Secciones

Artista visual hará "perro muerto" en próximo Festival Gastronómico de Bahía Inglesa

CALDERA. Antonio Becerro será parte del encuentro de gastronomía donde las prácticas culinarias son presentadas en diversos formatos y soportes.
E-mail Compartir

El artista visual Antonio Becerro realizará una intervención de pintura en el restaurante Punto de Referencia en Bahía Inglesa, balneario donde se realizará el II Festival Internacional de Gastronomía Cocinas del Pacífico, que este año tiene como tema "Sabores del Pacífico".

PERRO MUERTO

Este artista nacional que pasará una semana en Bahía Inglesa participando del festival, es conocido por incorporar la imagen y cuerpos de perros a través de la taxidermia. Esta técnica se encuentra dentro de sus obras más polémicas e interesantes. En el proceso recoge perros atropellados de las calles y carreteras, convirtiendo al animal en una escultura, luego son intervenidos dependiendo del contexto de cada obra.

Antonio Becerro adelantó algo de su participación en el festival y aclaró que no tiene vínculo con la técnica de la taxidermia. "Voy a ocupar stencil, papelógrafo, voy a hacer un collage de óleos y acrílicos. La muestra se llama "Perro Muerto", la figura de ese dicho popular de irse sin pagar la cuenta. De todas maneras tiene una cita a mi propia obra". Además contó que durante su estancia en el balneario haría esta acción del dicho popular en bares y restaurantes "voy a estar allá pintando esto y no voy a pagar las cuentas, haré perro muerto, va a tener esa historia".

Adolfo Torres, director del festival culinario lo invitó a participar de este evento el año pasado, en la oportunidad ambos se encontraron en Bahía Inglesa durante los últimos días de esta fiesta tradicional y fue ahí donde Torres le extendió la invitación. Antonio cuenta que "cuando me invitó Adolfo me dijo que conocía mi obra, que tenía que ir hasta Bahía Inglesa para hacer algo. Me dijo, le ponemos a tu acción perro muerto".

su DEBUT EN LA REGIóN

Es la primera vez que presenta su arte en la región y señala que "es absolutamente nuevo para mí, me tiene súper contento y ansioso, estoy debutando. Me tengo que lucir porque en realidad el festival me cautiva mucho, la relación comida arte es alucinante". Sin embargo, ya ha visitado la zona, que según comenta lo ha dejado encantado. "Me encantó Puerto Viejo por ejemplo, me enamoré del lugar. Por lo general soy más del sur pero Bahía Inglesa tiene una energía, un motor que los chiquillos están empujando y eso me cautivó. También me atrapó la imagen desierto-mar, es una cuestión que yo no conocía. Para mi mirar el mar y luego a mis espaldas tener el desierto, es una figura bastante literaria, poética, alucinante".

Con respecto a la relación arte-comida, Antonio tiene un proyecto televisivo a futuro y cuenta que "he estado investigando la relación de la cocina y el arte a través de otro chef, Axel Manríquez. También he estado en la preparación de un programa que se llama "La olla nómade" que son entrevistas, conversaciones en realidad entre algunos artistas destacados y yo, donde preparamos el plato que a ellos les gusta, mientras conversamos".

Los artistas visuales que también expondrán sus trabajos y puestas en escena en Bahía Inglesa son Natascha de Cortillas, Juan Castillo, Jorge Lankin y el artista local Alejandro Díaz.

FESTIVAL culinario

Mañana comienza el Festival Gastronómico en Bahía Inglesa que se extenderá una semana, hasta el domingo 21 de febrero, donde la temática será "Sabores del Pacífico", ya que las preparaciones se harán en base a productos como pescados, mariscos y algas.

El evento contará con destacados Chefs latinoamericanos, artistas visuales y músicos, además se proyectarán largometrajes y un documental.

Todos presentarán sus proyectos, realizarán charlas y talleres culinarios en diferentes restaurantes y puntos del conocido balneario de la región. Además las preparaciones de los chefs chilenos e internacionales, podrán ser degustadas por el público asistente. En la fiesta, también tendrán espacio una serie de proyectos regionales y emergentes en formato de charlas y conversatorios, moderados por el periodista culinario Carlos Reyes.

Los más destacados restaurantes del balneario serán los entes receptivos, algunos de los recintos son Coral de Bahía, El Plateao, Punto de Referencia, Domo Restaurant, Morro Ballena y la Piojera Bahía.

Este evento se realizará en la comuna de Caldera en el balneario de Bahía Inglesa. Durante una semana los veraneantes podrán asistir entre las 11 de la mañana y las 20:00 horas. Será apoyado por el Municipio de Caldera, Minera Candelaria y el Conejo de la Cultura y las Artes. La iniciativa forma parte del programa del gobierno "Chile Celebra el Verano".

Sename inaugura cancha de pasto sintético en Centro de Justicia Juvenil

COPIAPÓ. La obra permitirá a los jóvenes que cumplen condena tener una zona de mejor calidad para el deporte.
E-mail Compartir

Los jóvenes infractores que permanecen en el Centro de Justicia Juvenil de la comuna de Copiapó, dependiente del Servicio Nacional de Menores (Sename) Atacama, ahora cuentan con una cancha de pasto sintético.

Este proyecto se ejecutó gracias a la designación de fondos para mejoras en los centros privativos de libertad y tuvo una inversión de $20 millones 249 mil 338 pesos, y contempló la construcción de la cancha de 15 por 28 metros.

Nelson Morales, director del Centro de Régimen Cerrado (CRC) Copiapó indicó que "la habilitación de este espacio, permite en primer lugar, incrementar la oferta programática de los jóvenes que permanecen en el Centro. Por otra parte, se ha transformado en un espacio de socialización con grupos de jóvenes que integran equipos deportivos insertos en la comunidad", aseguró.

Tras la habitual bendición de inauguración se realizó el primer encuentro deportivo entre los equipos de baby fútbol compuestos por jóvenes del CRC y por adolescentes externos.