Secciones

Afectados por aluviones reciben ayuda

TIERRA AMARILLA. La medida fue enfocada en los emprendedores.
E-mail Compartir

Un total de 24 usuarios apoyados por el Fosis en Tierra Amarilla, culminaron satisfactoriamente el Programa de Gobierno Reemprende Atacama, iniciativa implementada con el objetivo de que los emprendedores, que sufrieron los embates de los aluviones del pasado 25 de marzo, continúen desarrollando sus actividades productivas.

Al respecto, el director (s) del Fosis, Giuliano Iubini, manifestó que "estamos complacidos de ver cómo se han puesto de pie los emprendedores y emprendedoras que hoy certificamos. El Gobierno ha estado trabajando con total compromiso de manera de entregar los apoyos necesarios para que los emprendedores de Atacama puedan reemprender con sus negocios, y de esa forma generar ingresos para ellos y sus familias".

Leonel Lagos, criancero de aves apoyado por el Gobierno, señaló que "estoy muy agradecido de la ayuda que he recibido. Justo había hecho mi iniciación de actividades para formalizar mi negocio, sucedió que perdí todo por los aluviones, y esta es una nueva oportunidad de comenzar nuevamente con mi emprendimiento".

La inversión alcanzó un total de 19,5 millones de pesos que se entregó a estos usuarios como recursos de inversión directa, con el propósito de que puedan mejorar su capacidad productiva, la cual se vio mermada tras los aluviones del pasado 25 de marzo de 2015 en Atacama.

Esta segunda etapa del Programa de emergencia fue gracias a recursos entregados por el Gobierno Regional su Consejo Regional, el cual transfirió 350 millones de pesos al Fosis para el desarrollo del programa Reemprende.

Carnaval andino se tomó las calles de Caldera

ACTIVIDAD. Más de 3.000 personas llegaron hasta la Plaza Carlos Condell.
E-mail Compartir

La oficina de la juventud de la Municipalidad de Caldera realizó, por tercer año consecutivo, el Carnaval Andino de Verano "Con la Fuerza de Todos", con la participación de agrupaciones culturales y amantes de la danza andina, acompañados de bandas de bronce, quienes llegaron desde Chañaral, El Salvador, Diego de Almagro, Copiapó y Caldera.

La jornada comenzó en la plaza Condell del puerto con una gran cantidad de público para ver la presentación de la Ñusta y su acompañante, quienes realizaron un baile frente al jurado, posteriormente cada agrupación se instaló en el frontis del municipio para dar la partida al pasacalle por las rutas céntricas del puerto donde cada agrupación bailó al ritmo nortino de las bandas de bronce invitada para esta oportunidad, mientras que las calles se llenaban de colores y serpentinas.

Con esto se aprovecharon los espacios callejeros para instar un nuevo tipo de evento hacia la participación ciudadana, también en contribuir a la comunidad entregando un espacio de entretención. Participó el director nacional del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), Nicolás Farfán.

Servicio de Salud destaca experiencia de programa con adultos mayores

PARTICIPACIÓN. Se trabajó con 15 grupos y se realizaron 496 talleres. En total fueron 218 personas que fueron parte de las actividades.
E-mail Compartir

Durante el año 2015, fueron 218 los adultos mayores los que ingresaron y participaron del Programa de Salud "Más Adultos Mayores Autovalentes", el que fue puesto en marcha por el Servicio de Salud Atacama en la comuna de Copiapó. Esta iniciativa ha posibilitado un abordaje integral de personas adultas de 65 años y más, con estrategias de estimulación funcional y estimulación cognitiva, y un foco promocional y preventivo en salud.

La directora del Servicio de Salud de Atacama, Dra. Sonia Ibaceta indicó que "el fundamento del programa Más Adultos Mayores Autovalentes es prolongar la autovalencia y la calidad de vida del adulto mayor de 65 y más años y esto se ha desarrollado con la organización de actividades grupales donde, por ejemplo, se ha realizado educación para la salud y autocuidado, se ha educado sobre cómo realizar actividad física preventiva o maneras de mantener las capacidades cognitivas. En salud sabemos lo relevante de dar mejores posibilidades a nuestros abuelitos y esta experiencia propende a ser replicable con el tiempo".

