yellow summer squash y fue desarrollado en la década de 1990. Es más delgado que los zuccini de tonalidades verdes y mantiene el sabor característico de los zapallos italianos.

Cultivo

Los curiosos zapallos italianos son cultivados en Copiapó en el sector de los callejones, en un predio que tiene diversos vegetales durante todo el año y que comercializa directamente con los feriantes.

"Nosotros hemos comprado la semilla desde hace tres años. Antes se vendía menos que ahora, pero parece que la gente lo comenzó a tomar en cuenta", dijo Arturo Alcota, quien cosecha los zapallos.

Sobre los cuidados que hay que tener, el agricultor destacó que se debe plantar en verano y que el fruto se obtiene en casi dos meses, además que en la zona sur del país no sería posible obtenerlo por la necesidad de un clima caluroso.

"Se debe tener cuidado con el agua y la planta es un poco delicada, además al momento que ya se cultiva se deben revisar cada dos días porque es muy rápido en pasarse", enfatizó Alcota.

Otra característica de los zapallos es que el que tiene forma de estrella puede salir tanto amarillo como verde de la misma planta, en cambio el alargado siempre será amarillo.

Otros vegetales

Arturo Alcota aseguró que no solo se cultivan variedades de zapallos italianos en su predio de plantación, ya que hay cosecha tanto en invierno como en verano.

"Tenemos tomates, cebollas, cebollines, pimentones, lechugas de diversos tipos, acelgas, zapallos, por nombrar algunos. Acá sembramos, cultivamos y seguimos con el ciclo de la tierra", dijo el agricultor copiapino.

"Nos ha ido bien esta temporada con los zapallos italianos nuevos, esto debido a que la gente se acerca a verlos y se entusiasma en comprarlos".

Laura Castillo, Feriante

"Aproveché de comprar unos para probarlos. Dicen que tiene el mismo gusto que los otros, así que sería bueno improvisar algo nuevo".

Norma Urbina, Copiapina

"A veces es bueno comprar alimentos que uno no conoce y así comer algo nuevo en el almuerzo".

Nancy Fuentes, Copiapina

"Al momento que ya se cultiva se deben revisar cada dos días porque es muy rápido en pasarse".

Arturo Alcota, Agricultor

250 kilos cada dos días cosechan de la variedad de zapallos estrella en el predio agrícola que se encuentra en el callejón El Inca.

2 meses desde que se siembra la semilla se debe esperar aproximadamente para obtener la verdura y cosecharla.