Secciones

El drama de Zincha

E-mail Compartir

Declaración de patrimonio

El año pasado llamó la atención tanto la inexistencia de esta declaración, como si no hubiese estado obligado a ello, por parte del director del Area Sociocultural de La Moneda, Sebastián Dávalos, como su pronta presentación -no obstante estar de vacaciones-, dándose como por cumplida esta obligación, de una parte; y de otra, en abril de 2013, revuelo político y festín para la Concertación, hoy Nueva Mayoría, causó "el descubrimiento" de la omisión de sus derechos, por un monto de $ 1.400 millones, en una sociedad establecida en las Islas Vírgenes Británicas, en sus declaraciones de intereses y/o de patrimonio, cuando fue ministro, por parte del entonces candidato presidencial Laurence Golborne (pro UDI), por tratarse de "una sociedad de segundo nivel", adujo.


Inaudita crueldad judicial

Lo anterior, unido a muchos otros casos, coloca a nuestro país en el indigno primer lugar de los países del mundo cristiano occidental donde se aplican penas de este tipo a ancianos octogenarios, en lo que equivale a una sentencia de muerte. Sin Estado de Derecho, sin prescripción, amnistía - que sí se aplicó a terroristas de izquierda -, ni cosa juzgada. Y a nadie parece importarle, excepto a sus camaradas de armas.


Detener fraudes bancarios

Si bien la tecnología ha sido utilizada por los ciber-delincuentes para generar vulnerabilidades y acceder a las cuentas de miles de personas, la solución también involucra el desarrollo de más y mejores innovaciones.

En el mundo existen ejemplos exitosos de cómo la tecnología ha sido capaz de terminar con el delito bancario, minimizando las posibilidades de fraude y facilitando la vida de millones de usuarios de la banca.

Uno de los elementos más destacables es la biometría. Actualmente existen sistemas que prescinden de una tarjeta, siendo necesaria sólo la palma de la mano para acceder a una cuenta bancaria desde un cajero automático, mediante la lectura de las venas y la circulación sanguínea, elementos únicos e irreplicables. Con esta tecnología, países como Brasil lograron reducir fuertemente el índice de delitos mediante la clonación de tarjetas bancarias.

La mascota de esta última y gloriosa Copa América celebrada en nuestro país, resulto ser un simpático zorrito al cual bautizaron como Zincha (una mezcla de zorro e hincha). Por lo visto le trajo mucha suerte a la selección de balompié, sin embargo, la realidad del verdadero Zincha es totalmente opuesta a la de esta figura de marketing, ya que este animalito silvestre es perseguido y eliminado por cazadores tanto furtivos como autorizados, así como, por empresarios agrícolas y ganaderos, los cuales, sin contemplación, le disparan a matar o siembran cebos con veneno en los campos, infringiendo descaradamente la ley de Caza, ya que este carnívoro se encuentra en vías de extinción. Queda en evidencia, además, la incompetencia e inoperancia del SAG para educar, fiscalizar y denunciar a los infractores, ya sea por la falta de personal o por simple indiferencia de sus funcionarios hacia esta especie. Mientras Zincha quedará en la historia del fútbol chileno como un elemento más de este círculo virtuoso que nos llevó a terminar con casi 100 años de derrotas, el real e inocente zorro culpeo seguirá siendo exterminado por desquiciados que no valoran su belleza, sino que lo ven como una amenaza a sus intereses.

Gary Parra

La reciente controversia originada por la omisión de datos en la declaración de patrimonio del cuestionado administrador de La Moneda, Cristián Riquelme, "acogiéndose" a la ley Nº 19.628 -publicada el 28.agosto.1999-, sobre protección de la vida privada, y considerando las modificaciones hechas a la ley Nº 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración Pública, por la ley Nº 20.088 -publicada el 5.enero.2006-, que establece como obligatoria la declaración jurada patrimonial de bienes a las autoridades que ejercen una función pública, especialmente en su art. 1º., da pábulo para preguntarse: ¿En qué quedamos? ¿Se hace como corresponde o no? ¿Qué pasa con las declaraciones de otras autoridades? ¿Habrá algún instructivo o "reglamento" que señale claramente cuáles son los datos que podrían omitirse, indicando la pertinente norma legal?

Jorge Saavedra Moena

Esta semana ingresó al penal de Punta Peuco un Coronel de Ejército en retiro, con 89 años de edad, con muletas por estar operado de ambas caderas, a cumplir una condena de 15 años 1 día de presidio, por hechos acaecidos hace 43 años. En su casa quedó su esposa afectada de cáncer.

Julio Alarcón

Según cifras del Ministerio Público, durante el año 2015 más de 37 mil chilenos fueron víctimas de delitos bancarios, mediante el uso fraudulento de tarjetas de crédito y debido. Estas cifras casi duplican a las registradas en 2014, generando un escenario preocupante para los años venideros.

Claudio Yamashita