Secciones

Atacama, playas, sol y terrenos gratis

E-mail Compartir

Al parecer este plan fue desechado y se tiró a la basura, porque lo que se aprecia hoy en la costa es un desorden sin patas ni cabeza. No solo se obvió la protección de la costa, sino que además se permitió y ahora se promueve la toma de terrenos. En Barranquilla cada verano se instalan servicios públicos para atender a los veraneantes de las tomas, y en los próximos veranos, una vez que Bienes Nacionales haya "regularizado" las tomas de otras playas como el Pulpo, también deberán acudir los servicios públicos para atener las demandas de los "Toma Veraneantes". Considero injusto para quienes optamos por ser honrados y acceder por esfuerzo y sacrificio a una segunda vivienda, como en Loreto por ejemplo, que no tengamos la protección policial que tienen estas otras playas en verano. Yo pagué un terreno en Loreto y con mis ahorros levanté una vivienda y ninguna autoridad me ha "agasajado" por ello. Le propongo a Sernatur un eslogan para la región: "Atacama, playas, sol y terrenos gratis".


Agua en Atacama

Lo que nadie preguntó respecto a la mala calidad del agua potable en cinco comunas de Atacama.

¿Cuál es el efecto a mediano y largo plazo en personas que hacen cálculos, el hecho de consumir agua alta en nitratos y sales?

Gente que no puede consumir tomates o sandía, no debiera consumir esta calidad de agua, pero, no lo sabe.

Hace como 30 años un médico de Talagante, donde el agua es muy dura estudió la incidencia del tema en niños y el resultado obviamente era malo.


Observando una crisis

Por lo general esto pasa por asumir un rol activo que no va enfocado a las destructivas protestas callejeras, sino la posibilidad de buscar su propia felicidad ya sea emprendiendo, construyendo o innovando, generando espacios de debate y dialogo, no propiciando totalitarismo ya sean rojos, amarillos o pardos, generando instancia de creación cívica real. Ante tal bombardeo de publicidad en torno al "mesiánico estado" y "soluciones mágicas" por parte de candidatos debemos estar alerta en proteger nuestra libertad de elegir y de resguardar los principios y valores que hicieron de Chile un referente.


¿Asamblea Constituyente?

Si no lo han hecho ni lo hacen, ¿Lo harán a contar de marzo, cuando, descansaditos/as, retomen sus "agotadoras" actividades legislativas, fiscalizadoras y representativas?


Oportunidad

He seguido con atención el proceso de regularización de tomas en las playas que está haciendo el gobierno regional. Siendo estudiante de Arquitectura hace 20 años atrás, tuve la oportunidad de conocer un Plan Intercomunal Costero de Atacama que el Gobierno de la época estaba desarrollando, el cual se caracterizaba por salvaguardar en forma prolija la costa definiendo áreas específicas para los distintos sectores productivos, entre ellos el Turismo.

Pablo Rebolledo, arquitecto

Señor director:

Roberto Miranda

Muchas veces me he preguntado si nuestro país realmente está en crisis, no tan solo esto pasa por un gobierno mediocre y de malas ideas, sino que pienso en el rol de los ciudadanos que debemos hacer nuestra labor para limitar el poder y que las instituciones funcionen de la mejor forma.

Francisco Sánchez, director ejecutivo, Círculo Acton Chile

¿Cuántos/as miembros de la bancada "AC" han aprovechado estos días de receso legislativo para abocarse al trabajo distrital y darle a conocer a la familia de la mandante señora Juanita, con charlas y folletos, en qué consiste "la Asamblea Constituyente", en términos tales que hasta el/la más bruto/a de ella lo entienda, y pueda discernir si la apoya o no? ¿Qué resultados ha habido en otros países donde está instaurada, como para seguir el ejemplo o para decidir que no va con nosotros?

Jorge Saavedra

El año pasado nuestra presidenta Bachelet gozaba de sus vacaciones en el Lago Caburgua, cuando aparece el Caso Caval con la participación de su hijo y nuera y toma las decisiones por todos conocida de cómo enfrentarlo, situación que hasta el día hoy le sigue afectando en sus roles de madre, suegra, abuela y presidenta de todos los chilenos.

Las magras encuestas dan prueba de ello y ahora justo cuando los guarismos lentamente mejoraban en su favor, mientras comenzaba a descansar en el mismo Lago Caburgua, se le aparece en la prensa, su administrador de Palacio con negocios millonarios con empresas públicas que le trajeron jugosas ganancias, lo que motivó duras críticas políticas y de una ciudadanía que le exige explicaciones y drásticas decisiones al igual que hace un año atrás. A nuestra presidenta Bachelet la vida le ha otorgado una segunda oportunidad de quizás opacar en parte el Caso Caval…

Luis Soler