Secciones

Chañaralinos se capacitaron en soldadura

OFICIOS. Se trató de 18 beneficiarios de Sence.
E-mail Compartir

Un grupo de 18 beneficiarios del Programa +Capaz que ejecuta el Gobierno de Chile, a través del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo -Sence- Atacama, culminó su proceso de capacitación en Chañaral, luego de que se realizara la ceremonia donde recibieron felices sus certificados.

Ana Ferrer Tapia, una de las beneficiarias del curso, mencionó que "estoy muy agradecida por este curso que nos entregó Sence, ya que para mí fue muy importante aprender un poco más y sobre todo, sentirme capaz, aunque tenía un poco de problemas con mi vista igual terminé el curso con todos mis compañeros. Fue un curso muy bonito, intenso pero que nos sirvió bastante, porque incluso ya tenemos compañeras que están trabajando y eso es muy bueno".

El curso denominado "Técnicas de Soldadura al Arco Voltaico Tig Mig", fue ejecutado por el Programa +Capaz Línea Regular de Sence a través de la Otec Incev, con una duración de 310 horas desarrolladas en 3 meses y una inversión superior a los 45 millones de pesos.

En la oportunidad acompañó a este grupo de chañaralinos, la encargada de la unidad de capacitación a personas de Sence Atacama, Maritza Juarez Pardo y la concejala María Aracena Cortés, familiares e invitados especiales.

"Nosotros como servicio estamos convencidos de que la capacitación es una herramienta que te abre oportunidades, de ahora en adelante este grupo de beneficiarios que se acaba de certificar, tendrá conocimientos que no se le olvidarán, porque son competencias que han adquirido y los invitamos además, a que más adelante se vayan incorporando a nuevos programas, porque la capacitación tiene que ser permanente. Los felicitamos por lograr finalizar este intenso curso y los instamos a seguir adelante porque ustedes ya cuentan con un oficio y ahora sólo queda seguir perfeccionándolo", comentó Maritza Juarez de Sence.

Cabe destacar que el 90% de los certificados en este curso de soldadura, corresponde a mujeres dueñas de casas, quienes buscaban una oportunidad para sacar adelante a sus familias y así mejorar su calidad de vida.

Cinco años de cárcel deberá cumplir conductor que causó fatal accidente que dejó tres fallecidos

ACCIDENTE. Según los antecedentes manejaba en estado de ebriedad y por ello perdió el control del vehículo menor colisionando al camión, el que volcó a un costado de la ruta.
E-mail Compartir

Cinco años y un día de cárcel, sin derecho a beneficios, deberá cumplir Ignacio Pizarro San Martín (27) el chofer que debido a su estado de ebriedad, fue responsable de un accidente de tránsito que terminó con la vida de dos militares y un camarógrafo.

El accidente ocurrió el 12 de abril de 2015, cuando el vehículo que manejaba Pizarro San Martín, quien se encontraba en estado de ebriedad, colisionó un camión militar que se trasladaba en el trayecto Caldera y Copiapó, esto cuando realizaban acciones humanitarias en la catástrofe del 25 de marzo. La colisión hizo que el vehículo mayor impactara con un cerro y luego volcara en la ruta 5 Norte. Debido al impacto fallecieron dos cabos de Ejército identificados como Jaime Ramírez y Pablo Muñoz, y el camarógrafo Francisco Droguett.

El conductor fue formalizado por la Fiscalía por conducir bajo la influencia del alcohol al día siguiente del hecho, tras el resultado de la alcoholemia el Ministerio Público pidió la medida cautelar de prisión preventiva, la que fue aceptada por el tribunal. El tiempo que ha estado privado de libertad durante estos meses serán un abono para su condena.

La Fiscalía acusó al chofer por tres delitos de conducción en estado de ebriedad con resultado de muerte. Sin embargo esta solicitud de pena no tuvo su efecto, ya que legalmente la Ley Emilia no considera la pluralidad de víctimas. El fallo establece que "la única norma que puede orientar al Tribunal respecto de las circunstancias modificatorias de responsabilidad penal, en relación a la sanción a imponer en este caso concreto, es precisamente el ya referido artículo 196 bis N° 2 de la Ley Tránsito, por lo que independientemente del resultado múltiple producido por el hecho ilícito que ha sido acreditado, se debe entender que el marco sancionatorio establecido por el legislador para este caso es el de presidio menor en su grado máximo, por cuanto no existe ninguna otra norma dentro de nuestro ordenamiento jurídico que sirva como para poder tener en consideración esta pluralidad de resultado".

Sin embargo, los jueces no acogieron los argumentos que buscaban que se le otorgaran beneficios a la pena impuesta.

