Secciones

Gobierno no entregará Bono Atacama para los trabajadores públicos

GESTIÓN. Las razones serían económicas y debido al resultado de un estudio de costo de vida. Funcionarios anuncian paro indefinido a partir del 1 de marzo.
E-mail Compartir

El Bono Atacama, entregado el 2015 para los funcionarios públicos este año no les será otorgado, debido a que el estudio del costo de la vida, realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en conjunto con el Gobierno, arrojó que la región de Atacama no es la más cara del país.

El intendente, Miguel Vargas le comunicó ayer en la tarde a la Mesa del Sector Público que el beneficio que fue entregado el año pasado no sería proporcionado el 2016.

La máxima autoridad regional explicó que existen varias razones por la cual el Gobierno tomó esta medida, una de ellas es el resultado que arrojó el estudio realizado por el INE, sumado la situación económica actual del país y la región.

"Primero, manifestar que las condiciones presentes del país y de la región hacen muy difícil el pago del Bono Atacama. Quiero destacar que el protocolo establecido y firmado por el Gobierno y de la Mesa del Sector Público, condicionaba el Bono al estudio del costo de la vida, que tenía que realizar el gobierno, que se encargó al INE y que además reveló que la región de Atacama no era la más cara del país. Por lo tanto si se pagara un bono a los funcionarios de Atacama tendría que pagarse a todos los funcionarios públicos del Chile", explicó Vargas.

Agregó que la situación económica actual de Chile y de la región implica menos ingresos para el fisco. Por tanto, los recursos existentes tendrían que reorientarse a los ámbitos más urgentes "como por ejemplo la reconstrucción, la que demanda una cantidad importante de recursos".

Por otra parte, puntualizó que el compromiso asumido en 2014, fue otorgar un bono temporal mientras se realizaba el estudio del INE.

CUT Provincial Copiapó

Tras la información entregada por la máxima autoridad regional a los funcionarios públicos, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) provincial de Copiapó, Javier Castillo, señaló que "el intendente ratificó la postura del Gobierno: no se justifica bajo ningún punto el incumplimiento de protocolo del Acuerdo Atacama Nuevo Trato".

Agregó que como organización también ratificaban su molestia ya que "desde el año pasado el ministro de Hacienda, como representante del Gobierno y de la Presidenta, nos había afirmado que la continuidad del bono no era un tema en debate ni discusión y hoy día nos dicen que por todas las condiciones existentes, hay un cambio de opinión y eso nosotros lo consideramos una irresponsabilidad", indicó.

Además, los trabajadores acusan al intendente de no haber cumplido con las promesas: pagar el bono y agendar la reunión con el Ministerio del Interior. Debido a esto, según lo que comentó Castillo, la Mesa del Sector Público ya tienen definido un paro a contar del 1 de marzo, al que se sumarían los municipales.

Castillo señaló que "este es un gobierno que está siendo simplemente pauteado por los empresarios, porque ellos son los que están diciendo que Chile está viviendo una condición económica que no permite hace tal o cual cosa. Lo estamos viendo con El Salvador y como están echando gente, lo vemos en la provincia de Copiapó, con los conflictos laborales en el mundo privado, y todo esto a pito de una crisis que no existe".

Asimismo, el representante de la CUT, indicó que el Gobierno y los privados "hoy día quieren que nosotros carguemos con ese problema económico, pero desde Atacama les decimos que los funcionarios públicos tienen claridad de que aquí no pueden mandatar dentro de las políticas neoliberales y pagar nosotros el costo de una crisis ficticia".

Mesa Sector Público

Manuel Mendoza, vocero de la Mesa del Sector Público, aseguró que las movilizaciones comunicadas "van sí o sí". "El Gobierno nos está empujando a que los funcionarios públicos nos movilicemos, no somos los trabajadores los que vamos a buscar este paro indefinido a contar de marzo, es el Gobierno y su ceguera política porque está incumpliendo un protocolo de acuerdo firmado".

Cabe desatacar que este y el próximo año son eleccionarios, por lo que Mendoza aseguró que los trabajadores lo harán notar. "Los trabajadores haremos sentir en la urna respecto a cómo actuó este Gobierno con los trabajadores, más aún cuando hay firmas que avalan un compromiso de Gobierno con los trabajadores públicos de Atacama", dijo.

Anef

Respecto de la situación que aqueja a los funcionarios públicos con la negación por parte del Gobierno a entregarles el Bono Atacama, Luis Santoni, presidente regional de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), indicó que lo primero que harán será ver la posibilidad de tener una conversación con los garantes, "ya que nadie se ha acercado a los gremios a explicar cuál fue la postura del Ministerio de Hacienda para negar el bono a los trabajadores de Atacama".

"Lo que hay que acusar es una irresponsabilidad por parte del Gobierno, porque se comprometió con un protocolo de acuerdo de preocuparse del 30% que quedo fuera del protocolo durante el año 2015, de los funcionarios no fueron incluidos (...) La idea es que esto sea una nueva ley y en ella tendrían que incorporarse esos funcionarios que están fuera", dijo Santoni.

Según explicó el representante, el estudio del costo de la vida realizado por el INE no se hizo de la forma correcta, ya que "tenía que ser de la región y no a nivel nacional y no fue así. También se incumplió esa cláusula que estaba en el protocolo que indica que tiene que ser con participación de los gremios y eso tampoco se cumplió".