Secciones

Difunden información sobre fondos de seguridad, deporte y cultura al Club de Adultos Mayores Ollantay II

BENEFICIOS. Los recursos estarán a disposición de las agrupaciones una vez que el Consejo Regional los apruebe.
E-mail Compartir

El intendente de Atacama, Miguel Vargas, visitó al Club de Adultos Mayores Ollantay II en Copiapó, para informar a sus integrantes sobre los fondos y recursos disponibles para el deporte, la cultura y la seguridad pública, en beneficio de las organizaciones sociales de la región.

Durante la reunión, Vargas precisó a las presentes, que "es una obligación trabajar en terreno con las comunidades de nuestra querida región, sólo de esa forma es posible conocer las inquietudes de los pobladores y así canalizar la información para buscar soluciones, o informar, sobre lo que nuestro Gobierno puede aportar".

Además agradeció el espíritu positivo de los mayores. "Los integrantes de esta organización, con trabajo y esfuerzo logran sus objetivos, viajan por el país y disfrutan la vida, que es lo que se merecen por todo lo que han aportado en todos sus años de vida. Este club es un ejemplo que se debe replicar en toda la región", argumentó Vargas.

En la oportunidad estuvieron presentes, la presidenta del Club Ollantay II, Brunilda Palacios, acompañada por la secretaria Antonia López y la tesorera María Cerda, además de las integrantes de la organización. Todas ellas expusieron al intendente sus inquietudes, como por ejemplo, sobre cómo mejorar la sede del club, generar mayor resguardo en el sector e informase sobre los beneficios y los fondos que dispone el Gobierno.

En la oportunidad se informó que el Consejo Regional de Atacama, se encuentra evaluando la aprobación de los recursos (Glosa 2% correspondiente al FNDR) disponibles por el Gobierno, cuya finalidad es financiar proyectos deportivos, del adulto mayor, culturales y de seguridad ciudadana.

Entre marzo y abril de este año, se deberán postular los proyectos vinculados a Seguridad Pública, iniciativas de prevención social, de intervención en espacios públicos, integración de alarmas comunitarias, iluminación, cámaras de televigilancia, entre otras. Mientras que entre junio y julio se hace el llamado postulara a los Fondo Nacional de Seguridad Pública, donde son $4.000 millones que estarán a disposición para las organizaciones privadas y sin fines de lucro (junta de vecinos, centros de padres, club de adultos mayores, universidades, municipios, entre otros).

Emergencia sanitaria obligó a evacuar Unimarc en Copiapó

SALUD. Por más de cuatro horas el supermercado ubicado entre Chañarcillo y Chacabuco permaneció cerrado, lo que generó molestia en el público.
E-mail Compartir

Ayer cerca de las 15:30 guardias del supermercado Unimarc, ubicado entre las calles Chacabuco y Chañarcillo de Copiapó, cerraron las puertas de acceso y evacuaron a los clientes que se encontraban a esa hora al interior del local. Los motivos de la decisión se atribuyeron a que se habría registrado una filtración de una cañería de desagüe.

Clientes y funcionarios

Según el testimonio de quienes se encontraban a esa hora en las dependencias los hechos se habrían suscitado en el sector de la panadería del local, desde donde habría comenzado a brotar agua con un "fuerte olor a excremento". En esos momentos los guardias habrían pedido a las cajeras que cerraran sus respectivas gavetas, mientras a través del alta voz se solicitaba de forma urgente que todo el personal de limpieza se acercara al sector de panadería.

Los clientes fueron evacuados de las instalaciones, generando molestia en muchos de ellos, en algunos porque dejaron sus pertenencias en los casilleros del supermercado, en otros debido a la premura con que se les sacó del local.

Mientras se realizaba la evacuación el personal de aseo intentaba controlar el agua que escurrió por el piso del sector de la panadería. En tanto afuera un fuerte olor obligaba a muchos transeúntes a tapar su nariz por el desagradable hedor.

En el perímetro del supermercado los jóvenes que se desempeñan como propineros esperaban junto a otros funcionarios y gran cantidad de molestos clientes, que alguien explicara el motivo de la decisión. Cerca de una hora después de la evacuación se informó que en una hora y media se abrirían nuevamente las puertas del supermercado.

La zona de estacionamientos del edificio también fue cerrada por personal de local. Habrían quedado al interior del aparcamiento algunos automóviles que fueron reclamados por sus dueños.