"Como Fiscalía estamos conformes con el resultado penal obtenido en este caso tan doloroso para tres familias. Valoramos además que el Tribunal haya reconocido los medios de prueba y los argumentos expuestos en la audiencia de Juicio Oral, los cuales sustentaron la tesis planteada en la acusación presentada en contra del imputado", dijo el fiscal jefe de Caldera, Álvaro Córdova.

Respecto a la pena, los jueces consideraron que "la extensión del mal causado es de máxima entidad, por cuanto se cobró la vida de tres personas, dos de ellas muy jóvenes, dos de ellas padres de familia, por lo que en este caso necesariamente se entiende que una pena justa, proporcional y equitativa con el daño causado, precisamente se condice con el máximo a imponer", en estas circunstancias, por la ley, es decir, cinco años de presidio menor en su grado máximo.

Respecto al fallo, el abogado defensor, Patricio Pinto señaló que "el fallo hoy establece la aplicación, de una pena, no de tres como pedía la Fiscalía en su acusación, lo que es coherente con lo que alegamos en el Juicio. Además creemos como defensa que la forma de cumplimiento de la pena impuesta en el fallo, es algo que se debe revisar y se analizará la posibilidad de recurrir en contra de esa parte de la sentencia. Estoy satisfecho, pues no primó el criterio de aplicar múltiples penas en este caso, sino una sola, como lo resolvió el tribunal".

Familiares

Por parte de los familiares de los fallecidos, Luis Ramírez, padre de Jaime Ramírez, unos de los funcionarios del Ejército, indicó que está satisfechos con el resultado obtenido en este caso. "Por lo menos se hizo justicia, el no va a tener beneficios. Acá fueron tres familias distintas afectadas. Nos embarró la vida a nosotros, no sabemos de fiesta, Año Nuevo. Esto, de alguna manera, viene a ser un calmante para mi familia, acá quedaron dos niños, uno de tres y otro de siete años".

Virginia Droguett, hermana del camarógrafo Francisco Droguett, uno de los fallecidos, manifestó que está conforme con que no tenga beneficios. "Yo no quería que cumpliera en libertad, por eso estoy conforme".

Francisca Droguett, otra de las hermanas expresó que "yo hubiera querido que fuera más años, pero lo que quería era que no tuviera beneficios, Cinco años es poco, pero nos conformamos". Su hermana, Leonor Droguett, explicó que se peleaba por 15 años, "la ley dice que se condena por un hecho, eso es que le molesta un poco. Le truncó la vida a tres personas eso es lo que duele. Cinco años creo que está bien".

Inhabilidad perpetua para manejar

En el fallo además se conoció que el condenado deberá pagar una multa de 20 Unidades Tributarias Mensuales. En fallo unánime el tribunal -integrado por los jueces Juan Pablo Palacios (presidente), Marcelo Martínez y Rodrigo Cid (redactor)- aplicó, además, la pena accesoria de inhabilidad perpetua para conducir vehículos de tracción mecánica. Por ello, ordenó oficiar para estos efectos a la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Copiapó, con la finalidad de que tome conocimiento de lo resuelto e impida que el condenado obtenga o renueve su licencia para conducir vehículos a tracción mecánica.

La fórmula de Paulina Flores para aprovechar unas vacaciones cortas

La autora de "Qué vergüenza", el éxito literario del 2015, recomienda libros para echar a la maleta, series para ver, recuerda sus veranos en Papudo y adelanta sobre qué va a comenzar a escribir en marzo.
E-mail Compartir

paulina flores lleva siempre consigo una libreta donde anota todo lo que ve y que puede servir para alguna creación literaria.

Antes de las vacaciones, la joven autora tuvo tres meses llenos de entrevistas y ferias en las que disfrutó el éxito de su primer libro, "Qué vergüenza" (Hueders), que va en su tercera reedición con más de 3.000 ejemplares circulando. Entre medio tuvo que hacerse un tratamiento de conducto, estuvo algo enferma y, además, ha tenido que sacar cuentas para ver cómo se va a financiar este año. Esos cálculos parten por buscar casa en el centro de Santiago, porque quiere mudarse pronto, ahora ya. Aún vive con un room mate que conoció por internet, pero ella quiere irse a vivir sola.