Fueron más de 22 millones de pesos los que el Servicio de Salud puso a disposición de dicho programa durante el 2015, financiamiento que fue destinado en un gran porcentaje a la contratación de un kinesiólogo y una psicóloga, quienes han operativizado las diferentes estrategias del programa.

Rolando Andia, kinesiólogo a cargo del programa, explicó las maneras de priorizar a las personas a intervenir y los procedimientos que ha realizado el equipo de profesionales para potenciar su labor, especialmente en el área del Cesfam Bernando Mellibovsk y los sectores de Pedro León Gallo y Manuel Rodríguez.

Según explicaron desde el Servicio de Salud, las acciones de intervención con adultos mayores han sido talleres de estimulación física y cognitiva y se realizan en lugares ubicados en los sectores geográficos que atiende cada centro de salud en la comunidad. Hasta el momento se cuenta el trabajo con 15 grupos y 496 talleres realizados.

Un 10% aumentan controles dermatológicos en Copiapó

SALUD. Los niveles de radiación están en su punto máximo. La autoridad llama a no exponerse entre las 11 de la mañana y las 4 de la tarde.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

"Extremo" es el nivel radiación ultra violeta (UV) que afecta a diario a la región de Atacama y que causó que las personas tomen el peso de hacerse controles a la piel. Esto se ha visto reflejado en que han aumentado en un 10% las visitas a la unidad de dermatología del Hospital San José del Carmen.

El jefe de la unidad, Juan Carlos Mellibovsky indicó que "han habido un aumento en el diagnóstico de patología de la piel porque la gente hoy en día está más despierta o más interesada en su salud y tienen un actuar más preventivo".

En cuanto a las enfermedades prevalentes, el profesional detalló que están los tumores de piel por la radiación solar que son el melanoma maligno que normalmente termina en la muerte del paciente y los carcinomas de la piel que tienen directa relación con el sol.

Mellibovsky subrayó que hay dos efectos que la exposición a la radiación hace y la gente no toma en cuenta. "Uno es el envejecimiento prematuro de la piel y la otra es la exacerbación de enfermedades que son dependientes de la radiación solar como el Lupus, rosácea y otras más".

Sobre los mitos de los bloqueadores solares, el jefe de la unidad destacó que son "un negociado de las farmacéuticas" dado que no todas las personas deben utilizar tanto bloqueador y eso depende del tipo de piel.

Agregó que "el bloqueador solar solamente te protege contra la radiación ultravioleta y no contra el calor que se llama radiación infrarroja. Cuando te dicen que estas protegido 100% es cierto pero es para la radiación UV y no contra el calor que hace que la piel se queme y también produce daño".

Seremi de Salud

La autoridad sanitaria recordó a la población que la exposición excesiva y/o acumulada de radiación ultravioleta produce efectos dañinos a corto y largo plazo, principalmente en ojos y piel, que van desde quemaduras solares, queratitis actínica y alteraciones de la respuesta inmune, hasta cataratas a nivel ocular y tumores malignos de piel. Respecto de los tumores malignos de piel en las últimas décadas ha aumentado a nivel mundial el número de casos nuevos de cáncer de piel, el cáncer más frecuente en la población.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima de dos a tres millones de casos nuevos al año de cáncer de piel en el mundo y de tres millones de casos nuevos al año por catarata.

Recomendación

Evitar exponerse al sol en las horas de mayor radiación ultravioleta, es decir, entre las 11:00 y las 16:00 horas. Preferir y buscar siempre la sombra de los árboles, toldos o techos. Si no puede evitar la exposición al sol, proteger la piel con ropa de colores oscuros, de trama compacta, idealmente de mangas largas y pantalones largos; preferir el material de poliéster, ya que protege más que el algodón. Al exponerse al sol usar gafas oscuras con protección lateral (debe tener certificación de protección rayos UV), sombreros de ala ancha o visera de 10 centímetros y uso de sombrilla. En las zonas de la piel que queden expuestas al sol, aplicar un protector solar con factor minino de 30 FPS, a lo menos 20 minutos antes de la exposición, incluyendo labios y contorno de ojos.