Fiscalización

Cerca de las 17 horas los guardias del local comercial salieron a solicitar a los clientes las respectivas llaves para hacer entrega de sus pertenencias. A esa misma hora personal de la Autoridad Sanitaria se hacía presente para realizar una fiscalización, la que tardó cerca de una hora y media. Tras el control el jefe (s) del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud de Atacama, Jaime Gómez indicó que "fue a través de una advertencia por parte de la comunidad que tuvimos que preparar una inspección al supermercado que se encuentra en calle Chacabuco al llegar a Chañarcillo, en la cual tanto el personal fiscalizador detectó que en algún momento habría ocurrido una filtración en los sistemas de desagüe (agua de alcantarilla), hacia el subterráneo, situación que al llegar nuestro personal estaba controlada y que no había riesgo para los trabajadores situación que nos interesaba mucho a nosotros y que tampoco existía público afectado ya que el local estaba cerrado".

Gómez indicó que durante la fiscalización no se encontraron productos expuestos a la contaminación o que hubiera algo que pudiera ocasionar daño a la salud de las personas. Agregó que se mantendrá la vigilancia respectiva para hacer seguimiento de la desinfección. "La población debe tener claro que aquí el riesgo esta cautelado y no existe ningún factor que pueda ocasionar daños en la salud de las personas" concluyó el médico.

Unimarc

A través de un comunicado la empresa informó que el supermercado "sufrió una emergencia sanitaria a raíz de un desperfecto en los ductos de la sección de panadería, emanando un fuerte olor hacia el interior de la tienda y en el sector de estacionamientos subterráneo, motivo por el cual se procedió al cierre inmediato de la sala".

El documento agrega que en la visita de los funcionarios de Salud a sus dependencias, no se encontraron anomalías que pudieran poner en riesgo la salud de colaboradores o clientes que se encontraban al interior. "Luego de realizarse los trabajos de limpieza y sanitización de la zona afectada y mermarse la totalidad de los productos de panadería, la tienda reabrió sus puertas alrededor de las 19:40 horas. La compañía lamenta los inconvenientes que esta situación haya podido ocasionar en nuestros clientes y reitera su compromiso con la calidad y el buen servicio a sus clientes".

Exhiben avances en Hospital de Copiapó

TRABAJOS. Cores visitaron edificios de Urgencia y Salud Mental.
E-mail Compartir

Uno de las principales anhelos de los usuarios del Hospital Regional es la finalización definitiva de las obras de normalización del recinto hospitalario, razón que llevó a un grupo de Consejeros Regionales a participar del recorrido organizado por el Servicio de Salud Atacama, para dar a conocer en detalle los avances concretos en las obras de los edificios de la nueva Urgencia y de Salud Mental del recinto de mayor complejidad de la región.

Un grupo cercano a los diez consejeros logró conocer aspectos estructurales de la obra, los mejores estándares que considerará el nuevo equipamiento y las mejoras en confort, los accesos para los futuros usuarios, más las innovaciones en materia energía y de iluminación. La directora del Servicio de Salud de Atacama, Dra. Sonia Ibaceta, presentó los pormenores de la nueva construcción.

"Esta construcción contempla las Instalaciones para una mejor atención de nuestro personal y usuario. Por ejemplo, nuestro edificio de Urgencia contará con residencias Médicas, policlínicos de atención al público, medicina nuclear, bodega de vacunas, comedor de funcionarios y plazas en 3º y 4º nivel , aspectos que significan un avance respecto a lo qué había. En tanto, daremos un importante paso en mejorar las condiciones para nuestros pacientes mentales con un edificio que permitirá hospitalización de día, corta estadía y 25 camas para atención de pacientes. Estamos dando cuenta de nuestro compromiso", señaló.

El presidente del Consejo Regional de Atacama, Wladimir Muñoz, se mostró sorprendido "por la calidad de la infraestructura" a lo que agregó que "estamos viendo casi concluido el Hospital de Copiapó; se habían hecho reparaciones mayores, pero construir el hospital nuevo en su totalidad no se había dado. El Convenio de Programación después de mucho tiempo lo estamos terminando en relación al Hospital de Copiapó y esperamos que esto vaya aparejado con una mejor atención al usuario. Cuando se trabaja en dependencias de mejores estándar, esto se ve reflejado en mejor confort para los funcionarios y mejor atención a los usuarios" fundamentó.