Veintisiete años, mirada firme, un tatuaje ruso en el brazo derecho, hombros siempre erguidos y sombra de ojos coludida con el tono de sus aros, la escritora salta directo a su preadolescencia cuando escucha la palabra vacaciones. Se sitúa en La Serena, Guanaqueros y Papudo, y ahí se detiene en la imagen de casa del Tío Chobi, un amigo de infancia de su mamá. No recuerda el apellido de Chobi, pero sí que tenía como diez hijos. "Alojábamos como tres familias, era muy entretenido. Dormíamos primo con prima, matrimonio con matrimonio. Era lejos de la playa. Si éramos muchos, acampábamos en el patio. Lo pasábamos muy bien, me gustaba mucho Papudo. Íbamos en enero. En Guanaqueros era en camping, esa es mi playa ideal: vacía, en enero, sin mucho revuelo", dice Flores.

-¿Un escritor tiene vacaciones?

-Tengo dos respuestas. La primera es que el escritor siempre está de vacaciones, porque hace lo que le gusta. En mi caso, yo hago lo que amo y poder hacerlo es como siempre estar de vacaciones, es no estar obligada a trabajar en algo que no me gusta o tener un horario terrible. Igual tengo que trabajar y mantenerme para poder escribir, pero en general trabajo hasta la una, las dos en el colegio (hace clases en el Nueva Bilbao) y tengo toda la tarde libre para leer y escribir. No tengo el estrés normal. Pero por otro lado nunca estoy de vacaciones, porque siempre estoy pensando en historias, en proyectos a futuro, es algo de lo cual uno no se libera fácilmente. En el verano, cuando tengo vacaciones, es cuando más tengo espacio para avanzar en lo escritural, para revisar, corregir.

-Recomienda un par de libros para leer en verano.

-Antes, un comentario: el otro día leí un libro de Lorrie Moore en el que se burlaba un poco de la gente que estaba en verano en Cancún leyendo el último libro sobre el Holocausto, para darle un poco de seriedad a su vida plácida. Me hizo mucho sentido, como que lo he visto harto: la gente se va a la playa para leer puras atrocidades, típicos libros de tortura. Es gracioso que traten de hacer serio un paseo que no tiene tanto de eso.

-Los libros.

-Libros... es difícil para mí, porque siempre estoy leyendo, no entiendo bien el concepto de leer en verano. Claro, la gente tiene más tiempo y está esa imagen paradisiaca de leer acostado en la playa, que al final es súper incómodo, porque se te mete la arena entre las hojas, los libros te quedan grandotes, se abren. No es tan cómodo como parece, pero puedo recomendar "Gracias por la compañía", de Lorrie Moore, y un libro que estoy leyendo y se llama "Eros". Es de una poeta gringa, Anne Carson. Habla del eros, del deseo, de por qué a uno le gusta que el deseo no sea pura satisfacción, sino que haya una ausencia. También algo de Murakami (Haruki), siempre es muy entretenido. Puede ser "Kafka en la orilla". Tiene esto que uno quiere hacer en las vacaciones: desconectarse, vivir la soledad, la lejanía, hay algo de eso que tiene que ver con las vacaciones. Y uno que salió recién, del poeta Juan Santander Leal, se llama "La destrucción del mundo interior". Recomendable a ojos cerrados.

-¿Asocias viajes con libros?

-Las veces que he viajado he tenido la pésima idea de llevarme libros enormes, como "Los detectives salvajes". Me fui a mochilear con él, quería dármelas de detective salvaje. Fui al norte, a San Pedro de Atacama, Antofagasta, con mi pololo de entonces.

-Recomiéndame otro para viajes.

-Juan Pablo Meneses tiene un libro muy bueno que puede hacerle sentido a la gente que viaja, se llama "Una vuelta al tercer mundo", habla de puras situaciones tercermundistas, freak o particulares que a los gringos les encanta ver en lugares del tercer mundo. Es entretenido, hace una crítica bien fuerte a ese pensamiento.

-¿Cuáles han sido tus mejores y sus peores vacaciones?

-Las mejores fueron cuando era chica, cuando iba a Papudo. Me acuerdo que había cierta precariedad, dormíamos todo juntos, pero la familia donde nos quedábamos (la del Tío Chobi) era muy feliz y muy unida. Mi familia era más solitaria, no era de chistes, no era tan graciosa. Había un edificio grande, el típico edificio verde de Papudo.

Por F. G.

Paulina Flores tuvo una semana de vacaciones. Fueron vacaciones entre comillas, porque nunca dejó de pensar en la novela que comenzará a escribir en marzo y tampoco dejó de tomar notas en una libreta que siempre lleva en su cartera para registrar todo lo que pueda servir de insumo para un relato. Es parte de su trabajo.

"Yo amo lo que hago y poder hacerlo es como siempre estar de vacaciones, es no estar obligada a trabajar en algo que no me gusta o tener un horario terrible".

dinko eichin frost / LUGAR: THE SINGULAR SANTIAGO Hotel www.thesingular.com