Secciones

El Minsal estudia dos nuevos posibles casos de dengue

CONTROL. El alcalde de Isla de Pascua solicitó una política de Estado.
E-mail Compartir

El ministro (s) de Salud, Jaime Burrows, informó ayer de dos nuevos posibles casos de dengue que se registraron en Isla de Pascua, que se encuentra en alerta sanitaria desde el jueves.

La autoridad indicó que se trata de dos personas que habrían tenido contacto con uno de los cuatro casos ya confirmados, que involucran a tres miembros de una familia y a un cuarto individuo que no tiene relación con los anteriores.

"Tuvimos dos casos, de esos cuatro, que son casos índice, porque los otros dos que ya están confirmados son contactos de uno de los casos índice. Los otros dos que están en estudio son relacionados y todos ellos están evolucionando favorablemente", afirmó Burrows.

Sobre las medidas para controlar el vector transmisor, el funcionario de Estado sostuvo que "desde el ingreso del aedes Aegypti (nombre de la especie) el trabajo ha sido tratar de sacar los lugares donde se reproduce el mosquito".

"Ese es un trabajo no sólo del Gobierno, sino que también un trabajo con la comunidad. Frente a la alerta sanitaria lo que hacemos nosotros es intensificar este trabajo y agregar algunas cosas que habitualmente no estamos haciendo, como hacer una utilización más masiva de insecticida", añadió.

Burrows recalcó que las medidas para enfrentar el brote deben complementarse con otros factores. "Necesitamos cambios de conducta de los vecinos. Sacar los recipientes que acumulan agua lluvia, sacar basura y desechos. Estamos todos comprometidos".

A raíz de los cuatro casos autóctonos antes mencionados, el Ministerio de Salud declaró el jueves el estado de alerta sanitaria en Isla de Pascua.

Los afectados son una pareja de adultos mayores de 73 y 71 años y una hija de 55 años. El cuarto corresponde a un hombre de 49 años.

Política de estado

El alcalde de Isla de Pascua, Pedro Edmunds, aseguró que "no hay nuevos casos" de dengue en la zona y señaló que los casos mencionados por el Minsal están siendo resueltos a través del aislamiento y supervisión de los afectados.

También respondió los dichos de Burrows sobre el cambio de conducta que deberían tener los vecinos. "Lo que le estoy pidiendo a la autoridad nacional es que en el caso se decrete una política de Estado hacia la eliminacion del vector desde nuestro territorio. Para ello se requiere políticas de corto y mediano plazo", manifestó a CNN Chile.

El jefe comunal llamó a no suspender los viajes a la isla, ya que los principales lugares de atracción están "saneados".

Relleno Santa Marta comienza a operar de manera parcial

SANTIAGO. La justicia autorizó el funcionamiento del 10%.
E-mail Compartir

Tras la autorización de la Corte de Apelaciones de San Miguel emitida el viernes, el relleno Santa Marta comenzó a operar de manera parcial. El fallo indicó que solo puede funcionar el 10% del vertedero ubicado en el sector sur de Santiago.

Los trabajos comenzaron durante la mañana, en los que llegaron los camiones recolectores desde 16 de las 19 comunas clientes de la empresa.

Se encuentran operativas un total de ocho hectáreas, capacitadas para recibir 810 mil toneladas. Esto permite que este sector tenga una vida útil de 7 a 8 meses.

"Estamos en una condición bastante normal en el área autorizada por las autoridades. Por otra parte, trabajando la restitución del relleno en las áreas donde se produjo el deslizamiento", señaló a 24 Horas el gerente de operaciones del relleno, Richard Oyarce.

Respecto del 90% restante, el directivo informó que "estamos trabajando con nuestro equipo técnico para demostrar que tenemos otras áreas de seguridad inmediatas para ampliar estas 830 mil toneladas a algo más de un millón para poder trabajar en condiciones más amplias y normales durante los próximos 12 meses.

El 9 de febrero pasado, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) cursó 12 infracciones y recomendó la "clausura parcial temporal" del relleno sanitario, medida acogida por la justicia de San Miguel.

Sobre dichas infracciones, Oyarce sostuvo que "nosotros tenemos la convicción y eso pretendemos demostrar con nuestro equipo técnico que hay sobradas razones, muy fundamentadas, para presentar los descargos correspondientes a cada una de ellas".