Secciones

Los beneficios del TPP para la región de Atacama

Las principales exportaciones de la región son cobre, hierro, oro, harina de pescado moluscos y la uva de mesa. La participación de Chile en la negociación del TPP se enmarca en la creciente importancia que nuestro comercio ha tenido la región del Asia Pacífico, destacándose por su dinamismo económico y su alto grado de apertura comercial.
E-mail Compartir

Existen muchas voces a favor y en contra del TPP o Acuerdo Transpacífico de Libre Comercio, un ambicioso proyecto de integración en la región Asia Pacífico, el cual involucra a doce países: Australia, Brunei, Canadá, Chile, Estados Unidos, Malasia, México, Japón, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.

La firma de este tratado podría significar importantes beneficios para la región de Atacama, de acuerdo con los datos entregados por la Dirección de Comercio Internacional, en el año 2014 se exportaron

US$ 809 mil millones a los países que integrarían el TPP. El 85% de las exportaciones de la región a países TPP en 2014 fueron mineras por un monto de 691 mil millones de dólares. Lo que hace atractivo este tratado es que se convierte en un mercado potencial de 812 millones de personas.

Uno de los productos que se exporta en la región son los cítricos, principalmente el limón que se verá afectado positivamente con el TPP, ya que al ponerse en marcha se eliminará inmediatamente los aranceles actuales en Japón, y paulatinamente dentro de un plazo de 3 a 6 años en Vietnam. Ese paso servirá para impulsar las exportaciones del sector agroalimentario de la región.

Otro efecto positivo para la región de Atacama se verá por el lado de los vinos, ya que en el caso de Vietnam a través del TPP, desgravará el arancel totalmente en 11 años. Malasia actualmente excluye los vinos en términos de beneficios arancelarios, y con el TPP pretende desgravar sus aranceles en 16 años.

Un producto emblemático para la región es la uva de mesa, siendo ésta la fruta fresca con mayor volumen exportado. Actualmente ingresa con arancel cero en Canadá, EE.UU, Singapur, Malasia y México, pero en Japón el arancel alcanza 2,18% y en Vietnam 18%. Es por esto que el TPP ayudará a impulsar las exportaciones de uva de mesa de la región.

Si bien Chile ya tiene acuerdos con todos los miembros del TPP, no todos presentan el mismo grado de profundidad. Este tratado terminará con exclusiones que afectan especialmente al sector agroalimentario.